Lucio Fontana para niños
Datos para niños Lucio Fontana |
||
---|---|---|
![]() Lucio Fontana por Lothar Wolleh
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de febrero de 1899![]() |
|
Fallecimiento | 7 de septiembre de 1968 69 años![]() |
|
Nacionalidad | ítalo-argentino | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Bellas Artes de Brera | |
Información profesional | ||
Ocupación | pintor, ceramista, escultor | |
Años activo | 1910-1967 | |
Movimiento | Espacialismo y Movimento Arte Concreta | |
Géneros | Arte abstracto, figura y Abstracción geométrica | |
Lucio Fontana (nacido en Rosario, Argentina, el 19 de febrero de 1899 y fallecido en Comabbio, Italia, el 7 de septiembre de 1968) fue un artista muy importante. Se destacó como pintor, ceramista y escultor. Tenía doble nacionalidad, italiana y argentina. Es conocido por haber fundado en 1946 un movimiento artístico llamado Espacialismo.
Contenido
¿Quién fue Lucio Fontana y qué hizo?
Lucio Fontana fue un artista que buscó nuevas formas de expresión en el arte. Sus obras exploran la idea del espacio y cómo podemos percibirlo. A través de sus pinturas y esculturas, Fontana invitaba a las personas a pensar más allá de lo que se ve a simple vista.
Sus primeros años y formación artística
Lucio Fontana nació en Argentina, hijo de un padre italiano llamado Luigi y una madre argentina. Sus primeros años los pasó en Italia. Durante un tiempo, sirvió en el Ejército Italiano y participó en la Primera Guerra Mundial, donde fue reconocido por su valor.
En 1921, regresó a Argentina y trabajó como escultor junto a su padre. Más tarde, en 1928, abrió su propio estudio. Ese mismo año, volvió a Italia y presentó su primera exposición en Milán en 1930. Durante los siguientes diez años, viajó entre Italia y Francia, colaborando con otros artistas que trabajaban con el arte abstracto y el expresionismo.
El nacimiento del Espacialismo
En 1940, Lucio Fontana regresó a Buenos Aires, Argentina. Allí, en 1946, fundó la academia Altamira junto con algunos de sus estudiantes. Fue en este lugar donde dio a conocer el Manifiesto Blanco. Este documento explicaba su nueva visión del arte. En él, Fontana decía que "La materia, el color y el sonido en movimiento son los fenómenos cuyo desarrollo simultáneo integra el nuevo arte". Esto significaba que el arte debía incluir el movimiento y la relación entre diferentes elementos.
Más tarde, en 1947, ya de vuelta en Milán, Italia, Fontana apoyó el primer manifiesto del Espacialismo. Este movimiento artístico buscaba explorar los límites del espacio en las obras de arte. Fontana quería que sus creaciones mostraran tanto lo que se ve como lo que no se ve, invitando a la mente a imaginar más allá de la superficie.
Las series de los tajos y los "Quanta"
A partir de 1958, Lucio Fontana comenzó una de sus series de obras más famosas, conocida como "los tajos". En estas obras, hacía agujeros o cortes en la tela de sus pinturas. Para él, estos cortes representaban "un arte para la Era Espacial", abriendo una nueva dimensión en la superficie plana del cuadro.
En 1959, Fontana creó otra serie llamada "Quanta". Estas eran presentaciones con telas recortadas que podían combinarse de muchas maneras diferentes. Con los "Quanta", el artista seguía explorando cómo el espacio y la forma podían interactuar de formas nuevas y dinámicas.
Reconocimiento internacional y legado
Lucio Fontana participó en importantes eventos artísticos como la Bienal de San Pablo y en muchas exposiciones en Europa y Oriente. Sus obras se mostraron en ciudades como Londres, París y Nueva York. Poco antes de su fallecimiento, estuvo presente en una exposición en Nueva York llamada Destruction Art, Destroy to Create (Arte de Destrucción, Destruir para crear).
Fontana falleció el 7 de septiembre de 1968 en Comabbio, Italia, el pueblo de donde era originaria su familia. Hoy en día, sus obras forman parte de las colecciones permanentes de más de cien museos en todo el mundo. También realizó esculturas, como el busto en mármol de Carrara del periodista y fundador del periódico 'La Capital'.
Las ideas de Fontana influyeron en muchos artistas. En Italia, algunos de sus seguidores fueron Piero Manzoni, Castellani y Agostino Bonalumi. En España, el escultor Pablo Serrano, quien fue amigo de Fontana en Argentina, aplicó y difundió sus ideas a través de un movimiento llamado Intraespacialismo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lucio Fontana Facts for Kids