Duelo Burr-Hamilton para niños
Datos para niños Duelo Burr-Hamilton |
||
---|---|---|
![]() Ilustración realizada por J. Mund en el siglo XX, en la que se muestra el duelo entre Aaron Burr y Alexander Hamilton.
|
||
Coordenadas | 40°46′13″N 74°01′01″O / 40.770277777778, -74.016944444444 | |
Blanco | Aaron Burr, Alexander Hamilton | |
Fecha | 11 de julio de 1804 | |
Tipo de ataque | duelo | |
Arma | pistolas Wogdon | |
Muertos | Alexander Hamilton | |
El duelo Burr-Hamilton fue un enfrentamiento histórico que ocurrió en Weehawken, Nueva Jersey, el 11 de julio de 1804. En este duelo, Aaron Burr, quien era el vicepresidente de los Estados Unidos en ese momento, hirió gravemente a Alexander Hamilton, quien había sido el primer secretario del Tesoro del país. Este evento fue el punto culminante de una larga y fuerte rivalidad entre ambos.
El disparo de Hamilton impactó en la rama de un árbol que estaba justo encima de la cabeza de Burr. Después del duelo, Hamilton fue llevado a la casa de un amigo, William Bayard Jr., donde falleció al día siguiente.
Contenido
¿Por qué ocurrió el Duelo Burr-Hamilton?
El duelo entre Aaron Burr y Alexander Hamilton es uno de los conflictos personales más famosos de la historia de Estados Unidos. Fue el resultado de una rivalidad que había durado varios años. El motivo principal que llevó al duelo fueron algunas declaraciones que Hamilton hizo sobre Burr en 1804. En ese momento, Burr se estaba postulando para gobernador del Estado de Nueva York.
¿Cómo afectó el duelo a la política de Estados Unidos?
Este enfrentamiento ocurrió en una época en la que los duelos estaban empezando a prohibirse en el norte de Estados Unidos. Tuvo grandes consecuencias políticas. Aaron Burr sobrevivió al duelo y, aunque fue acusado de un delito grave en Nueva York y Nueva Jersey, los cargos no prosperaron o fue absuelto. Sin embargo, la muerte de Hamilton marcó el fin de la carrera política de Burr.
El Partido Federalista, que ya estaba debilitado después de que John Adams perdiera las elecciones presidenciales de 1800, perdió aún más fuerza con la muerte de Hamilton, quien era una figura muy importante para ellos.
La rivalidad entre Burr y Hamilton
El duelo también fue parte de un conflicto más grande entre dos grupos políticos: los demócrata-republicanos y los federalistas. Esta rivalidad comenzó en 1791, cuando Burr ganó un puesto en el Senado de los Estados Unidos. Derrotó a Philip Schuyler, quien era el suegro de Hamilton y apoyaba las ideas federalistas.
En las elecciones presidenciales de 1800, el Colegio Electoral tuvo un empate. Las acciones de Hamilton en la Cámara de Representantes ayudaron a que Thomas Jefferson fuera elegido presidente y Burr vicepresidente.
Hamilton no tenía una buena opinión de Burr. En una carta a su amigo James McHenry en 1801, Hamilton escribió que le disgustaba la idea de que el Partido Federalista apoyara a Burr como presidente. Creía que si eso sucedía, sería muy malo para el país.
En otra carta, Hamilton describió a Burr como alguien que gastaba mucho dinero y que buscaba el placer de forma excesiva. También lo acusó de apoyar intereses de una compañía de tierras de forma ilegal cuando era parte de la Legislatura.
En 1804, cuando Jefferson no quiso que Burr fuera su compañero de fórmula para las siguientes elecciones presidenciales, Burr decidió postularse para gobernador de Nueva York. Hamilton hizo una fuerte campaña en contra de Burr, quien se presentaba como candidato independiente. Gracias a la campaña de Hamilton, Burr perdió las elecciones contra Morgan Lewis, un demócrata-republicano.
El papel de los duelos en esa época
Tanto Burr como Hamilton habían estado involucrados en situaciones relacionadas con duelos antes. Hamilton había sido "padrino" o "segundo" en varios duelos, lo que significaba que ayudaba a organizar y presenciar el enfrentamiento. Él mismo había participado en más de una docena de disputas de honor antes de su duelo fatal con Burr.
