robot de la enciclopedia para niños

Theodor Herzl para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Theodor Herzl
בנימין זאב הרצל
Theodor Herzl.jpg
Theodor Herzl
Información personal
Nombre de nacimiento בִּנְיָמִין זְאֵב הֶרְצֵל
Nombre en alemán Theodor Herzl
Nacimiento 2 de mayo de 1860
Pest,
Reino de Hungría
Fallecimiento 3 de julio de 1904

Reichenau an der Rax,
Imperio austrohúngaro
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Monte Herzl
Residencia Viena
Nacionalidad Austrohúngaro
Religión Judaísmo
Lengua materna Alemán
Familia
Madre Jeanette Herzl
Cónyuge Julie Naschauer
Educación
Educado en Universidad de Viena (Derecho)
Información profesional
Ocupación Periodista, dramaturgo, escritor y activista político
Cargos ocupados Presidente (1897-1904)
Obras notables Fundador del moderno sionismo político
Distinciones
  • Honorary citizen of Erzsébetváros (Budapest District VII)
Firma
Theodor Herzl signature.svg

Theodor Herzl (nacido el 2 de mayo de 1860 en Pest, Reino de Hungría, y fallecido el 3 de julio de 1904 en Reichenau an der Rax, Imperio austrohúngaro) fue un importante periodista, dramaturgo, escritor y activista político. Era de origen judío y es conocido como el fundador del sionismo político moderno.

Herzl creó la Organización Sionista. Su objetivo era promover el regreso de los judíos que vivían dispersos por el mundo (conocido como Diáspora) a la región de Palestina. En ese momento, esta región estaba bajo el control del Imperio otomano. Herzl creía que allí se podría formar un Estado judío.

Él veía esta región como el "hogar histórico" del pueblo judío. Pensaba que establecer un estado allí ayudaría a proteger la civilización. Aunque Herzl es considerado el "padre espiritual del Estado judío" y un gran visionario, no fue el primero en tener ideas sionistas. Otros pensadores y líderes religiosos ya habían promovido ideas similares antes que él.

Biografía de Theodor Herzl

Los Primeros Años de Herzl

Theodor Herzl nació en 1860 en Pest, que hoy es parte de Budapest, Hungría. Creció en una familia judía que hablaba alemán y tenía una buena posición económica. Su familia era parte de la clase media judía que estaba creciendo en el Imperio austrohúngaro. Su infancia fue cómoda y en un ambiente abierto.

Herzl asistió a una escuela judía hasta los diez años. Luego fue a una escuela pública, pero tuvo que dejarla debido a la discriminación contra los judíos. Después, se matriculó en una escuela protestante, donde no tuvo problemas. En 1878, su hermana Paulina falleció, y su familia se mudó a Viena, la capital del Imperio austrohúngaro.

En Viena, Herzl estudió Derecho en la Universidad de Viena entre 1878 y 1884, obteniendo su doctorado. Trabajó como abogado por un corto tiempo en Viena y Salzburgo. Sin embargo, después de un año, decidió dedicarse casi por completo a la literatura, el periodismo y la escritura de obras de teatro.

Al principio, Herzl no se enfocaba en la vida judía. Era un judío que se había adaptado a la cultura de su país. Sus primeros escritos eran novelas y obras descriptivas, no políticas. Aunque aspiraba a ser juez, su origen judío se lo impedía. También escribió comedias exitosas para los teatros de Viena.

En 1891, Herzl se dedicó al periodismo. Se convirtió en corresponsal en París para el importante periódico liberal de Viena, Neue Freie Presse. Este diario era muy influyente en el Imperio austrohúngaro.

El Caso Dreyfus y el Cambio de Pensamiento

Archivo:Herzl as a young journalist
Theodor Herzl en 1878, en sus años de periodista.
Archivo:Theodor Herz007
Theodor Herzl en Basilea en 1897.

Mientras trabajaba como corresponsal en París, Herzl observó el aumento de la discriminación contra los judíos. Esto lo hizo interesarse más en lo que él llamaba el "problema judío". Al principio, pensaba que los judíos debían integrarse en la sociedad.

Sin embargo, un evento clave cambió su forma de pensar: el Caso Dreyfus en 1894. Este fue un juicio muy conocido en Francia. Un capitán judío del ejército francés, Alfred Dreyfus, fue acusado injustamente de traición. Herzl presenció este juicio y la fuerte discriminación que lo rodeó. Esto lo convenció de que la integración no era suficiente.

Herzl fue uno de los pocos periodistas que pudo asistir a la ceremonia donde Dreyfus fue degradado. Vio cómo la gente gritaba consignas de odio. Esta experiencia lo llevó a creer que el pueblo judío necesitaba su propio Estado y que debía dejar Europa.

En junio de 1895, Herzl escribió en su diario que había comprendido la inutilidad de "combatir" la discriminación.

La Visión de un Estado Judío

Herzl presentó su nueva visión en su libro Der Judenstaat (El Estado Judío), publicado en febrero de 1896. En este libro, propuso que la solución a la situación de los judíos era crear un Estado judío independiente y soberano. Él creía que esto era un asunto de política internacional y que debía ser tratado como tal. Su libro era un plan práctico y moderno para el nacionalismo judío, con el objetivo principal de crear un país moderno para el pueblo judío.

