The White Stripes para niños
Datos para niños The White Stripes |
||
---|---|---|
![]() The White Stripes en vivo.
|
||
Datos generales | ||
Origen | Detroit, Míchigan, ![]() |
|
Estado | Inactivo | |
Información artística | ||
Género(s) | Garage rock revival Rock alternativo Blues rock Indie rock |
|
Período de actividad | 1997 - 2011 | |
Discográfica(s) | Sub Pop V2 Records Italy Records XL Recordings Third Man Records Warner Bros. Records Sympathy for the Record Industry |
|
Artistas relacionados | Beck The Go The Dirtbombs The Raconteurs The Upholsterers Soledad Brothers The Dead Weather Goober & the Peas |
|
Web | ||
Sitio web | http://www.whitestripes.com | |
Miembros | ||
Jack White Meg White |
||
The White Stripes fue una banda estadounidense de rock alternativo y garage rock. Se formó en 1997 en Detroit, Míchigan, por Jack White (quien cantaba y tocaba la guitarra, el bajo y el piano) y Meg White (quien tocaba la batería y cantaba).
Después de lanzar sus primeras canciones y dos álbumes, la banda se hizo conocida por su estilo de garage rock de los años 60. Este estilo se caracteriza por un sonido sencillo y canciones inspiradas en el punk rock, el blues rock, el folk rock y la música country. Sus álbumes White Blood Cells (2001) y Elephant (2003) los hicieron famosos en todo el mundo. Su canción «Seven Nation Army» se convirtió en un gran éxito.
El 15 de junio de 2007, lanzaron su último álbum de estudio, Icky Thump, que llegó al puesto número 2 en las listas de Estados Unidos. Después de un tiempo sin conciertos ni nuevas grabaciones, la banda lanzó un álbum en vivo y un año después anunció su separación. A lo largo de su carrera, publicaron seis álbumes de estudio, uno en vivo y dos en video, vendiendo casi 10 millones de copias en todo el mundo. Sus últimos tres álbumes ganaron el premio Grammy a Mejor Álbum de Música Alternativa.
Contenido
- Historia de The White Stripes
- Cómo se formó la banda (1997)
- Primer álbum: The White Stripes (1999)
- Segundo álbum: De Stijl (2000)
- Éxito con White Blood Cells (2001)
- Elephant y fama mundial (2003)
- Primer álbum en vivo: Under Blackpool Lights (2004)
- Get Behind Me Satan y nuevas exploraciones (2005)
- Icky Thump y la última gira (2007)
- Últimos trabajos y separación (2008-2011)
- Estilo musical de The White Stripes
- Miembros de la banda
- Discografía principal
- Véase también
Historia de The White Stripes
Cómo se formó la banda (1997)
Jack Anthony Gillis (su nombre real es John Anthony Gillis) empezó su carrera musical como baterista en la banda Goober & the Peas. Luego, se unió a otras bandas, como The Go, donde tocaba la guitarra. Jack conoció a Megan White y se casaron el 21 de septiembre de 1996. Jack decidió usar el apellido de Meg.
Jack siguió tocando en varias bandas. Un año después, Meg White empezó a aprender a tocar la batería. Jack dijo que cuando Meg empezó a tocar con él, "se sentía liberador y refrescante". Así, el dúo se convirtió en The White Stripes y tocaron por primera vez en público el 14 de agosto de 1997 en Detroit.
The White Stripes empezó en la escena musical de garage rock de Míchigan, tocando con bandas locales. Firmaron con Italy Records, un sello discográfico independiente. Su primer sencillo, «Let's Shake Hands», salió en febrero de 1998. Luego lanzaron «Lafayette Blues» y «The Big Three Killed My Baby» con otra discográfica, Sympathy for the Record Industry.
Al principio de su carrera, Jack y Meg White contaron diferentes historias sobre su relación. En muchas entrevistas, Jack decía que eran hermanos. Aunque se supo que estaban casados, ellos siguieron diciendo que eran hermanos. Se divorciaron en el año 2000, poco antes de hacerse muy famosos. En una entrevista de 2005, Jack White explicó que mantuvieron su relación en secreto para que la gente se enfocara en su música y no en su vida personal.
Jack White explicó: "Cuando ves una banda de solo dos personas, marido y mujer, o novio y novia, piensas, 'Ah, ya veo...'. Cuando son hermano y hermana, dices, 'Oh, eso es interesante'. La gente se interesa más por la música y no por la relación."