Las elecciones de 1800 y el empate
Burr y Hamilton se enfrentaron públicamente por primera vez durante las elecciones presidenciales de 1800. Burr era candidato a vicepresidente con Thomas Jefferson por el Partido Demócrata-Republicano. Se enfrentaban al presidente John Adams y su compañero de fórmula Charles C. Pinckney, del Partido Federalista.
En esa época, las reglas del Colegio Electoral daban a cada elector dos votos para presidente. El candidato que quedaba en segundo lugar se convertía en vicepresidente. El plan del Partido Demócrata-Republicano era que casi todos sus electores votaran por Jefferson y Burr, y que solo uno votara solo por Jefferson. Sin embargo, el plan no funcionó, y Jefferson y Burr empataron con 73 votos cada uno.
Según la Constitución, si había un empate, la elección pasaba a la Cámara de Representantes. Esta Cámara estaba dominada por los Federalistas, quienes no querían votar por Jefferson. Hamilton creía que Burr era más peligroso que Jefferson, así que usó su influencia para asegurar la victoria de Jefferson. En la votación número 36, la Cámara de Representantes le dio la presidencia a Jefferson, y Burr se convirtió en vicepresidente.
La carta de Charles Cooper
El 24 de abril de 1804, un periódico llamado Albany Register publicó una carta de un político y médico, Charles D. Cooper. En la carta, Cooper se oponía a la candidatura de Burr y mencionaba que Hamilton había dicho que Burr era "un hombre peligroso" y que no se le debía confiar el gobierno. También dijo que podía dar más detalles sobre la "opinión aún más negativa que Hamilton tiene sobre el Sr. Burr".
Burr le escribió una carta a William P. Van Ness, pidiendo una respuesta clara sobre si Hamilton había usado esas palabras. Hamilton respondió que no podía hacerse responsable de cómo Cooper interpretó sus palabras, pero no negó haberlas dicho. Al final, Hamilton dijo que "aceptaría las consecuencias" si Burr no estaba satisfecho.
Burr respondió que las diferencias políticas no debían impedir que los caballeros siguieran las reglas de honor. Hamilton contestó que no tenía más que decir. Después de varias comunicaciones entre sus representantes, Burr retó formalmente a Hamilton a un duelo, y Hamilton aceptó.
Muchos historiadores han debatido las razones del duelo. Algunos creen que Hamilton actuó de una manera que lo ponía en riesgo, o que Burr actuó con intenciones dañinas. Una teoría es que Burr retó a Hamilton para recuperar su honor, que sentía que había sido dañado por los ataques durante la campaña para gobernador.
Hamilton tenía varias razones para no aceptar el duelo: era padre y esposo, y su muerte afectaría a su familia y a quienes le debían dinero. Sin embargo, sentía que no podía evitarlo porque no podía retractarse de sus palabras contra Burr. A pesar de esto, intentó conciliar sus creencias morales y religiosas con los códigos de honor de la época. Algunos historiadores sugieren que Hamilton planeaba aceptar el duelo y disparar al aire para cumplir con el código de honor sin herir a Burr.
El Duelo
Poco después del amanecer del 11 de julio de 1804, Burr y Hamilton salieron de Manhattan en botes separados. Remaron por el río Hudson hasta un lugar llamado Altos de Weehawken, en los acantilados de Nueva Jersey. Este lugar era conocido por ser donde se realizaban muchos duelos.
Los duelos estaban prohibidos tanto en Nueva York como en Nueva Jersey, pero Burr y Hamilton acordaron encontrarse en Weehawken porque las leyes allí eran menos estrictas. Entre 1700 y 1845, dieciocho duelos tuvieron lugar en ese sitio. Uno de ellos fue en 1801, entre Philip Hamilton, el hijo mayor de Alexander, y George Eacker, en el que el hijo de Hamilton perdió la vida.
Ambos participantes tomaron medidas para que los testigos pudieran decir que no habían visto nada, protegiéndose así de la ley. Por ejemplo, las pistolas fueron llevadas en una maleta cerrada, y los testigos se colocaron de espaldas a los duelistas.
Burr, su "segundo" (William Peter Van Ness), y otros llegaron al lugar a las 6:30 de la mañana. Hamilton, su "segundo" (el juez Nathaniel Pendleton) y el doctor David Hosack llegaron poco antes de las siete. Los participantes echaron a la suerte las posiciones y quién daría la señal para empezar el duelo. El segundo de Hamilton ganó ambas y escogió el lado superior del acantilado para Hamilton.
