Abdul Hamid II para niños
Datos para niños Abdülhamid II |
||
---|---|---|
Sultán del Imperio otomano | ||
![]() Abdülhamid II en el año 1868
|
||
![]() Sultán del Imperio otomano |
||
31 de agosto de 1876-27 de abril de 1909 |
||
Predecesor | Murad V | |
Sucesor | Mehmed V | |
Información personal | ||
Nombre completo | Abdülhamid عبد الحميد ثانی |
|
Tratamiento | Su Majestad Imperial | |
Coronación | 31 de agosto de 1876 | |
Nacimiento | 21 de septiembre de 1842 Constantinopla, ![]() |
|
Fallecimiento | 10 de febrero de 1918 Constantinopla, ![]() |
|
Sepultura | Mausoleo de Mahmud II | |
Religión | Islam suní | |
Residencia |
|
|
Familia | ||
Dinastía | Osmanlí | |
Padre | Abdülmecid I | |
Madre | Tirimüjgan Kadın | |
Cónyuge | Nazikeda Kadın Bedrifelek Kadın Bidâr Kadın Dilpesend Kadın Mezidemestan Kadın Müşfika Kadın Sazkar Hanım Peyveste Hanım Pesend Hanım Behice Hanım Saliha Naciye Hanım Emsalinur Kadın Nurefsun Kadın |
|
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Abdülhamid II (en turco otomano: عبد الحميد ثانی `Abdü’l-Ḥamīd-i sânî, en turco: İkinci Abdülhamid; Estambul, 21 de septiembre de 1842-Estambul, 10 de febrero de 1918) fue el 34.º sultán del Imperio otomano. Gobernó desde el 31 de agosto de 1876 hasta el 27 de abril de 1909. Fue el último sultán que pudo ejercer un poder fuerte y centralizado.
Abdülhamid II era el segundo hijo del sultán Abdülmecid I. Subió al trono después de que su hermano, Murad V, fuera depuesto debido a problemas de salud. Esto ocurrió el 31 de agosto de 1876. Poco después, el 23 de diciembre de 1876, Abdülhamid II proclamó la primera constitución del Imperio otomano. Esto se hizo para evitar que otros países intervinieran en los asuntos del Imperio. En ese momento, las acciones del Imperio en el levantamiento búlgaro y sus éxitos en Serbia y Montenegro habían causado preocupación en Europa.
Contenido
¿Cómo manejó Abdülhamid II la política exterior?
En 1877, comenzó la Guerra Ruso-Turca, que fue un gran desafío para el Imperio otomano. Esta guerra terminó en 1878 con el Tratado de San Stefano, que impuso condiciones difíciles a los otomanos. Más tarde, en una reunión en Berlín el 13 de julio de 1878, el tratado fue modificado gracias a la diplomacia británica.
Una consecuencia de esta derrota fue que el Imperio otomano perdió parte de su territorio. Por ejemplo, la isla de Chipre fue cedida o "arrendada" al Reino Unido. Además, el Imperio tuvo que aceptar que Francia protegiera Túnez a partir de 1881. También hubo problemas en Egipto, donde el gobernante, Ismail, fue depuesto.
En 1879, una rebelión nacionalista liderada por Ahmed Urabi estalló en Egipto. Abdülhamid II tuvo desacuerdos con Urabi. El Reino Unido intervino en 1882, enviando tropas para "restablecer el orden". Así, el Reino Unido obtuvo un control importante sobre Egipto y Sudán, aunque oficialmente siguieron siendo parte del Imperio otomano hasta 1914. Más tarde, en 1923, el Imperio otomano renunció a sus derechos sobre Egipto y Sudán con el Tratado de Lausana. Otros territorios que obtuvieron autonomía o independencia debido a la debilidad otomana fueron Creta en 1898 y Bulgaria en 1908.
¿Qué cambios hizo Abdülhamid II en la política interna?
Cuando Abdülhamid II subió al trono en 1876, el grupo de los Jóvenes Otomanos y su líder, el Gran Visir Midhat Pasha, lo presionaron para que hiciera reformas. El 23 de diciembre de 1876, se promulgó una Constitución. Esta Constitución estableció un Senado y una Cámara de Diputados. También declaró que todos los ciudadanos eran iguales ante la ley y que el Imperio era indivisible.
