robot de la enciclopedia para niños

Abdera (España) para niños

Enciclopedia para niños
Para la polis griega, véase Abdera (Tracia).
Para el actual municipio español, véase Adra.
Datos para niños
Abdera
Ciudad y Municipium
S. VIII a.c. (aprox)-S. III d. C.
Abdera - As of Tiberius.jpg
Escudo

Abdera ubicada en Península ibérica
Abdera
Abdera
Localización de Abdera en Península ibérica
Coordenadas 36°44′59″N 3°01′05″O / 36.7496, -3.018
Entidad Ciudad y Municipium
 • País República Cartaginesa
posteriormente:
Imperio romano
 • Provincia Bética
Idioma oficial Íbero
posteriormente:
Púnico
posteriormente:
Latín
Habitantes Bastetanos, Fenicios, Romanos, Visigodos
Religión Mitología fenicia
Mitología Romana
Cristianismo
Moneda Moneda fenicia
posteriormente:
As
Período histórico Edad Antigua
 • S. VIII a.c. (aprox) Fundación
 • S. III d. C. Destrucción
Correspondencia actual Adra, EspañaBandera de España España

Abdera fue una ciudad portuaria muy antigua. Fue fundada por los Fenicios en la costa sur de España. Se encontraba entre Malaka (hoy Málaga) y Cartago Nova (hoy Cartagena). Estaba en la zona donde vivían los bastetanos. Hoy, Abdera se localiza en la actual Adra, en la provincia de Almería. Aún hoy, a los habitantes de Adra se les llama abderitanos y abderitanas.

Abdera: Una Antigua Ciudad Portuaria

Abdera fue un centro de comercio muy importante en la Iberia antigua. Fue fundada por los fenicios. Después de un tiempo de menos importancia, se convirtió en una de las ciudades más destacadas bajo el poder de los romanos. Abdera estaba en el Cerro de Montecristo, donde hoy se encuentra Adra.

Orígenes Fenicios y Comercio

Los fenicios fundaron Abdera alrededor del siglo VIII antes de Cristo. Eligieron este lugar por su buena ubicación para el comercio marítimo. La ciudad se convirtió en un punto clave para el intercambio de productos.

Abdera Bajo el Imperio Romano

Cuando los romanos llegaron, Abdera se integró en su imperio. Esto ocurrió alrededor del año 207 a.C. La ciudad pasó a ser parte de la provincia romana de la Bética. Con el emperador Vespasiano, Abdera obtuvo el título de municipium. Esto le dio más importancia y derechos dentro del imperio.

La Importancia del Garum

Durante su época de mayor esplendor como ciudad romana, Abdera era famosa por exportar un producto llamado gárum. El gárum era una salsa de pescado muy valorada. Se enviaba a todo el imperio.

Monedas Antiguas de Abdera

Las monedas más antiguas de Abdera tenían inscripciones en púnico. Mostraban la cabeza de Melkart, un dios fenicio, y un atún. También se hicieron monedas con el mismo diseño en otras ciudades fenicias. Las monedas de la época del emperador Tiberio muestran el templo principal de la ciudad. Este templo tenía dos atunes verticales como columnas. Puedes ver colecciones de estas monedas en el Museo Arqueológico Nacional y en el Museo Arqueológico de Granada.

El Declive y los Hallazgos Arqueológicos

El declive de Abdera comenzó en el siglo III después de Cristo. Fue destruida por los godos durante las invasiones germánicas. Aunque fue reconstruida, su importancia disminuyó.

Descubrimientos en el Cerro de Montecristo

En los siglos XIX y XX, las actividades agrícolas en el Cerro de Montecristo afectaron los restos arqueológicos. Los primeros estudios importantes del yacimiento arqueológico de Abdera se hicieron en los años 70 y 80 del siglo XX. Estos estudios confirmaron que Abdera estuvo habitada sin interrupción desde el siglo VII a.C. hasta el siglo IV a.C.

La Muralla Púnica y Otros Restos

Los arqueólogos encontraron el trazado de las calles y plazas de la ciudad. También hallaron viviendas y una muralla púnica. Esta muralla estaba hecha de bloques de piedra caliza. Era similar a la muralla de Malaka. Alrededor del siglo II d.C., la muralla púnica fue desmantelada. Se encontraron también restos de piletas romanas. Estas piletas se usaban para la salazón de pescado.

El Recinto Amurallado de Altos de Reveque

En 2008, se descubrió un recinto amurallado en Altos de Reveque. Este lugar está en el municipio de Dalías. Se cree que se usaba para controlar el tráfico marítimo. Este recinto data del siglo VI a.C. Su muralla se construyó de forma similar a la muralla púnica de Abdera. Se encontraron cerámicas parecidas a las de Abdera y Baria. También se hallaron objetos relacionados con la extracción de plomo argentífero. Este mineral era abundante en la sierra de Gádor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abdera, Spain Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Abdera (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.