robot de la enciclopedia para niños

Zulema (Alcalá del Júcar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zulema
pedanía
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca La Manchuela
Ubicación 39°14′38″N 1°23′00″O / 39.2438889, -1.38333334
• Altitud 680 m
Fundación desconocida
Población 27 hab. (INE 2020)
Gentilicio zulemero, -ra
Código postal 02214
Pref. telefónico (+34) 967 47
Alcalde Delegado municipal nombrado por el Ayuntamiento de Alcalá del Júcar
Sitio web [1]

Zulema es una pequeña aldea española que forma parte del municipio de Alcalá del Júcar. Se encuentra en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2020, Zulema tenía 27 habitantes, según los datos oficiales del INE. Su economía se basa principalmente en la agricultura, cultivando sobre todo vid y cereal.

Administración Local en Zulema

Zulema es una aldea que pertenece al municipio de Alcalá del Júcar. El ayuntamiento de Alcalá del Júcar nombra a un delegado municipal o concejal. Esta persona se encarga de gestionar los asuntos importantes de la aldea.

Zulema también forma parte del partido judicial de Casas-Ibáñez.

Geografía de Zulema

¿Dónde se encuentra Zulema?

Zulema está situada en una zona llana, rodeada por los valles de los ríos Júcar y Cabriel. Se encuentra en el límite noreste de la provincia de Albacete, en la comarca de La Manchuela. Zulema está a 64 kilómetros de Albacete, la capital de la provincia. También está a solo 11 kilómetros de Alcalá del Júcar, la cabecera de su municipio.

El entorno natural de Zulema

La aldea se asienta en un terreno ligeramente ondulado. Esto ayuda a que el agua de lluvia se drene bien. Antes, había un "lavajo" (un pequeño estanque) que servía para lavar la ropa y dar de beber al ganado. Con el tiempo, este lavajo se secó.

El agua subterránea de la zona, que forma parte del acuífero de La Mancha Oriental, ha disminuido. Esto ha hecho que los antiguos pozos de agua se sequen. Cuando llueve mucho, se forma un arroyo temporal que recoge el agua de la aldea. Esta agua suele desaparecer al infiltrarse en el suelo.

El paisaje alrededor de Zulema ha sido muy modificado por la agricultura. Aun así, se pueden encontrar plantas y animales silvestres típicos de la región.

Población de Zulema

A 1 de enero de 2020, Zulema tenía 27 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística.

Como otras aldeas cercanas a Alcalá del Júcar, Zulema recibe muchos visitantes. Son personas que emigraron o sus descendientes. Vuelven a la aldea durante las vacaciones, fiestas o fines de semana. Para la mayoría de ellos, Zulema es un lugar de segunda residencia.

Historia de Zulema

El nombre de Zulema tiene un origen musulmán, pero no se sabe exactamente cuándo se fundó la aldea. Es posible que estuviera despoblada y luego volvió a crecer. Esto pudo ocurrir gracias al impulso de la villa de Alcalá del Júcar. Las primeras menciones escritas de Zulema son del siglo XVI. En 1579, ya vivían allí seis familias.

La leyenda de la princesa Zulema

Existe una leyenda popular sobre una princesa llamada Zulema. Se dice que un príncipe moro, Garadén, la quería retener en el castillo de Alcalá del Júcar. Su intención era que ella cambiara su fe y se casara con él. Para escapar de este destino, la princesa Zulema se lanzó al vacío, gritando: "¡Cristiana yo, o a la tumba fría!".

Otra versión de la leyenda cuenta una historia de amor entre la bella mora Zulema y un caballero cristiano. Para escapar de la ira del padre de ella, huyeron y se establecieron donde hoy está la aldea.

Estas leyendas son historias populares. Es difícil saber si son muy antiguas o cuánto han cambiado con el tiempo. Son similares a otras leyendas de la Corona de Castilla y no se consideran hechos históricos.

Economía de Zulema

La economía de Zulema se basa en la agricultura y la ganadería. Se cultivan principalmente vid y cereal de secano. También se cultivan otras plantas como legumbres.

Los cultivos más importantes hoy en día son:

  • La vid: Se usa para hacer vino. Este vino se vende a través de cooperativas agrícolas de la comarca. Se comercializa en España y en otros países.
  • La cebada.
  • El trigo.

En menor medida, también se cultivan girasol, yeros y lentejas. Hay algunos almendros, olivos y árboles frutales. También se cultivan hortalizas para el consumo de las familias.

La ganadería es menos importante. Solo hay una granja de ovejas. La cría de aves, que antes era importante para las familias, ha disminuido.

En Zulema no hay industrias. Los productos agrícolas se llevan a cooperativas y bodegas cercanas para ser transformados.

