Murad V para niños
Datos para niños Murad V |
||
---|---|---|
Sultán del Imperio otomano | ||
![]() |
||
![]() Sultán del Imperio otomano |
||
30 de mayo de 1876-31 de agosto de 1876 (93 días) |
||
Predecesor | Abdülaziz I | |
Sucesor | Abdul Hamid II | |
Información personal | ||
Nombre completo | Murad | |
Tratamiento | Su Majestad Imperial | |
Coronación | 30 de mayo de 1876 | |
Abdicación | 31 de agosto de 1876 | |
Nacimiento | 21 de septiembre de 1840 Constantinopla, ![]() |
|
Fallecimiento | 29 de agosto de 1904 Constantinopla, ![]() |
|
Sepultura | Mezquita Nueva | |
Religión | Islam suní | |
Familia | ||
Dinastía | Dinastía Osmanlí | |
Padre | Abdülmecid I de Turquía | |
Madre | Şevkefza Sultan | |
Cónyuge | Elaru Kadın Reftarıdil Kadın Meyliservet Kadın Resan Hanım Şayan Kadın Nevdürr Hanım Gevherriz Hanım Filizten Hanım Remzşinas Hanım |
|
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Murad V (nacido el 21 de septiembre de 1840 y fallecido el 29 de agosto de 1904) fue un sultán del Imperio otomano. Su reinado fue muy corto, duró solo 93 días, desde el 30 de mayo hasta el 31 de agosto de 1876.
Murad V era hijo del sultán Abdülmecit I. Llegó al trono después de que su tío, el sultán Abdülaziz I, fuera depuesto. A Murad le gustaba mucho la cultura francesa. Sin embargo, su reinado fue breve porque fue depuesto debido a problemas de salud. Fue sucedido por su hermano, el sultán Abdul Hamid II. Durante su corto tiempo como sultán, no pudo implementar una nueva Constitución que sus seguidores esperaban. Además, bajo su gobierno, el país se acercó a un conflicto con el Imperio ruso, que finalmente ocurrió al año siguiente (la Guerra Ruso-Turca de 1877 a 1878).
Contenido
Primeros años de vida de Murad V
Murad nació en Estambul el 21 de septiembre de 1840. Su padre fue Abdülmecit I. Su madre, Şevkefza, era de origen circasiano. Se casó con su padre en Constantinopla el 1 de agosto de 1839.
Desde pequeño, Murad recibió una educación muy cuidadosa. Tuvo maestros que le enseñaron el Corán y las tradiciones de Mahoma. También aprendió idiomas como el francés y el italiano, y a tocar el piano.
Murad acompañó a su tío Abdülaziz en viajes importantes. Visitó Egipto en 1863 y Europa en 1867. En Europa, líderes como Napoleón y la reina Victoria mostraron interés en Murad. Esto hizo que su tío se sintiera un poco incómodo.
Murad pasaba mucho tiempo en una granja en Kurbağalıdere, Kadıköy. Allí, conversaba con personas importantes como Şinâsi, Nâmık Kemal y Ziyâ (Pasha). Hablaban sobre ideas de gobierno justo y libertad. También se comunicaba con Midhat Pasha, un líder de la oposición que no estaba contento con el gobierno de Abdülaziz. En ese momento, el Imperio Otomano enfrentaba varias dificultades.
El reinado de Murad V
¿Cómo llegó Murad V al poder?
Murad V subió al trono el 30 de mayo de 1876, después de que su tío fuera depuesto. Era conocido por sus ideas modernas y su aprecio por la cultura francesa. Sin embargo, su reinado duró solo 93 días. Fue depuesto porque se consideró que tenía problemas de salud. Por esta razón, no pudo implementar la Constitución que sus seguidores deseaban. La inestabilidad política que siguió a su deposición llevó al imperio a una guerra difícil con Rusia.
Murad V fue el primer y único sultán que fue miembro de la Gran Logia de masones libres y aceptados de Turquía.
Una fuente importante sobre su vida son las memorias de una de sus compañeras, Filizten Kalfa. Ella las escribió en la década de 1930.
La rebelión y el ascenso al trono
El 10 de mayo de 1876, un grupo de personas importantes, incluyendo a Mutherjim Mehmed Rushdi Pasha y Midhat Pasha, comenzaron a planear un cambio de gobierno. El 12 de mayo, decidieron que el sultán Abdul-Aziz no podía seguir en el trono. Murad sabía lo que estaba pasando y estaba de acuerdo con el plan.
En la noche del 29 al 30 de mayo, el Palacio de Dolmabahçe, donde vivía Abdul-Aziz, fue rodeado. Un grupo de cadetes fue a buscar a Murad para llevarlo al palacio del sultán. Al principio, Murad dudó, pero luego salió. Viajó en carruaje y barco para evitar problemas. Finalmente, llegó a la plaza Beyazit, donde los líderes le juraron lealtad como el nuevo sultán.