Todos los relatos de quienes estuvieron presentes coinciden en que se hicieron dos disparos. Era común que los duelistas dispararan al suelo para mostrar valentía y luego terminar el duelo. Al parecer, Hamilton disparó por encima de la cabeza de Burr. Burr respondió con su disparo, y la bala impactó en la parte baja del abdomen de Hamilton, en el lado derecho de su cadera.
La bala rebotó en las costillas de Hamilton, causando daño a sus órganos internos, como el hígado y el diafragma, antes de quedarse en su columna vertebral. Según el relato de Pendleton, Hamilton cayó al suelo casi de inmediato. Burr se acercó a él, sorprendido, y luego su segundo lo alejó.
No se sabe con certeza quién disparó primero, ya que ambos segundos estaban de espaldas para poder testificar que no habían visto los disparos. El historiador Joseph Ellis, después de investigar mucho, llegó a la siguiente conclusión:
Hamilton disparó su pistola a propósito, y disparó primero. Pero su objetivo no era herir a Burr, sino desviar la bala hacia el árbol que estaba detrás de su rival. Aunque disparó, lo hizo para cumplir una promesa que había hecho antes del duelo. Burr, por su parte, no sabía de esa promesa, y vio que la bala de Hamilton se estrelló contra el árbol. Según las reglas de los duelos, Burr tenía derecho a disparar para herir.
¿Qué pasó después del Duelo?
Hamilton, gravemente herido, fue llevado a la casa de su amigo William Bayard Jr. en Nueva York. Falleció al día siguiente, con su esposa Eliza y sus hijos a su lado, y rodeado de más de veinte amigos y familiares. Fue enterrado en el cementerio de la Iglesia de la Trinidad en Manhattan. Su aliado político, el gobernador Morris, dirigió el funeral y creó un fondo privado para ayudar a su viuda y a sus hijos.
Burr fue acusado de un delito grave en Nueva York y Nueva Jersey, pero no fue a juicio. En Nueva Jersey, un jurado lo acusó en noviembre de 1804, pero la Corte Suprema del estado anuló la acusación. Burr huyó a St. Simons, en el estado de Georgia, donde se quedó en una plantación. Poco después, regresó a Washington D. C. para terminar su período como vicepresidente.
Según un periódico de la capital, Burr dirigió el juicio político de Samuel Chase "con la dignidad y la imparcialidad de un ángel". En marzo de 1805, el discurso de despedida de Burr en el Senado conmovió incluso a quienes lo criticaban.
Con su carrera política terminada, Burr se mudó al oeste del país. Algunas fuentes dicen que intentó crear un nuevo territorio independiente con tierras de la compra de Luisiana. El general James Wilkinson trabajó con él al principio, pero luego lo traicionó con el presidente Jefferson. Burr intentó reclutar a William Eaton, pero este también lo acusó ante Jefferson, y Burr fue arrestado y acusado de traición. Fue absuelto, pero su reputación se dañó aún más, por lo que decidió viajar a Europa. En 1812 regresó a Nueva York, donde trabajó como abogado y vivió el resto de su vida lejos de la vida pública.
El Duelo Burr-Hamilton en la cultura popular
Las reglas de los duelos, que fueron publicadas por la historiadora Joanne B. Freeman, inspiraron la canción "Ten Duel Commandments" del musical de Broadway Hamilton. Otras canciones del musical, como "Alexander Hamilton", "Your Obedient Servant" y "The World Was Wide Enough", también hablan del duelo.
Una de las ideas principales del musical es la rivalidad entre Burr y Hamilton. Sin embargo, en esta versión, Burr desafía a Hamilton a un duelo después de las elecciones presidenciales, no las de gobernador. En el musical, Hamilton apunta su pistola al cielo, y Burr se arrepiente cuando se da cuenta de que ya es demasiado tarde y ha disparado para herir.
En 2004, algunos descendientes de Burr y Hamilton hicieron una representación del duelo cerca del río Hudson para celebrar los 200 años del evento. Douglas Hamilton, un tataranieto de Alexander Hamilton, se enfrentó a Antonio Burr, un descendiente del primo de Aaron Burr. Más de mil personas asistieron al evento, incluyendo sesenta descendientes de Hamilton y cuarenta miembros de la Asociación Aaron Burr.
Galería de imágenes
-
Philip Schuyler, suegro de Hamilton.
Véase también
En inglés: Burr–Hamilton duel Facts for Kids