Johann Heinrich Voss para niños
Datos para niños Johann Heinrich Voss |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Johann Heinrich Voß | |
Nacimiento | 20 de febrero de 1751 Sommerstorf (Alemania) |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 1826 Heidelberg (Gran Ducado de Baden) |
|
Sepultura | Bergfriedhof | |
Familia | ||
Cónyuge | Ernestine Voß | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Gotinga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, traductor, profesor universitario y experto en estudios clásicos | |
Empleador | ||
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.voss-gesellschaft.de | |
Johann Heinrich Voss (en alemán, Johann Heinrich Voß) fue un importante poeta y traductor alemán. Nació el 20 de febrero de 1751 en Sommersdorf, Alemania, y falleció el 29 de marzo de 1826 en Heidelberg. Es conocido por sus excelentes traducciones de obras clásicas.
Contenido
La Vida de Johann Heinrich Voss
Johann Heinrich Voss nació en una familia de granjeros en la región de Mecklemburgo-Strelitz. Desde joven mostró interés por el estudio.
Primeros Años y Educación
Voss asistió a la escuela Gymnasium en Nuevo Brandeburgo entre 1766 y 1769. Para poder pagar sus estudios universitarios, tuvo que trabajar dando clases particulares. En 1772, fue invitado a la Universidad de Gotinga por Heinrich Christian Boie, quien había notado su talento para la poesía.
En Gotinga, Voss estudió filología, que es el estudio de los textos y el lenguaje. Se unió a un grupo literario llamado Hain o Dichterbund, donde se convirtió en una figura destacada.
Carrera y Vida Familiar
En 1775, Voss se hizo cargo de la edición del Göttinger Musenalmanach, una revista literaria, puesto que mantuvo por varios años. En 1777, se casó con Ernestine, la hermana de Heinrich Christian Boie.
Un año después, en 1778, fue nombrado director de una escuela en Otterndorf. En 1782, aceptó el puesto de director del gymnasium en Eutin, donde trabajó hasta 1802. Ese año se retiró con una buena pensión y se mudó a Jena.
En 1805, a pesar de que Johann Wolfgang von Goethe intentó convencerlo de quedarse en Jena, Voss aceptó una oferta para ser profesor en la Universidad de Heidelberg. Allí, con un buen salario, se dedicó por completo a sus trabajos literarios, traducciones e investigaciones sobre la antigüedad hasta el día de su muerte.
Su Personalidad y Obras Originales
Voss era conocido por ser una persona con un carácter fuerte y muy independiente. Entre 1785 y 1795, publicó una colección de poemas originales en dos volúmenes, a los que luego añadió más obras. Una de sus obras más destacadas es el poema Luise (1795). En este poema, Voss logró aplicar el estilo de la poesía clásica para expresar sentimientos y pensamientos modernos de Alemania.
Contribuciones Literarias de Voss
Johann Heinrich Voss hizo importantes aportes al estudio de la mitología con sus escritos, como Mythologische Briefe (1794) y Antisymbolik (1824-1826).
El Arte de la Traducción
El mayor legado de Voss en la literatura alemana son sus traducciones. No solo demostraban un gran conocimiento, sino también un dominio excepcional de las reglas del idioma y el ritmo alemán.
Sus traducciones más famosas son las de las obras de Homero, especialmente la Odisea, que publicó por primera vez en 1781. También tradujo a otros poetas clásicos como Hesíodo, Teócrito, Bión, Mosco, Virgilio, Horacio, Tíbulo y Propercio. Además, preparó una edición especial de las obras de Tíbulo.
Entre 1818 y 1829, se publicó una traducción de las obras de William Shakespeare en nueve volúmenes. Voss la completó con la ayuda de sus hijos, Heinrich y Abraham, quienes también eran estudiosos y escritores talentosos.
Legado y Reconocimientos
Las obras poéticas completas de Voss fueron publicadas por su hijo Abraham en 1835. También se publicaron sus cartas en cuatro volúmenes entre 1829 y 1833. Voss escribió una breve biografía sobre su vida, titulada Abriß meines Lebens (1818).
Se cree que Voss es la fuente de la famosa frase "Aquel que no ame al vino, las mujeres y la música / Será un tonto toda la vida".
Homenajes a Johann Heinrich Voss
- La Academia Alemana de la Lengua y la Poesía entrega cada año el Premio Johann Heinrich Voss a la mejor traducción al alemán. Este premio reconoce la excelencia en el arte de la traducción, un campo en el que Voss fue un verdadero maestro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Johann Heinrich Voss Facts for Kids