Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff para niños
Datos para niños Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de diciembre de 1848 Markowice, Kuyavian-Pomeranian Voivodeship (Polonia) |
|
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1931 Berlín (República de Weimar) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Polonia | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Hijos | 7 | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía y habilitación universitaria | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filólogo clásico, profesor universitario, experto en estudios clásicos, político y traductor | |
Área | Estudios clásicos | |
Cargos ocupados | Miembro de la Cámara de los Señores de Prusia | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Walther Kranz | |
Estudiantes | Werner Wilhelm Jaeger, Eduard Schwartz, Wolfgang Schadewaldt, Hermann Fränkel, Otto Regenbogen, Karl Reinhardt, Albert Rehm, Walther Kranz, Adolf Schulten, Gertrud Herzog-Hauser y Felix Jacoby | |
Conflictos | Guerra franco-prusiana | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff (nacido en Markowitz, Polonia, el 22 de diciembre de 1848 y fallecido en Berlín, Alemania, el 25 de septiembre de 1931) fue un importante filólogo y experto en la cultura griega antigua. Se le considera una figura central en el estudio de las civilizaciones clásicas.
Contenido
¿Quién fue Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff?
Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff fue un erudito alemán que dedicó su vida al estudio de las lenguas y culturas de la Antigua Grecia y Antigua Roma. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo vivían, pensaban y creaban los antiguos griegos y romanos.
Primeros años y educación
Ulrich nació en una familia importante en una región que hoy es parte de Polonia. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio, a diferencia de la carrera militar que su padre había planeado para él.
En 1862, asistió al liceo de Pforta, una escuela muy reconocida en Alemania por sus estudios clásicos. Allí aprendió latín, griego, inglés, francés y algo de hebreo e italiano. En 1867, se graduó y comenzó a estudiar Filología en la Universidad de Bonn. Más tarde, se trasladó a la Universidad de Berlín, donde continuó sus estudios y obtuvo su doctorado en 1870.
Experiencias y viajes
Entre 1870 y 1871, Ulrich sirvió como voluntario en la Guerra franco-prusiana. Después, de 1872 a 1874, viajó por Grecia e Italia, lo que le permitió conocer de cerca los lugares que tanto estudiaba. Durante este tiempo, trabajó con el famoso historiador Theodor Mommsen, con quien desarrolló una gran amistad.
Carrera como profesor
En 1876, Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff fue nombrado profesor de Filología Clásica en la Universidad de Greifswald. Allí enseñó una gran variedad de temas, incluyendo el estudio de inscripciones antiguas (epigrafía) y la lectura de manuscritos antiguos (paleografía).
En 1883, se mudó a la Universidad de Gotinga, donde continuó sus investigaciones sobre la tragedia griega y tradujo comedias griegas. En 1897, fue nombrado profesor en la Universidad Humboldt de Berlín, donde trabajó con otros grandes académicos y fundó el Instituto para el Estudio de la Antigüedad en 1906.
Fue un miembro activo de varias academias de ciencias, como la Academia Prusiana de las Ciencias, y dirigió importantes proyectos de investigación. Se retiró en 1921, pero siguió escribiendo y publicando hasta su fallecimiento en 1931.
¿Qué aportó a los estudios clásicos?
Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff fue una figura clave en la filología clásica, que es el estudio de las lenguas y literaturas antiguas. Él creía que para entender bien los textos antiguos, era importante conocer la vida de los autores.
Escribió muchos libros y cursos sobre la literatura griega, la poesía y la tragedia. También publicó una "Historia de la filología" y "La fe de los griegos", su última obra. Editó y tradujo obras de autores muy importantes como Eurípides, Homero, Esquilo y Píndaro. También trabajó con los primeros textos encontrados en papiros, como los de Calímaco.
La discusión con Nietzsche
Hubo una famosa discusión académica entre Wilamowitz y el filósofo Friedrich Nietzsche. La discusión duró poco tiempo y se centró en la obra de Nietzsche, El nacimiento de la tragedia.
Nietzsche interpretaba las tragedias de Eurípides como un signo de la decadencia de la tragedia griega. Wilamowitz, por su parte, defendía la forma tradicional de estudiar la filología y veía las ideas de Nietzsche como un ataque a los fundamentos del pensamiento racional. Con el tiempo, Wilamowitz reconoció que esta polémica había sido el resultado de un malentendido.
Obras destacadas
Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff escribió y editó una gran cantidad de obras. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
- Observationes criticae in comoediam Graecam selectae (1870)
- Homerische Untersuchungen (Investigaciones homéricas) (1884)
- Aristoteles und Athen (Aristóteles y Atenas) (1893)
- Einleitung in die attische Tragödie (Introducción a la tragedia ática) (1889)
- Geschichte der Philologie (Historia de la filología) (1921)
- Der Glaube der Hellenen (La fe de los helenos) (1931–1932)
También realizó importantes traducciones y ediciones críticas de textos griegos, como:
- Euripides Herakles (1889)
- Aeschyli tragoediae (Tragedias de Esquilo) (1914)
- Pindaros (Píndaro) (1922)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff Facts for Kids