Bogajo para niños
Datos para niños Bogajo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Casa consistorial
|
||
Ubicación de Bogajo en España | ||
Ubicación de Bogajo en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Abadengo | |
• Partido judicial | Vitigudino | |
• Mancomunidad | Vitigudino y Yeltes | |
Ubicación | 40°54′24″N 6°31′51″O / 40.906666666667, -6.5308333333333 | |
• Altitud | 711 m | |
Superficie | 32,91 km² | |
Población | 129 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,28 hab./km² | |
Gentilicio | bogajense | |
Código postal | 37260 | |
Alcalde (2023) | Javier Castro Rodríguez (PP) | |
Sitio web | www.bogajo.com | |
Bogajo es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de la comarca de Vitigudino y una zona más pequeña llamada El Abadengo. También pertenece al partido judicial de Vitigudino.
El municipio de Bogajo tiene un solo centro de población. Ocupa una superficie de 32,91 km². Según los datos del INE de 2024, tiene una población de 129 habitantes.
Contenido
Origen del nombre de Bogajo
El nombre de Bogajo viene de la palabra leonesa "bogayu". Esta palabra se refiere a una parte que crece en los robles de la zona. Durante la Edad Media, era común usar nombres de árboles o plantas para nombrar los pueblos que se fundaban. Algunos ejemplos son Cerezal de Peñahorcada o El Manzano.
Símbolos de Bogajo
Escudo de armas
El escudo que representa a Bogajo fue aprobado el 25 de enero de 1990. Su diseño es el siguiente:
El escudo está dividido en varias partes. En el lado derecho (el izquierdo si lo miras de frente), sobre un fondo dorado, hay un peral sin frutos ni raíces. Encima del peral, se ve a la Virgen María ofreciendo una pera a un niño.
En la parte superior izquierda (el derecho si lo miras de frente), sobre un fondo rojo, hay una cruz verde. Encima de la cruz, hay cuatro peras y una media luna.
En la parte inferior izquierda (el derecho si lo miras de frente), sobre un fondo azul, hay un casco de dragón napoleónico. El escudo está coronado con la Corona Real Española.
Bandera
Hasta ahora, el ayuntamiento de Bogajo no ha adoptado una bandera oficial para el municipio.
Historia de Bogajo
La fundación de Bogajo ocurrió durante el proceso de repoblación que llevaron a cabo los reyes leoneses en el siglo XII. La primera vez que se menciona Bogajo en un documento es en el año 1175. Fue en un documento del Papa Alejandro III para crear la Diócesis de Ciudad Rodrigo.
Después, Bogajo pasó a formar parte de la Orden del Temple. Esto ocurrió cuando el rey Fernando II de León cedió algunas localidades a esta orden en el siglo XII.
También se conoce información sobre el pueblo gracias al Catastro de Ensenada. Este fue un estudio muy detallado que se hizo en 1752. Gracias a él, sabemos cómo era la vida en Bogajo en esa época. Se registraron datos sobre las familias, sus propiedades y los trabajos que existían, como labradores o molineros.
Durante un conflicto importante, la localidad sufrió daños y algunos de sus habitantes se vieron afectados.
En 1833, cuando se crearon las provincias actuales de España, Bogajo pasó a formar parte de la Región Leonesa. Esta región era solo para clasificar, sin funciones administrativas. Desde 1844, Bogajo pertenece al partido judicial de Vitigudino.
En 1887, se inauguró una línea de tren que conectaba Salamanca con Oporto. Gracias a esta línea, Bogajo tuvo servicios de tren durante casi un siglo, hasta que se cerró en 1985.
Geografía de Bogajo
Bogajo se encuentra en la parte noroeste de la provincia de Salamanca. Está a unos 84 km de la ciudad de Salamanca.
El municipio forma parte de la comarca de El Abadengo. También pertenece a las asociaciones de municipios llamadas Vitigudino y Yeltes.
Bogajo limita con los siguientes municipios:
Noroeste: Cerralbo | Norte: Yecla de Yeltes | Noreste: Yecla de Yeltes |
Oeste: Olmedo de Camaces | ![]() |
Este: Villavieja de Yeltes |
Suroeste: Fuenteliante | Sur: Fuenteliante | Sureste: Villavieja de Yeltes |
Población de Bogajo
Bogajo tiene una población de 129 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Bogajo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Bogajo es un pueblo pequeño con una extensión de unos 33 kilómetros cuadrados. Se encuentra cerca de Vitigudino. Está a 711 metros sobre el nivel del mar y a orillas del río Huebra. La frontera con Portugal está a unos 30 o 40 km al oeste.
Economía local
Hoy en día, la mayoría de los habitantes de Bogajo se dedican a la agricultura y la ganadería. Sin embargo, también hay otros negocios en el pueblo. Por ejemplo, hay albañiles, una quesería, una carpintería de metal, un bar y un supermercado. La escuela local tiene aproximadamente una docena de niños.
Lugares de interés en Bogajo
El municipio de Bogajo cuenta con algunas construcciones antiguas. Entre ellas, destacan los edificios religiosos. La Ermita del Santo Cristo se encuentra a las afueras, hacia el sur. La iglesia parroquial, dedicada a Nuestra Señora del Peral (que es la patrona del pueblo), está en el extremo este.
La plaza principal del pueblo es un lugar destacado. Allí se encuentra el ayuntamiento, que tiene una fachada de piedra. También hay un álamo grande. En el suelo de la plaza, hay un mosaico hecho con piedras incrustadas en cemento verde. Este mosaico tiene la forma del botón charro, que es un símbolo importante de Salamanca.
El patrón de Bogajo es San Juan Bautista. En su honor, se celebran las fiestas el 24 de junio.
Gobierno y política
Elecciones municipales
El alcalde de Bogajo en 2023 es Javier Castro Rodríguez, del PP.

Elecciones autonómicas
Galería de imágenes
Ver también
- Comarca de Vitigudino
- El Abadengo
- Yeltes
- Línea La Fuente de San Esteban-Barca de Alba
- Parque natural de Arribes del Duero
Véase también
En inglés: Bogajo Facts for Kids