robot de la enciclopedia para niños

Dominó para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Dominospiel
Juego de dominó.

El dominó es un juego de mesa que usa piezas rectangulares, llamadas fichas. Estas fichas suelen ser blancas por un lado y negras por el otro. Una de sus caras está dividida en dos cuadrados, y cada cuadrado tiene puntos que representan números, como los dados.

Lo más común es que las fichas tengan de cero a seis puntos. Un juego completo de dominó con estas fichas tiene 28 piezas, siendo la ficha más grande la que tiene seis puntos en ambos lados (el "seis doble"). También existen juegos con más fichas, como 55, 91, 136 o 190 piezas. Por ejemplo, en Cuba, en algunas zonas se juega con 28 fichas y en otras con 55.

Si al empezar una partida un jugador tiene cuatro fichas con el mismo número en ambos lados (por ejemplo, cuatro "dobles"), se considera que gana y la partida se reinicia. Si el juego se "cierra" (nadie puede jugar más), gana el jugador que tenga menos puntos en sus fichas.

Origen del dominó

Los orígenes del dominó se encuentran en China, hace más de mil años, durante la dinastía Yuan. Allí se le conocía como 'pupai' y surgió de otro juego: el de los dados. El dominó llegó a Europa a mediados del siglo XVIII, traído por los italianos, aunque su nombre actual viene del francés.

Primeros registros históricos

Archivo:Post Medieval lead alloy domino (FindID 704541)
Dominó de aleación de plomo de época postmedieval, probablemente entre 1700 y 1900.

La primera vez que se menciona el dominó por escrito fue en China, en un texto llamado "Antiguos hechos de Wulin". Este libro, escrito por Zhou Mi (1232-1298) durante la dinastía Yuan, habla de los "pupai" (juegos de placas o dominós) y los dados como objetos que vendían los comerciantes.

El primer manual conocido sobre el dominó es el "Manual del período Xuanhe", interpretado por Qu You (1341-1427). Sin embargo, algunos expertos chinos creen que este manual podría ser una copia falsa de una época posterior.

En el libro Enciclopedia de la Miríada de Tesoros, Zhang Pu (1602-1641) describe el juego de dominó como pupai. Los juegos de dominó tradicionales chinos tenían 32 piezas y representaban las combinaciones de dos dados, sin fichas en blanco. Esto es diferente de los juegos de 28 piezas que llegaron a Occidente a mediados del siglo XVII.

Fue en este siglo cuando el dominó empezó a aparecer en Europa, especialmente en Italia. Desde allí se extendió por todo Occidente, aunque con algunos cambios respecto a su versión china. Los juegos de dominó europeos no tenían las mismas distinciones que los chinos, pero sí incluían fichas con una de las caras en blanco. En noviembre de 2005, se realizó el primer torneo mundial de dominó en Las Vegas, con jugadores de más de 40 países.

¿Dónde se juega el dominó?

El dominó es muy popular en muchas partes del mundo. En la región del Caribe, se juega mucho en países como Jamaica, Costa Rica, Aruba, Cuba, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Colombia y España. En algunos lugares como México, Puerto Rico y Venezuela, el dominó es reconocido oficialmente como un deporte.

Nombres de las fichas

Las fichas que tienen el mismo número de puntos en ambos cuadrados se llaman dobles. También se les conoce como mulas, chanchos o carretas.

Las fichas que tienen un cuadrado sin puntos se llaman blancas. Las que tienen un solo punto se conocen como unos o pitos en España. Así, se nombran las fichas con dos, tres, cuatro, cinco y seis puntos.

En otros lugares, se les dice Blanco (0), As (1), Dos (2), Tres (3), Cuadra (4), Quina (5) y Cena (6). El seis doble tiene nombres especiales: en la costa colombiana se le dice la mazorca, en Venezuela la cochina o doble cena, en República Dominicana «el burro», en México mula, en Chile chancho 6, en Perú samba, en Puerto Rico la guagua (el autobús), y en España la que menos pesa o la caja de botellines. El cero doble se conoce como la pelá en Colombia y «la caja» en República Dominicana.

Reglas básicas del dominó

Archivo:Dominomatrix
Fichas de dominó.

Jugadores

El dominó se puede jugar con 2, 4, 5 o incluso 12 personas. Las fichas se reparten según la cantidad de jugadores. Lo más común es jugar de 2 a 4 personas en el dominó clásico.

Objetivo del juego

El objetivo principal es alcanzar una puntuación acordada antes de empezar, jugando varias rondas. El jugador o pareja que gana una ronda suma los puntos de las fichas que les quedan a sus oponentes. El primer jugador o pareja que llega a la puntuación fijada al inicio, gana la partida.

Si un jugador no puede jugar una ficha, debe "robar" fichas de un montón (llamado "pozo") hasta que encuentre una que pueda usar. Si no quedan fichas en el pozo, el turno pasa al siguiente jugador.

Una "seña" válida en el dominó es la "pensada". Si un jugador se toma un tiempo para pensar, puede estar indicando a su compañero que tiene varias fichas de un mismo número o que va a "cuadrar" (cerrar un lado). Si juega rápido, sin pensar, puede indicar que no tiene más fichas de ese número.

Si el juego se "cierra" (nadie puede jugar), gana el jugador con menos puntos en sus fichas.

Cómo empezar a jugar

Los jugadores de cada pareja se sientan uno frente al otro alrededor de una mesa. Antes de empezar, todas las fichas se ponen boca abajo y se mezclan. Luego, cada jugador toma al azar la misma cantidad de fichas, normalmente 7 (para un total de 28 fichas si juegan 4 personas).

Si a un jugador le tocan muchos dobles (normalmente 4 o más), se pueden volver a repartir las fichas.