Primer álbum: The White Stripes (1999)
La banda lanzó su primer álbum, llamado The White Stripes, el 15 de junio de 1999. Jack White lo produjo junto a Jim Diamond en Detroit. Del álbum solo salió un sencillo, «The Big Three Killed My Baby». El álbum fue dedicado en parte al músico de blues Son House, quien fue una gran inspiración para Jack.
La canción «Cannon» del álbum incluye partes de una versión de la canción tradicional de blues «John the Revelator». The White Stripes también hizo una versión de la canción «Death Letter» en su siguiente álbum. Jack White dijo en 2003 que su primer álbum era "el más crudo, el más potente y el que más sonaba a Detroit".
La revista Allmusic comentó sobre el álbum: "La voz de Jack White es única, una mezcla de punk, metal y blues. Su forma de tocar la guitarra es excelente. Meg White equilibra el sonido con su batería metódica. Todos los grupos de punk-country-blues-metal deberían sonar así de bien."
A finales de 1999, The White Stripes lanzó una nueva canción, «Hands Springs», como un sencillo compartido con la banda The Dirtbombs. Este sencillo fue una edición limitada en vinilo y ahora es difícil de encontrar.
Segundo álbum: De Stijl (2000)
El segundo álbum de la banda, De Stijl, se lanzó el 20 de junio de 2000. Este álbum es considerado un clásico. Algunas canciones se grabaron en el cuarto de Jack usando un equipo de grabación antiguo. Este álbum muestra el estilo sencillo de blues y punk de la banda antes de que se hicieran famosos.
El título del álbum viene de un movimiento artístico neerlandés llamado De Stijl. La portada del álbum muestra a Jack y Meg con un fondo de rectángulos y líneas rojas, negras y blancas, que son elementos de este estilo artístico. La banda dijo que el diseño minimalista de este movimiento los inspiró en su propia imagen y música. El álbum fue dedicado al diseñador Gerrit Rietveld y al músico de blues Blind Willie McTell.
La canción «Hello Operator» se lanzó como sencillo junto con una versión de la canción «Jolene». Otra canción del álbum, «Party of Special Things to Do», se lanzó en vinilo con la discográfica Sub Pop. Esta canción es una versión de una canción de Captain Beefheart. Una canción del álbum, «Hardest button to button», apareció en un episodio de la serie de televisión Los Simpson. De Stijl llegó al puesto #38 en la lista de la revista Billboard a medida que la popularidad de The White Stripes crecía.
Éxito con White Blood Cells (2001)
Su siguiente álbum, White Blood Cells, fue el tercer lanzamiento de la banda. Salió el 3 de julio de 2001. Desde su lanzamiento, la banda tuvo un gran éxito. En 2002, el álbum fue relanzado por V2 Records. El estilo garage rock del álbum atrajo a mucha gente y recibió buenas críticas en el Reino Unido y Estados Unidos, convirtiéndolos en una de las bandas más destacadas de 2002.
Muchos medios elogiaron el estilo "sencillo" de la banda. La revista Q nombró a The White Stripes como una de las "50 bandas para ver antes de morir". El álbum alcanzó el puesto #61 en la lista Billboard 200 y vendió más de 500,000 copias, obteniendo un disco de oro. También llegó al puesto #55 en el Reino Unido, impulsado por el sencillo «Fell in Love with a Girl» y su video musical animado, dirigido por Michel Gondry.
El video ganó tres premios en los MTV Video Music Award de 2002: Mejor video, Mejores efectos especiales y Mejor edición. La revista Stylus clasificó a White Blood Cells como el decimocuarto mejor álbum entre 2002 y 2005, mientras que Pitchfork Media lo puso en el octavo lugar de su lista de los 100 mejores álbumes de 2002 a 2004.
Elephant y fama mundial (2003)
La banda lanzó su cuarto álbum, Elephant, el 1 de abril de 2003. Este álbum recibió muy buenas críticas y se convirtió en su mayor éxito hasta ese momento. Fue el primero en entrar en el Top 10 en el Reino Unido y Estados Unidos. Poco después de su lanzamiento, el álbum obtuvo doble platino en el Reino Unido y platino en Estados Unidos.
El álbum se grabó en dos semanas en los estudios Toe Rag en Londres. Jack White produjo el álbum usando equipos antiguos, incluyendo un grabador de 8 pistas y equipos de los años 60.
