Giovanni Segantini para niños
Datos para niños Giovanni Segantini |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de enero de 1858 Arco (Italia) |
|
Fallecimiento | 28 de septiembre de 1899 Schafberg (Suiza) |
|
Sepultura | Maloja | |
Nacionalidad | Austrohúngara | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Bellas Artes de Brera | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y artista visual | |
Años activo | 1865-1899 | |
Movimiento | Puntillismo y simbolismo | |
Género | Retrato | |
Giovanni Segantini (nacido en Arco, el 15 de enero de 1858, y fallecido el 28 de septiembre de 1899 cerca de Pontresina) fue un importante pintor italiano del siglo XIX. Es conocido por sus paisajes alpinos y su estilo único.
Contenido
Biografía de Giovanni Segantini
Los primeros años y la formación artística
Giovanni Segantini nació en Arco, una pequeña ciudad en la región de Trentino. En ese tiempo, esta zona formaba parte del Imperio austrohúngaro. Su familia tenía pocos recursos económicos. De hecho, su apellido original era Segatini, pero él mismo lo cambió más tarde.
Cuando su madre falleció en 1865, su padre lo envió a trabajar a Milán. Después de quedar huérfano, su hermana y su hermano se hicieron cargo de él. Fue su hermano quien lo acercó al mundo del arte. Entre 1875 y 1879, Giovanni estudió artes plásticas en los cursos nocturnos de la Academia de Brera en Milán.
En 1865, Segantini pidió que se le retirara su nacionalidad austriaca. Aunque no pudo obtener la nacionalidad italiana como deseaba, vivió el resto de su vida sin pertenecer a ningún país.
El desarrollo de su estilo artístico
En 1886, Giovanni Segantini dejó Italia y se mudó a la aldea de Savognin, en el cantón suizo de los Grisones. Allí, se dedicó por completo a la pintura. Se acercó al movimiento divisionista, que consiste en aplicar pequeños puntos de color puro en el lienzo para que se mezclen en la vista del espectador. Sus obras de esta época se centraron en paisajes de los Alpes y escenas de la vida rural.
Alrededor de 1888, Segantini hizo una gran amistad con el pintor Francesco Filippini en Milán. En 1889, algunas de sus obras se exhibieron con éxito en la Italian Exhibition de Londres. Esto le permitió colaborar en revistas de arte. Ese mismo año, comenzó a combinar el divisionismo con el Simbolismo. El Simbolismo es un estilo que usa imágenes para representar ideas o emociones.
Su arte se volvió más complejo. Logró combinar colores vibrantes y efectos de luz, típicos del postimpresionismo, con un dibujo de líneas más clásicas. Hacia el final de su vida, Segantini disfrutó de mucho éxito y reconocimiento. Sus obras se expusieron en importantes centros de arte y recibió homenajes públicos en Suiza, su país de adopción.
Últimos años y legado
Entre 1887 y 1889, Segantini creó algunas de sus obras más importantes. En 1894, dejó Savognin y se mudó a Maloja, en la Engadina. Buscaba vivir en mayor tranquilidad. Sin embargo, su carrera se interrumpió cuando falleció a los 41 años en 1899. Murió repentinamente en el monte Schafberg, cerca de Pontresina.
El estilo de pintura de Segantini es considerado muy original. Aunque en sus cuadros predominan paisajes naturales tranquilos, a menudo incluía elementos que invitaban a la reflexión, como la idea de la vida y el trabajo duro. Su forma de aplicar la pintura, con colores fragmentados y mucha textura, tiene similitudes con artistas como Georges Seurat y otros divisionistas. Sus obras también muestran parecidos con Edvard Munch y Vincent van Gogh por su visión intensa de la naturaleza. Además, su admiración por los paisajes y las personas del campo lo conecta con la obra de Jean-François Millet.
Giovanni Segantini fue tío del escultor Rembrandt Bugatti y del empresario Ettore Bugatti.
Obras destacadas de Giovanni Segantini
- Ave María en transbordador (1879/80)
- Pastos altos (1887/88)
- Tríptico de los Alpes: La naturaleza; La vida; La muerte (1888/89)
- Las malas madres (1896/97)
- La propaganda (1897)
- El Amor en la fuente de la vida (1896)
- Mediodía sobre los Alpes (Día de viento) (1891)
- El arado (1890)
- Pastos de primavera (1896)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Giovanni Segantini Facts for Kids