En los últimos años, el turismo ha crecido. Se han abierto dos casas rurales. Estas casas están relacionadas con el turismo de aventura en el río Júcar.

Servicios y Transporte en Zulema

Servicios disponibles

Zulema cuenta con algunos servicios importantes para sus habitantes:

  • Servicios de salud: Hay un consultorio médico local. También hay una farmacia-botiquín que depende de la farmacia de Alborea.
  • Servicios sociales y culturales: Existe un centro social polivalente y un salón de actos.
  • Parques públicos: La aldea tiene el parque público de "la Placeta" y el parque público de la calle Olmo.
  • Instalaciones deportivas: Hay un campo de fútbol-sala al aire libre.

Cómo llegar a Zulema

Se puede llegar a Zulema por varias carreteras:

  • La carretera B-15 (Zulema-Alborea), que conecta con la N-322 en Alborea.
  • La carretera B-16 (Casas de Ves-Las Eras).

También hay una parada de autobús interurbano.

Religión en Zulema

La tradición religiosa en Zulema es católica. Los servicios religiosos se realizan en la iglesia de San Isidro. Esta iglesia forma parte de la misma parroquia que las iglesias de Alborea, Las Eras y Villatoya. La parroquia pertenece al arciprestazgo de La Manchuela y al Obispado de Albacete.

Cultura y Deporte en Zulema

Lenguaje y habla local

En Zulema, como en los pueblos cercanos, se habla el Castellano Meridional. Este dialecto del castellano tiene algunas palabras que vienen del valenciano. Por ejemplo, "bajoca" para judía o "olivera" para olivo.

Asociaciones culturales

  • Asociación El Lavajo: Se creó en 2015. Se encarga de gestionar el centro social y organizar actividades culturales.
  • Asociación de mujeres Trigo Limpio: (Ya no existe). Esta asociación buscaba apoyar a las mujeres en el campo y organizar actividades para todos. Organizaban la verbena de San Isidro y otras actividades de las fiestas.
  • "Organización de actividades infantiles": Era un grupo de vecinos que organizaba actividades para niños y jóvenes en las fiestas. También crearon la "Fiesta de Verano". Ahora, estas actividades se esperan que sean organizadas por la Asociación El Lavajo.

Clubes deportivos

El único club deportivo de la localidad fue el club de ciclismo de montaña BTT Zulema Extrema. Era un club aficionado que existió entre 2009 y 2012. Organizaban rutas en bicicleta y colaboraban en eventos de ciclismo. Algunos de sus ciclistas competían en el Circuito Provincial de BTT de Albacete.

Deportes populares

  • Las bochas: Todavía se juega a las bochas en la aldea. Aunque antes se usaban bolas de madera, ahora se usan bolas de petanca metálicas. Se juega en un terreno plano, y suelen participar dos equipos de dos personas.
  • El dominó: Es un juego de mesa muy popular en Zulema y sus alrededores. Es un pasatiempo importante para el tiempo libre. Tradicionalmente, lo juegan los hombres en reuniones sociales, aunque no hay ninguna regla que impida que las mujeres lo jueguen.

Turismo en Zulema

Lugares de interés

Un lugar destacado es la iglesia de San Isidro Labrador. Antes era una ermita dedicada a la Purísima Concepción. Es una construcción sencilla que ha sido reformada varias veces. Su campana se encuentra en una pequeña estructura en la fachada.

La primera mención de la iglesia es de 1601, pero el edificio podría ser más antiguo. No se conservan las imágenes ni los muebles antiguos.

Fiestas y tradiciones

  • Fiestas Mayores: Del 13 al 15 de mayo, en honor a su patrón San Isidro Labrador.
  • Hogueras de San Antón: El 17 de enero.
  • Fiesta de Verano: Se celebra en la primera quincena de agosto, la fecha puede variar.
  • Corpus Christi: Se celebra con altares que los vecinos preparan en la puerta de sus casas.
  • Hogueras de la Virgen: La noche del 7 de diciembre, en honor a la antigua patrona, la Purísima Concepción.
  • Purísima Concepción: El 8 de diciembre (antigua patrona de la localidad).

Datos interesantes para visitantes

Zulema es una aldea tranquila, ideal para vivir o para la agricultura. Su principal atractivo es que es fácil llegar a ella por carretera. Además, está muy bien situada cerca de los valles del Júcar y del Cabriel. Está cerca de pueblos como Villas de Ves, Jorquera y Alcalá del Júcar. Estos lugares son importantes para el turismo en la comarca de La Manchuela y en la provincia de Albacete. Zulema también está cerca de balnearios en Villatoya y de zonas protegidas para aves.

kids search engine
Zulema (Alcalá del Júcar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.