Al mismo tiempo, se leyó un documento oficial que explicaba por qué Abdul-Aziz había sido depuesto. Decía que el sultán no se interesaba en los asuntos de gobierno. Las pertenencias de la familia del antiguo sultán fueron tomadas. Parte de ellas fueron para la madre de Murad V y para pagar las deudas de Murad. Abdul-Aziz fue llevado al Palacio de Topkapi y luego al Palacio Feriye.
Aunque Murad V ya tenía algunos problemas de salud cuando subió al trono, al principio se sentía bien. Se realizó una segunda ceremonia para jurarle lealtad, pero fue más corta por temor a que el sultán se sintiera mal. Murad no realizó la ceremonia tradicional de la espada de Osman en Eyup, que es como una coronación.
En el grupo que lo llevó al poder, surgieron desacuerdos. Midhat Pasha quería un gobierno más democrático, mientras que otros preferían mantener el sistema antiguo. Hussein Avni actuaba de forma muy estricta, controlando quién entraba y salía del palacio.
El 4 de junio de 1876, el ex sultán Abdul-Aziz fue encontrado sin vida en el Palacio Feriye. Se dijo oficialmente que se había quitado la vida. Murad V se sorprendió mucho por esto. La salud de Murad preocupaba a sus ministros y a su familia. También surgieron rumores de que Abdul-Aziz había sido asesinado por orden de Murad V.
El 11 de junio, una de las esposas de Abdul-Aziz fue encontrada sin vida. El 16 de junio, su hermano, Cherkess Hassan Bey, atacó la mansión de Midhat Pasha para vengar a su hermana. Mató a cinco personas, incluyendo a Hussein Avni Pasha. Luego fue capturado y ejecutado. Este ataque afectó mucho a Murad V y empeoró su salud.
La salud del sultán se hizo más evidente. Las ceremonias en las que debía participar se hicieron más cortas y menos frecuentes. En una ocasión, durante una oración en la mezquita, Murad V se desmayó. Se encerró en el palacio y no quería ver a nadie. En otra ocasión, intentó hacerse daño. El gobierno trató de ocultar su estado, pero no lo logró.
Años después de su reinado
El 31 de agosto de 1876, Murad V, junto con su familia y sirvientes, fue llevado al Palacio de Çırağan. Muchas personas pensaron que tendría el mismo destino que su tío Abdul-Aziz, pero Murad vivió veintiocho años más después de ser depuesto. Algunos historiadores creen que su pertenencia a la logia masónica pudo haber ayudado a proteger su vida. Su muerte habría afectado la reputación de su hermano, el sultán Abdul-Hamid II.
Después de nueve meses en el Palacio de Çırağan, la salud de Murad V mejoró gracias a un tratamiento. Durante el primer año después de su deposición, sus seguidores intentaron liberarlo y devolverlo al trono tres veces. En noviembre de 1876, cuatro hombres fueron capturados tratando de entrar al palacio. El 15 de abril de 1877, sus compañeros masones intentaron rescatarlo, pero él se negó a ir. El último intento fue el 20 de mayo de 1878, pero el líder de la conspiración, Ali Suawi, falleció en circunstancias extrañas.
Estos intentos preocuparon a Abdul-Hamid II. Por su orden, se estableció un cordón de seguridad alrededor del Palacio de Çırağan para aislarlo de la ciudad. Sin embargo, Murad vivía cómodamente, disfrutando de la compañía de su familia. Su vida aislada dio lugar a muchos rumores. La prensa extranjera a menudo decía que el ex sultán estaba sufriendo en prisión, que había huido o que estaba aconsejando a su hermano. En 1884, se anunció oficialmente la muerte de Murad. Después de esto, Abdul-Hamid II prohibió mencionar el nombre de su hermano depuesto.

Fallecimiento de Murad V
Murad V falleció en el Palacio de Çırağan, en Ortaköy, Estambul, el 29 de agosto de 1904. Fue enterrado en Estambul el 30 de agosto de 1904. Su hermano, Abdul Hamid II, había subido al trono el 31 de agosto de 1876.
Aunque su esposa Mevhibe y su hijo Selahaddin Efendi querían que Murad V fuera enterrado en el Mausoleo Yahya Efendi, Abdulhamid no lo aprobó. Abdulhamid organizó el funeral de su hermano sin anuncios ni ceremonias. La oración por el antiguo sultán se realizó en la Mezquita Hidayet en Bahçekapı. Después de la procesión fúnebre, fue enterrado junto a su madre Şevkefza en la Nueva Mezquita de Estambul.
Predecesor: Abdülaziz I |
![]() Sultán del Imperio Otomano 30 de mayo - 31 de agosto de 1876 |
Sucesor: Abdülhamit II |