Taishō Tennō para niños
Datos para niños Taishō Tennō大正天皇 |
||
---|---|---|
![]() Yoshihito en 1912.
|
||
Emperador de Japón | ||
30 de julio de 1912-25 de diciembre de 1926 | ||
Predecesor | Emperador Meiji | |
Sucesor | Emperador Shōwa | |
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de agosto de 1879 Tokio, Japón |
|
Fallecimiento | 25 de diciembre de 1926 Hayama, Japón |
|
Sepultura | Cementerio Imperial Musashi | |
Himno real | Kimigayo | |
Familia | ||
Casa real | Familia imperial japonesa | |
Padre | Mutsuhito | |
Madre | Yanagihara Naruko, dama de honor de Palacio |
|
Consorte | Sadako Kujō | |
Regente | Hirohito | |
Heredero | Hirohito | |
Hijos | ||
|
||
Firma | ![]() |
|
Yoshihito (嘉仁), también conocido como Taishō Tennō (大正天皇), fue el emperador número 123 de Japón. Nació en Tokio el 31 de agosto de 1879 y falleció en Hayama el 25 de diciembre de 1926. Gobernó Japón desde 1912 hasta 1926.
Al igual que otros emperadores japoneses, después de su muerte se le conoce por un nombre póstumo. Este nombre es el mismo que el de la era de su reinado, una costumbre que comenzó en 1912. Por eso, Yoshihito es recordado como el emperador Taishō.
Contenido
Biografía del Emperador Taishō
Primeros años y educación
Yoshihito fue el único hijo que sobrevivió del emperador Meiji y Yanagihara Naruko, una dama de la corte. La esposa oficial del emperador Meiji, la emperatriz Shōken, fue considerada su madre. Recibió el nombre de Yoshihito y el título de Haru no miya (príncipe Haru) el 6 de septiembre de 1879.
Desde muy pequeño, el príncipe Yoshihito tuvo problemas de salud, con fiebres frecuentes. Esto hizo que su aprendizaje fuera más lento. A partir de 1885, se mudó al Palacio Aoyama, donde estudiaba lectura, escritura, aritmética y moral por las mañanas, y hacía deporte por las tardes.
En 1886, comenzó a recibir clases en una escuela especial llamada Gogakumonsho, dentro del Palacio Aoyama, junto a otros jóvenes importantes.
Príncipe heredero
Fue declarado oficialmente heredero al trono el 31 de agosto de 1887. Su nombramiento formal como príncipe heredero fue el 3 de noviembre de 1888. Como príncipe heredero, se le conocía como Tōgu.
Debido a su salud, a menudo interrumpía sus estudios en la escuela Gakushuin. Pasó gran parte de su juventud en las costas, en los chalets imperiales de Hayama y Numazu, buscando mejorar su bienestar.
En 1898, por sugerencia de Itō Hirobumi, el príncipe empezó a asistir a las sesiones de la Dieta. Esto le permitía conocer los asuntos económicos y militares del país. También comenzó a recibir a diplomáticos extranjeros. Su interés por la cultura occidental y el uso de palabras en francés a veces molestaban a su padre, el emperador Meiji.
Viajes y matrimonio
En octubre de 1898, el príncipe Yoshihito viajó por Japón, visitando ciudades como Kōbe, Hiroshima y Etajima. Conoció lugares importantes para la Armada Imperial Japonesa. En 1899, visitó Kyūshū, donde recorrió edificios del gobierno, escuelas y fábricas, como los astilleros de Fukuoka y Mitsubishi en Nagasaki.
El 25 de mayo de 1900, el príncipe Yoshihito se casó con Sadako Kujō, quien más tarde sería la emperatriz Teimei. Ella tenía 16 años y era hija del príncipe Kujo Michitaka. Tuvieron cuatro hijos juntos.
En 1902, Yoshihito continuó sus viajes para conocer las costumbres y la geografía de Japón. Visitó el centro de Honshū, incluyendo el famoso templo budista de Zenkō-ji en Nagano.
A medida que aumentaban las tensiones entre Japón y Rusia, Yoshihito fue ascendido en 1903 a coronel en el Ejército Imperial Japonés y a capitán en la Armada Imperial Japonesa. Sus tareas militares eran principalmente ceremoniales. Ese año, inspeccionó instalaciones militares en varias prefecturas.
En octubre de 1907, el príncipe heredero viajó a Corea. Fue la primera vez que un heredero al trono japonés salía del país.
El reinado del Emperador Taishō
Ascenso al trono y salud
El 30 de julio de 1912, después de la muerte de su padre, el emperador Meiji, el príncipe Yoshihito se convirtió en emperador. Desde su nacimiento, Yoshihito había tenido problemas de salud que afectaron su bienestar físico y mental. Por esta razón, el nuevo emperador se mantuvo alejado del público lo más posible.
A finales de la década de 1910, sus problemas de salud le dificultaron cada vez más realizar sus funciones públicas. En una ocasión, durante la apertura de la Dieta Imperial de Japón en 1913, se dice que enrolló su discurso y miró a la asamblea a través de él, como si fuera un catalejo. Algunos pensaron que era por su estado mental, pero otros creyeron que solo estaba revisando que el discurso estuviera bien enrollado, ya que su habilidad manual también estaba afectada.
Japón en la Primera Guerra Mundial
El 23 de agosto de 1914, Japón entró en la Primera Guerra Mundial al declarar la guerra a Alemania. La participación de Japón se limitó principalmente a Asia. Sin embargo, el país logró aumentar su importancia internacional y expandir sus territorios en Asia y el Océano Pacífico gracias a su participación en el conflicto.