Elephant fue muy elogiado por la crítica. Recibió 5 estrellas en la revista Rolling Stone y una calificación del 92% en Metacritic. A pesar de la creciente fama de la banda, Allmusic dijo que el álbum sonaba "más oscuro y más difícil que White Blood Cells". En este álbum, Jack mostró su habilidad con los solos de guitarra. En agosto, la revista Rolling Stone incluyó a Jack White en el puesto 17 de los "100 guitarristas más grandes de todos los tiempos". El álbum también fue clasificado en el puesto 390 de los "500 mejores álbumes de todos los tiempos" por la misma revista. En 2009, llegó al puesto 18 en la lista de los "100 mejores álbumes de la década" de la revista NME.
El álbum fue impulsado por el sencillo más exitoso de la banda hasta ese momento, «Seven Nation Army». También incluye la canción «The Hardest Button to Button» y una versión de la canción de Burt Bacharach, «I Just Don't Know What to Do With Myself». El 8 de febrero de 2004, el álbum ganó el premio Grammy a Mejor Álbum de Música Alternativa, y «Seven Nation Army» ganó el de Mejor Canción de Rock. Jack y Meg aparecieron en una película de Jim Jarmusch en un segmento llamado «Jack enseña a Meg su bobina tesla».
Primer álbum en vivo: Under Blackpool Lights (2004)
El 7 de diciembre de 2004, la banda lanzó su primer álbum en directo llamado Under Blackpool Lights. Es un DVD que contiene un concierto grabado en el Empress Ballroom en Winter Gardens. Fue filmado en 16mm durante dos presentaciones. Jack White dijo a los fans que había secretos en la película, como la palabra "Noxious" u "Obnoxious" que aparecía en su brazo en ciertos momentos, porque fue filmada en dos noches diferentes.
Get Behind Me Satan y nuevas exploraciones (2005)
Su quinto álbum, Get Behind Me Satan, se lanzó en Estados Unidos el 7 de junio de 2005. El título del álbum se refiere a una famosa frase de Jesús en la Biblia. El álbum se grabó en la casa de Jack en Detroit. Recibió críticas positivas de fans y críticos. Se destacó por usar más melodías de piano y experimentar con la marimba en canciones como «The Nurse» y «Forever for Her (Is Over for Me)». El álbum minimizó el estilo blues y punk de sus trabajos anteriores, pero Jack y Meg fueron elogiados por sus nuevas interpretaciones de sus inspiraciones clásicas.
Jack también usó más la guitarra acústica en este álbum, ya que sentía que sus riffs de guitarra eléctrica a veces eran demasiado dominantes. La revista Rolling Stone clasificó el álbum como el tercer mejor del año y ganó un premio Grammy a Mejor Álbum de Música Alternativa en 2006. El primer sencillo fue «Blue Orchid», que se hizo popular en la radio. Los siguientes sencillos fueron «My Doorbell» y «The Denial Twist», cada uno con su propio video musical. «My Doorbell» fue nominada a Mejor Interpretación pop de un dúo o grupo.
The White Stripes tuvo que posponer su gira por Japón debido a un problema en las cuerdas vocales de Jack. Los médicos le recomendaron no cantar ni hablar por dos semanas. Después de recuperarse, regresaron a los escenarios en Auckland, Nueva Zelanda. La banda lanzó una versión de la canción de Tegan and Sara «Walking With a Ghost» en iTunes el 13 de noviembre de 2005. La canción se lanzó el 6 de diciembre junto con cuatro canciones en vivo en su primer EP Walking With a Ghost.
En octubre de 2006, se anunció que se grabaría un álbum de música experimental llamado Aluminium, con canciones escritas por Jack en versiones orquestales. El álbum se agotó rápidamente en preventa. La banda apareció en Los Simpson con su canción «The Hardest Button to Button». El álbum Aluminium fue grabado en Londres con una orquesta y se vendió exclusivamente en la página web del álbum.
Icky Thump y la última gira (2007)
El 12 de enero de 2007, se anunció que V2 Records ya no lanzaría nuevo material de The White Stripes. Sin embargo, en febrero, la banda firmó un contrato con Warner Bros. Records para lanzar un nuevo álbum.
La banda lanzó su sexto álbum de estudio, Icky Thump, el 18 de junio de 2007 en Estados Unidos y un día después en Europa, Asia y Japón. Este fue su primer álbum con Warner Bros. Records. Icky Thump debutó en el puesto número uno en las listas del Reino Unido y en el puesto número dos en el Billboard 200, vendiendo 223,000 copias en su primera semana. Más tarde, en julio, el álbum fue certificado disco de oro en Estados Unidos. El 10 de febrero de 2008, ganó un premio Grammy por Mejor Álbum de Música Alternativa.