Sin embargo, Abdülhamid II no estaba de acuerdo con estas reformas. Cuando Ahmet Mithat fue depuesto en 1877, el sultán disolvió el Parlamento. Más tarde, en 1884, Midhat fue ejecutado.
Alrededor de 1890, los armenios comenzaron a pedir las reformas que se les habían prometido en Berlín. En 1892 y 1893, hubo levantamientos en Merzifon y Tokat. Abdülhamid II, aunque su madre era armenia, actuó con firmeza para detener estos levantamientos. Utilizó a grupos locales musulmanes, como los kurdos, contra el pueblo armenio. Entre 1894 y 1897, ocurrieron eventos violentos contra los armenios, que causaron la muerte de muchas personas. Estos eventos se conocen como las Masacres hamidianas. El lugar donde hubo más violencia fue en la provincia de Sasun.
Creta quería unirse con Grecia. En 1897, una expedición griega llegó a Creta para intentar derrocar el gobierno otomano. Esto llevó a la Guerra de los Treinta Días, en la que el Imperio otomano venció a Grecia. Sin embargo, unos meses después, el Reino Unido, Francia y Rusia tomaron Creta. El príncipe Jorge I de Grecia fue nombrado gobernante, y el Imperio otomano perdió el control de Creta.
Abdülhamid II siempre se resistió a la presión de los países europeos. Se veía a sí mismo como un defensor del Islam. Promovió la idea del panislamismo, que buscaba unir a los musulmanes. También redujo los privilegios de los extranjeros en el Imperio, ya que a menudo los veía como un obstáculo. Envió representantes a países lejanos para difundir el islam y la autoridad del Califa. Durante su reinado, Abdülhamid se negó a aceptar las ofertas de Herzl para pagar una parte de la deuda otomana a cambio de permitir que los sionistas establecieran comunidades en Palestina.
A pesar de sus esfuerzos, la mala administración causó descontento en su Imperio. En Mesopotamia y Yemen, las revueltas eran frecuentes. En otras áreas, el ejército mantenía una apariencia de lealtad, pero había un sistema de espionaje y arrestos masivos entre la población musulmana. Abdülhamid se volvió muy preocupado por su seguridad y se aisló en su Palacio fortificado.
En el verano de 1908, estalló una revolución. El 23 de julio, el sultán se enteró de que las tropas de Salónica marchaban hacia Estambul y se rindió. Al día siguiente, un decreto anunció que la Constitución de 1876 sería restaurada. También se eliminaron el espionaje y la censura, y se liberó a los prisioneros políticos. El 17 de diciembre, Abdülhamid abrió el Parlamento turco.
La nueva actitud del sultán no evitó que se sospechara que estaba involucrado con grupos conservadores. Esta sospecha se confirmó por su actitud durante la contrarrevolución del 13 de abril de 1909, conocida como el "Incidente del 31 de marzo". En este evento, una insurrección del ejército derrocó al gobierno.
El gobierno fue restaurado por soldados de Salónica, liderados por el movimiento de los Jóvenes Turcos. Decidieron deponer a Abdülhamid. El 27 de abril, su hermano Reshad Efendi fue proclamado sultán Mehmed V. El exsultán fue puesto bajo arresto domiciliario en Salónica, que entonces era parte del Imperio otomano. Cuando Salónica fue tomada por tropas griegas en 1912, el sultán fue trasladado al Palacio de Beylerbeyi en Estambul.
Abdülhamid II falleció en Magnesia de Jonia el 10 de febrero de 1918, pocos meses antes que su hermano.
Fue el último sultán del Imperio otomano que tuvo un poder significativo. Mientras los países europeos desarrollaban ferrocarriles, automóviles y electricidad, el Imperio otomano no logró avanzar en la industria. Los ciudadanos turcos rara vez vieron los beneficios de las reformas durante su reinado.
¿Qué reformas y avances se lograron durante su reinado?
En 1889, Abdülhamid II vio al Imperio Alemán como un posible aliado. El káiser Guillermo II fue invitado a Estambul dos veces: el 21 de octubre de 1889 y el 5 de octubre de 1898.
