robot de la enciclopedia para niños

Wolfgang Schadewaldt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wolfgang Schadewaldt
Información personal
Nacimiento 15 de marzo de 1900
Berlín (Imperio alemán)
Fallecimiento 10 de noviembre de 1974
Tubinga (Alemania)
Sepultura Cementerio de Berg
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en Universidad Humboldt de Berlín
Alumno de
Información profesional
Ocupación Helenista, filólogo clásico, traductor y profesor universitario
Empleador
Conflictos Primera Guerra Mundial
Miembro de
  • Academia Austríaca de Ciencias
  • Instituto Arqueológico Alemán
  • Academia Sajona de Ciencias (1935-1941)
  • Academia Sajona de Ciencias (desde 1941)
  • Academia Prusiana de las Ciencias (desde 1942)
  • Academia de Ciencias y Humanidades de Heidelberg (desde 1958)
  • Academia Alemana de Lengua y Literatura (desde 1961)
Distinciones
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes (1962)
  • Reuchlin Award (1963)
  • Gran Cruz del Mérito con Estrella de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (1964)
  • Premio Johann Heinrich Voss (1965)
  • Condecoración Austriaca de las Ciencias y las Artes (1972)

Wolfgang Schadewaldt (nacido en Berlín el 15 de marzo de 1900 y fallecido en Tubinga el 10 de noviembre de 1974) fue un importante estudioso alemán de las lenguas y culturas clásicas, especialmente el griego antiguo. También fue un reconocido traductor. Como profesor en la Universidad de Tubinga, enseñó sobre la literatura griega antigua y cómo las ideas de la Antigua Grecia han influido a lo largo de la historia.

¿Quién fue Wolfgang Schadewaldt?

Sus primeros años y estudios

Wolfgang Schadewaldt nació en Berlín, hijo de un médico. Desde joven mostró interés por el conocimiento. Estudió en su ciudad natal, en la Universidad Humboldt de Berlín. Allí se especializó en Filología clásica (el estudio de las lenguas y literaturas antiguas, como el griego y el latín), Arqueología (el estudio de las civilizaciones antiguas a través de sus restos) y Germanística (el estudio de la lengua y literatura alemanas). Tuvo maestros muy importantes como Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff y Werner Jaeger.

Su carrera como profesor

Después de terminar sus estudios, Wolfgang Schadewaldt obtuvo su doctorado en 1925. En 1927, se convirtió en profesor en la Universidad Humboldt de Berlín. Luego, en 1928, se trasladó a la Universidad de Königsberg y en 1929 a la Universidad de Friburgo. En 1934, se mudó a la Universidad de Leipzig y en 1941 regresó a Berlín. Finalmente, desde 1950, enseñó en la Universidad de Tubinga, donde continuó su labor hasta 1972, aunque se había jubilado en 1968. Schadewaldt también fue una figura clave en la creación y edición del Goethe-Wörterbuch, un diccionario dedicado a la obra del famoso escritor Johann Wolfgang von Goethe.

Contribuciones al estudio de la Antigüedad

Wolfgang Schadewaldt es considerado uno de los filólogos clásicos más importantes de Alemania. Fue muy influyente en la difusión de la literatura griega antigua durante el siglo XX. El estudioso Egil Anders Wyller lo llamó «el maestro de los que saben», lo que muestra el gran respeto que se le tenía.

Sus áreas de investigación

Schadewaldt estudió a fondo todos los tipos de poesía griega antigua, como la épica (historias largas en verso), la lírica (poemas que expresan sentimientos) y el drama (obras de teatro). También se interesó por la filosofía y la historiografía griega (la escritura de la historia) de la Antigüedad. Sus investigaciones sobre Homero, el autor de la Ilíada y la Odisea, fueron muy importantes y marcaron un antes y un después.

Sus famosas "Lecciones de Tubinga"

Muchos de sus análisis y estudios se encuentran en una colección de seis volúmenes llamada Tübinger Vorlesungen (Lecciones de Tubinga). Estas lecciones fueron las que impartió en la Universidad de Tubinga entre 1950 y 1972.

La "Escuela platónica de Tubinga"

Wolfgang Schadewaldt tuvo muchos alumnos destacados que formaron lo que se conoce como la «Escuela platónica de Tubinga» (Tübinger Platonschule). Esta escuela es famosa internacionalmente por su forma de interpretar las obras de Platón. Entre sus alumnos más conocidos se encuentran Hans Joachim Krämer, Konrad Gaiser y Thomas A. Szlezák, quienes continuaron con su legado. Otro de sus discípulos fue Wolfgang Kullmann.