Al principio, Herzl intentó conseguir el apoyo de judíos ricos e influyentes, pero no tuvo éxito. Su libro no fue bien recibido por todos. Algunos judíos liberales pensaron que era una idea imposible. En las sinagogas, algunos lo vieron como algo contrario a las enseñanzas religiosas. Sin embargo, sus ideas fueron recibidas con gran entusiasmo por muchas personas judías, que lo veían como un líder moderno.

En El Estado Judío, Herzl escribió que la situación de los judíos persistía donde vivían en gran número. Explicó que, aunque se mudaran a lugares donde no eran perseguidos, su llegada podía generar nuevas persecuciones. Él creía que esto seguiría ocurriendo hasta que la situación judía se resolviera a nivel político.

A partir de abril de 1896, cuando se publicó la traducción al inglés de su libro, Herzl se convirtió en el principal defensor del sionismo. Comenzó una intensa actividad diplomática para conseguir apoyo internacional para su causa.

Visitó Estambul en abril de 1896 para intentar convencer al sultán de Turquía de ceder parte de la Siria Otomana para un Estado judío, a cambio de apoyo económico. Fue recibido por una delegación judía en Sofía, Bulgaria. En Londres, aunque al principio fue recibido con frialdad, se le dio el liderazgo de los sionistas de la ciudad. En seis meses, su liderazgo fue reconocido por toda la comunidad judía sionista. Herzl viajó constantemente para dar a conocer su causa. Sus seguidores, aunque pocos al principio, trabajaron incansablemente inspirados por él.

Estableció su oficina principal en Viena. Desde allí, trabajó para la comunidad judía, que empezó a verlo como un líder capaz de guiar el deseo de un hogar propio que muchos judíos sentían.

Archivo:Theodor Herzl on the passage to Egypt
Theodor Herzl en barco llegando a las costas de Palestina en 1898

Herzl creía que al establecerse en un territorio, se debía ofrecer beneficios al estado anfitrión. También pensaba en cómo adquirir propiedades de manera justa y respetuosa. En sus escritos, enfatizó la importancia de tolerar y proteger a las personas de otras religiones, así como sus propiedades, honor y libertad. Quería que el nuevo estado fuera un ejemplo de respeto y convivencia.

En 1897, Herzl fundó Die Welt (El Mundo) en Viena, el primer periódico oficial sionista, con un costo personal considerable. Ese mismo año, organizó el Primer Congreso Sionista en Basilea (Suiza). Allí fue elegido presidente, cargo que mantuvo hasta su muerte en 1904. En 1898, comenzó una serie de encuentros diplomáticos para obtener apoyo para un país judío. Fue recibido por el emperador alemán varias veces, por el emperador otomano en Jerusalén, y asistió a la Conferencia de Paz de 1899 en La Haya, donde fue bien recibido por muchos otros líderes.

Entre 1902 y 1903, Herzl fue invitado a hablar ante la Real Comisión Británica sobre la inmigración. Esto le permitió contactar con miembros del gobierno británico, como Joseph Chamberlain. A través de él, Herzl negoció con el gobierno egipcio para establecer un lugar para los judíos en Al 'Arish, en la Península del Sinaí.

En 1902, publicó su obra Altneuland (La Vieja Nueva Tierra). En este libro, describió el futuro Estado judío como una nación moderna, democrática y próspera, casi como una utopía.

Muerte y Legado

Archivo:Herzel coffin honor guard
Guardia de honor junto al ataúd de Herzl en Israel.

Theodor Herzl falleció en Edlach, Baja Austria, en 1904, a los 44 años, debido a una insuficiencia cardíaca. En su testamento, pidió un entierro sencillo, sin discursos ni flores. También expresó su deseo de ser enterrado junto a su padre hasta que el Pueblo Judío lo llevara a la Tierra de Israel. En 1949, sus restos fueron trasladados del cementerio de Döbling en Viena al Monte Herzl en Jerusalén.

Herzl es el principal símbolo del sionismo y es considerado el padre del Estado de Israel. Su imagen se encuentra en edificios oficiales israelíes, y su memoria se honra en ciudades, escuelas y calles (casi todas las ciudades israelíes tienen una "calle Herzl").

Resoluciones del Primer Congreso Sionista en Basilea

El Primer Congreso Sionista, organizado por Theodor Herzl en Basilea, Suiza, fue un evento muy importante. Aquí se tomaron decisiones clave:

  • Theodor Herzl fue el organizador y fue elegido presidente.
  • Se adoptó un himno nacional (Hatikva) y una bandera.
  • Se planificó la compra de tierras y se crearon los kibutz (comunidades agrícolas, una idea importante del sionismo socialista).
  • Se iniciaron conversaciones diplomáticas con el Imperio otomano para el traslado de judíos alemanes a Palestina, aunque estas no tuvieron éxito en ese momento. Más tarde, después de la Primera Guerra Mundial, se establecieron relaciones con el Reino Unido.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Theodor Herzl Facts for Kids

kids search engine
Theodor Herzl para Niños. Enciclopedia Kiddle.