La guerra en Europa dio a Japón la oportunidad de tomar el control de las colonias alemanas en China y el Pacífico. Además, Japón presionó a China para obtener más territorios. En 1915, China no solo cedió el control de Shandong (que era posesión alemana), sino también de Manchuria y Mongolia.
En 1918, Japón fue invitado a participar en la Conferencia de Paz de Versalles como una de las "grandes naciones". Esto cumplió su antiguo deseo de estar al mismo nivel que las grandes potencias. En esa conferencia, Japón obtuvo el control de Shandong y las Islas del Pacífico, y un asiento en el Consejo de la Sociedad de Naciones.
Cambios políticos y regencia
La falta de habilidad para comunicarse y el carisma del emperador Taishō, junto con sus problemas de salud, llevaron a que la gente hablara más sobre sus dificultades. A medida que su salud empeoraba, se interesaba menos en los asuntos políticos diarios. Los consejeros del emperador y otros funcionarios importantes podían influir fácilmente en sus decisiones.
Durante este período, se desarrolló un sistema político con dos partidos principales en Japón, conocido como la "Democracia Taishō". Esto significó un cambio en el poder político hacia la Dieta Imperial de Japón y los partidos democráticos.
Después de 1918, el emperador ya no pudo asistir a las actividades del Ejército o la Armada, ni a las ceremonias de graduación militar, ni a las ceremonias religiosas anuales, ni siquiera a la apertura oficial de las sesiones de la Dieta.
A partir de 1919, no asumió ningún deber oficial. Por ello, el príncipe heredero Hirohito fue nombrado príncipe regente el 25 de noviembre de 1921, para gobernar en su lugar.
El Gran Terremoto de Kantō
La vida tranquila del emperador Taishō no se vio afectada por el gran terremoto de Kantō de 1923. Afortunadamente, se había trasladado en tren a su palacio de verano en Nikko una semana antes del desastre. Sin embargo, su hijo, el príncipe heredero Hirohito, permaneció en el Palacio Imperial y estuvo en el centro del evento. El emperador se mantuvo informado sobre la devastación a través de palomas mensajeras.
Fallecimiento del Emperador Taishō
A principios de diciembre de 1926, se anunció que el emperador tenía neumonía. El emperador Taishō falleció debido a un problema cardíaco a la 1:25 de la mañana del 25 de diciembre de 1926. Murió en el palacio imperial de Hayama, en Sagami, al sur de la bahía de Tokio. Después de su muerte, fue sucedido por su hijo, Hirohito.
Taishō fue llamado el primer emperador de Tokio porque fue el primero en vivir toda su vida en la capital o cerca de ella. Aunque nació y creció en Kioto, vivió y murió en Tokio, y fue enterrado en la prefectura de Tokio.
Familia del Emperador Taishō
La esposa de Yoshihito, la emperatriz Teimei, fue elegida cuidadosamente por el emperador Meiji. Se buscó que fuera inteligente, amable y digna, para complementar al príncipe Yoshihito en las áreas donde él tenía dificultades.
El Palacio de Akasaka fue construido entre 1899 y 1909 con un estilo rococó para ser la residencia del Príncipe Imperial. El Príncipe y la Princesa tuvieron los siguientes hijos:
- El futuro emperador Shōwa (Hirohito), nacido el 29 de abril de 1901 y fallecido el 7 de enero de 1989. Se casó con la princesa Nagako y tuvieron hijos.
- Príncipe Chichibu (Yasuhito), nacido el 26 de mayo de 1902 y fallecido el 4 de enero de 1953. Se casó con Matsudaira Setsuko el 28 de septiembre de 1928, pero no tuvieron hijos.
- Príncipe Takamatsu (Nobuhito), nacido el 1 de marzo de 1905 y fallecido el 3 de febrero de 1987. Se casó con Tokugawa Kikuko el 4 de febrero de 1930, sin tener hijos.
- Príncipe Mikasa (Takahito), nacido el 2 de diciembre de 1915 y fallecido el 27 de octubre de 2016. Se casó con Yuriko el 22 de octubre de 1941.
Honores y reconocimientos
El emperador Taishō recibió muchos honores, tanto de Japón como de otros países.
Honores nacionales
- Gran Cordón de la Orden Suprema del Crisantemo
- Destinatario de la Orden de la Corona Preciosa
- Destinatario de la Orden del Sol Naciente
- Orden de la Cometa Dorada, 3.ª clase
Honores extranjeros
- Bélgica: Gran Cordón de la Real Orden de Leopoldo I, 1916
- Dinamarca: Caballero de la Orden del Elefante, 9 de octubre de 1899
- Imperio Alemán: Caballero de la Orden del Águila Negra
- Reino de Baviera: Caballero de la Orden de San Huberto, 1903
- Reino de Grecia:
- Gran Cruz de la Orden de Jorge I
- Gran Cruz de la Orden del Redentor
- Reino de Italia:
- Caballero de la Orden de la Santísima Anunciación, 1900
- Gran Cruz de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro, 1900
- Gran Cruz de la Orden de la Corona de Italia, 1900
- Noruega: Gran Cruz de la Orden de San Olaf
- Polonia: Caballero de la Orden del Águila Blanca
- Imperio ruso: Caballero de la Orden de San Andrés, junio de 1902
- Tailandia Siam: Caballero de la Orden de la Casa Real de Chakri, 26 de octubre de 1899
- España: Caballero de la Orden del Vellocino de Oro, 17 de mayo de 1896
- Suecia: Caballero de la Orden de los Serafines, 20 de septiembre de 1907
- Reino Unido: Caballero de la Orden de la Liga, 18 de septiembre de 1912
Véase también
En inglés: Emperor Taishō Facts for Kids
- Era Taishō
- Gran terremoto de Kantō
- Las Veintiuna exigencias