Sus traducciones más destacadas

Wolfgang Schadewaldt es muy conocido en los países de habla alemana por sus traducciones de la Ilíada y la Odisea de Homero. Sus versiones, junto con las de Johann Heinrich Voss, son consideradas las mejores traducciones al alemán de estos dos grandes poemas épicos.

¿Por qué sus traducciones son especiales?

A diferencia de otros traductores, Schadewaldt decidió no usar el hexámetro (un tipo de verso con una estructura muy específica) en sus traducciones. Él explicó que el griego antiguo tiene muchas palabras largas, mientras que el alemán tiene más palabras cortas. Si un traductor intentara mantener el hexámetro, tendría que añadir palabras de relleno o estirar las frases, lo que podría cambiar el sentido original.

Su traducción de la Odisea (publicada en 1957) está escrita en prosa, que es como el lenguaje normal que usamos al hablar o escribir. En cambio, su traducción de la Ilíada, que se publicó después de su fallecimiento en 1975, usa verso libre. Al no seguir una forma estricta como el hexámetro, Schadewaldt logró que sus traducciones se acercaran mucho al significado original de Homero, a su forma de construir las frases y a su estilo directo.

Otras obras traducidas

Además de las obras de Homero, Schadewaldt tradujo otras importantes obras, como tragedias de Esquilo y Sófocles, y los Carmina Burana. Su excelente trabajo como traductor fue muy valorado y sus versiones de obras clásicas fueron incluso llevadas al teatro por el director Hansgünther Heyme en la ciudad de Colonia.

Premios y reconocimientos

  • Johann-Heinrich-Voß-Preis für Übersetzung (1965)

Obras importantes

Como editor (selección)

  • Sophokles König Ödipus: traducción y edición de W. Schandewaldt, con un epílogo y tres artículos:«Der König Ödipus des Sophokles in neuerer Deutung»; «Shakespeares König Lear und Sophokles König Ödipus»; «Der zerbrochne Krug von Heinrich von Kleist und Sophokles König Ödipus»; Insel Taschenbuch 15 {ISBN 3-458-31715-5}.

Libros escritos por él

  • Iliasstudien (1938, 2.ª edic., 1943, 3.ª edic., 1966)
  • Die Heimkehr des Odysseus (1946)
  • Legende von Homer dem fahrenden Sänger (1942, 1959)
  • Sophokles und das Leid (1948)
  • Sappho. Dasein in der Liebe (1950)
  • Griechische Sternsagen (1956)
  • Hellas und Hesperien. Gesammelte Schriften zur Antike und zur neueren Literatur (1960)
  • Goethe-Studien. Natur und Altertum (1963)
  • Tübinger Vorlesungen
    • Vol. 1: Die Anfänge der Philosophie bei den Griechen, editado por Ingeborg Schudoma, Fráncfort del Meno, Suhrkamp, 1978
    • Vol. 2: Die Anfänge der Geschichtsschreibung bei den Griechen, editado por Ingeborg Schudoma, Fráncfort del Meno, Suhrkamp, 1982
    • Vol. 3: Die frühgriechische Lyrik, editado por Ingeborg Schudoma, Fráncfort del Meno, Suhrkamp, 1989
    • Vol. 4: Die griechische Tragödie, editado por Ingeborg Schudoma, Fráncfort del Meno, Suhrkamp, 1991

Ensayos (selección)

Traducciones (selección)

  • Carmina Burana, 1953
  • Homero: Odyssee, Hamburgo, Rowohlt, 1958
  • Homero: Ilias, Fráncfort del Meno, Suhrkamp, 1975
  • Sophokles: Aias, Fráncfort del Meno, Insel, 1993
  • Sophokles: Antigone, Fráncfort del Meno, Insel, 1974
  • Sophokles: Elektra, Fránfort del Meno, Insel, 1994
  • Sophokles: Die Frauen von Trachis, Fráncfort del Meno, Insel, 2000
  • Sophokles: Ödipus auf Kolonos, Fráncfort del Meno, Insel, 1996
  • Sophokles: Philoktet, Fráncfort del Meno, Insel, 1999
  • Sternsagen. Die Mitología de las constelaciones, Fráncfort del Meno, Insel, 2002
kids search engine
Wolfgang Schadewaldt para Niños. Enciclopedia Kiddle.