El káiser envió oficiales alemanes, bajo la dirección del barón Colmar von der Goltz, para ayudar a reorganizar el ejército otomano y modernizar sus armas. También se invitó a funcionarios alemanes para mejorar las finanzas del gobierno turco. Abdülhamid quería tener más control sobre el poder, ya que desconfiaba de sus ministros. A cambio, en 1899, permitió a los alemanes construir la vía férrea a Bagdad.
Un submarino turco de la clase Nordenfelt fue el primer submarino en la historia en lanzar un torpedo mientras estaba bajo el agua, en 1886. Dos submarinos de esta clase, el Abdülhamid (1886) y el Abdülmecid (1887), se unieron a la flota otomana. Sus partes fueron construidas en Inglaterra y ensambladas en el Astillero Naval de Estambul.
Debido a problemas económicos, Abdülhamid tuvo que aceptar que otros países controlaran parte de la deuda pública. En diciembre de 1881, un decreto entregó una gran parte de los ingresos del Imperio a una administración pública de la deuda, principalmente para beneficio de inversores extranjeros.
Abdülhamid logró crear una administración pública eficiente. Sin embargo, los altos impuestos afectaban tanto a musulmanes como a cristianos, lo que provocaba revueltas constantes. En Estambul, hubo un evento violento contra los armenios, a quienes el sultán acusaba de colaborar con los europeos.
Durante su reinado, su principal objetivo fue fortalecer su propia autoridad y reducir la de sus ministros. Se sintió conectado con el Califato y promovió las peregrinaciones a la Meca. También contribuyó a la modernización de Turquía al construir el Ferrocarril del Hiyaz entre 1900 y 1908, con fines tanto militares como religiosos. Con el tiempo, logró que sus ministros tuvieran menos poder, concentrando la administración del Imperio en sus manos. Sin embargo, los problemas internos no disminuyeron. Creta fue una fuente constante de conflictos, y los griegos y armenios que vivían en el Imperio no estaban satisfechos.
¿Cómo fueron los últimos años de Abdülhamid II?
El 30 de octubre de 1912, durante la primera guerra balcánica, Abdülhamid II fue rescatado por un barco alemán en Salónica, que estaba a punto de ser conquistada. Fue trasladado a Constantinopla a petición del gobierno otomano.
¿Qué características personales tenía Abdülhamid II?
A diferencia de otros sultanes otomanos, Abdülhamid II viajó a otros países. En 1867, nueve años antes de ser sultán, acompañó a su tío en una visita a Austria, Francia e Inglaterra.
Cuando regresó, algunos notaron que cabalgó casi solo a la Mezquita de Eyüp Sultan. Muchos observadores europeos esperaban que Abdülhamid II tuviera ideas modernas. Sin embargo, la situación económica, una tesorería vacía, la rebelión en Bosnia-Herzegovina en 1875, la guerra con Serbia y Montenegro, y la preocupación en Europa por las acciones en el levantamiento búlgaro, mostraron que no estaba muy dispuesto a hacer grandes reformas.
Durante su tiempo en Salónica, se convirtió en un hábil ebanista. Fabricó gran parte de sus propios muebles, que aún se conservan en los palacios de Yıldız y Beylerbeyi en Estambul.
Era un gran aficionado a la ópera. Él mismo hizo las primeras traducciones al turco de óperas europeas. También compuso varias piezas para el teatro de la Ópera del Palacio de Yıldız, donde se presentaban muchas obras exitosas de Europa.
Por temor a ataques, no viajaba con frecuencia, aunque sí más que muchos gobernantes anteriores. Ordenó tomar miles de fotografías de su imperio, lo que le permitía ver lo que sucedía. Regaló grandes álbumes de fotos a diferentes gobernantes y jefes de Estado, incluyendo los de Estados Unidos.
También fue un poeta, como muchos otros sultanes otomanos. Sus poemas fueron recopilados por su hija Aisha en el libro Mi padre, Abdul Hamid. En una ocasión, le regaló un anillo al papa León XIII.
Predecesor: Murad V |
![]() Sultán del Imperio otomano 1876-1909 |
Sucesor: Mehmed V |
Galería de imágenes
-
Abdülhamid II llega a Salónica
Véase también
En inglés: Abdul Hamid II Facts for Kids