Hay varias formas de empezar la primera ronda. Una es que empieza el jugador que tiene el seis doble, y el juego continúa hacia la derecha. En las siguientes rondas, empieza el jugador a la derecha del que empezó la ronda anterior. Debe tirar un doble, y si no tiene, puede tirar cualquier otra ficha. Al final de la ronda, la persona que empezó debe mezclar las fichas para la siguiente.

Desarrollo del juego

En su turno, cada jugador coloca una ficha. La regla es que los lados que se unen deben tener el mismo número de puntos (por ejemplo, un 1 con un 1, un 2 con un 2, y así hasta el 6).

Es común colocar las fichas dobles de forma transversal (atravesadas) para no dar pistas sobre las fichas que se tienen. Colocar un doble se llama doblarse o acostarse.

Existe una jugada especial llamada tapicui. Si un jugador tiene dos o más fichas dobles en la mano y puede jugarlas al mismo tiempo en los extremos de la cadena de fichas, puede hacerlo en un solo turno. Por ejemplo, si tiene el 3-3 y el 5-5, y en un extremo hay un 3 y en el otro un 5, puede poner ambas fichas a la vez.

Si un jugador no puede colocar ninguna ficha en su turno, debe "pasar" el turno al siguiente jugador o tomar una ficha de las sobrantes.

A veces, un jugador tira la última ficha de un número (por ejemplo, el último 6), dejando solo el seis doble por jugar. Se dice que ha ahorcado o matado ese doble. El jugador que lo tenga no podrá ganar esa ronda (a menos que la gane su compañero).

Si un jugador "pasa" teniendo fichas que sí podía usar, pierde su turno. Esto se conoce como "pase con ficha".

Final del juego

La ronda termina cuando ocurre una de estas situaciones:

  • Un jugador se queda sin fichas.
  • Un jugador se queda sin fichas para colocar en la mesa y debe tomar del pozo hasta que se acaben. Si esto sucede, se dice que el jugador "dominó la partida".
  • El juego se "cierra" (también llamado "tranca" o "muerto"). Esto ocurre cuando, aunque queden fichas, ninguna se puede colocar. En este caso, gana el jugador o pareja cuyas fichas sumen menos puntos. Si hay un empate, la regla internacional dice que no hay ganador y el siguiente juego lo empieza el jugador que le toca. Sin embargo, en algunos lugares, el ganador se decide por otras reglas, como la pareja que empezó el juego o la que provocó el "cierre".

Modos de juego populares

La forma más común de jugar dominó es en parejas, con cuatro jugadores. También se puede jugar individualmente o por equipos. Las reglas pueden variar mucho según el país o la región.

Dominó mexicano

Se juega mucho en México y en torneos internacionales.

  • Jugadores: 4 jugadores. Puede ser individual (la puntuación es personal) o por parejas (las parejas son fijas). También por equipos (3 parejas por equipo, la puntuación es del equipo).
  • Objetivo: La partida termina cuando una pareja alcanza o supera 200 o 300 puntos.
  • Inicio: Para saber quién empieza, cada jugador toma una ficha al azar y el que saca la más alta, empieza.
  • Puntuación: La pareja que gana suma todos los puntos de las fichas que les quedaron a los otros jugadores.
  • Cierre (Tranca): Si el juego se cierra, gana la pareja con menos puntos en sus fichas. Si empatan en puntos, gana la pareja con menos fichas. Si también empatan en fichas, no se suman puntos y el turno de salida pasa al siguiente jugador.

Dominó latino

Este modo es popular en Hispanoamérica y Corea del Sur.

  • Jugadores: Dos equipos de 2 jugadores.
  • Objetivo: La partida termina cuando una pareja alcanza o supera 100 o 200 puntos.
  • Inicio: El jugador con el seis doble empieza la primera ronda.
  • Puntuación: La pareja ganadora suma los puntos de las fichas que le quedaron a la pareja perdedora.
  • Cierre (Tranca): La pareja con menos puntos gana. Si empatan, la pareja que empezó esa ronda gana y sale en la siguiente.
  • Paso corrido: Si un jugador hace que nadie más pueda jugar (un "pase corrido"), se le suman 25 o 30 puntos al equipo contrario.
  • Paso con ficha: Si un jugador "pasa" teniendo una ficha que podía jugar, el turno pasa al siguiente.

Dominó cubano (zona occidental)

Se juega con 55 fichas (del 0 al 9). Se reparten 10 fichas a cada uno (si son 4 jugadores), y 15 fichas quedan sin jugar.

  • Jugadores: 2 o 4 jugadores.
  • Objetivo: El primero en quedarse sin fichas anuncia "Gané" o "Me pegué" y gana la ronda. La partida termina cuando un jugador llega a 100 puntos.
  • Reglas: Se mezclan las fichas boca abajo y se reparten 10 a cada jugador. El juego va en contra de las agujas del reloj. Cada jugador debe unir una de sus fichas con un extremo libre de las fichas en la mesa. Si no puede, pierde el turno. Solo se juega una ficha por turno.
  • Cierre: Si el juego se bloquea, todos voltean sus fichas y suman los puntos. El jugador con el puntaje más bajo gana la ronda y obtiene los puntos de las fichas de sus oponentes.

Dominó en línea

Gracias a Internet, el dominó se ha vuelto muy popular para jugar en línea. Los jugadores se conectan a páginas web o servidores de juegos para encontrar a otras personas con quienes jugar.

Jugar dominó en línea tiene varias ventajas: es fácil participar (no necesitas ir a ningún lugar), puedes jugar con personas de todo el mundo, y se reducen los errores (por ejemplo, no puedes poner una ficha equivocada).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dominoes Facts for Kids

  • Triominó

Enlaces externos

  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre dominó.
kids search engine
Dominó para Niños. Enciclopedia Kiddle.