Después del éxito de Get Behind Me Satan, Icky Thump regresó a las influencias de punk, garage rock y blues que caracterizaban a la banda. El álbum se grabó en Nashville y tardó casi tres semanas, siendo el álbum más largo de The White Stripes hasta la fecha.
Antes del lanzamiento del álbum, tres canciones se presentaron en NME: «Icky Thump», «You Don't Know What Love Is (You Just Do As You're Told)» y «Conquest». En las listas de Estados Unidos, «Icky Thump» se convirtió en el primer sencillo de la banda en entrar al Top 40, alcanzando el número 26, y luego el número 2 en las listas del Reino Unido.
El 25 de abril, el dúo anunció una gira por Canadá, visitando todas las provincias y territorios. Jack dijo: "Nunca habíamos hecho una gira por Canadá, Meg y yo pensamos que era hora de ir a por el cerdo entero". La gira incluyó un concierto especial en Glace Bay, Nueva Escocia, el 14 de julio, para celebrar el décimo aniversario de The White Stripes.
El 24 de junio, The White Stripes inició su gira canadiense con un espectáculo de 40 minutos para 30 niños en un centro juvenil. La gira también incluyó conciertos en lugares pequeños como Glace Bay, Whitehouse e Iqaluit, y presentaciones sorpresa en lugares inesperados como una bolera, un centro juvenil, un autobús de tránsito y un parque. Algunos videos de estos conciertos se subieron a Youtube. Además, la banda grabó el video de «You Don't Know What Love Is (You Just Do As You're Told)» en Iqaluit.
El 11 de septiembre, se anunció la cancelación de 18 conciertos debido a que Meg sufría de ansiedad aguda. Un día después, se canceló toda la gira Icky Thump Tour, que incluía fechas en Estados Unidos y el Reino Unido.
Más tarde, la banda grabó una versión en español de la canción «Conquest», titulada Conquista, que se lanzó como nuevo sencillo.
Últimos trabajos y separación (2008-2011)
En 2008, Jack White informó que The White Stripes estaba trabajando en su séptimo álbum. Jack también formó una banda llamada The Dead Weather. Jack publicó un poema el 6 de julio en Detroit para aclarar su amor por su ciudad natal. En septiembre, Jack tuvo una lesión en el cuello, lo que le hizo cancelar algunas presentaciones.
Una película de concierto, Under Great White Northern Lights, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto el 18 de septiembre de 2009. La película, dirigida por Emmett Malloy, documenta la gira de la banda por Canadá en 2007 y muestra escenas dentro y fuera del escenario. Jack y Meg estuvieron presentes en el estreno y hablaron sobre su amor por Canadá. Una segunda película, Under Nova Scotian Lights, se preparó para su lanzamiento en DVD. La banda tocó en vivo por última vez el 20 de febrero de 2009 en el programa Late Night with Conan O'Brien, interpretando una versión de «We're Going to Be Friends».
En una entrevista, Jack mencionó que grabarían nuevas canciones con Meg. Sobre un nuevo álbum, dijo: "No está muy lejos, tal vez para el próximo año". Jack también explicó la ansiedad aguda de Meg durante la última gira: "Meg venía de un año sin parar y volvió a la locura. Meg es una chica muy tímida y tranquila, ir a toda velocidad sin detenernos sería abrumador, y por eso tuvimos que tomarnos un descanso".
En 2010, un anuncio de la fuerza aérea de Estados Unidos usó una canción que sonaba similar a una de The White Stripes, lo que causó controversia. La banda se opuso a que su música se usara para fomentar el reclutamiento en una guerra que no apoyaban. La fuerza aérea negó que la canción fuera de la banda.
Jack afirmó que el nuevo trabajo con The White Stripes sería "extraño" y "nuevo". En septiembre, se anunció que la banda contribuiría con la canción «Rated X» para un álbum recopilatorio de Loretta Lynn.
A finales de 2010, The White Stripes relanzó sus primeros tres álbumes en vinilo a través del sello de Jack, Third Man Records. Jack también insinuó una posible reunión de The White Stripes en una entrevista, diciendo: "Ahora que hemos sacado muchas cosas de nuestro sistema, Meg y yo podemos volver al estudio y empezar de cero".
El 2 de febrero de 2011, el dúo anunció oficialmente que dejarían de grabar y tocar música como The White Stripes. En su comunicado, la banda negó cualquier problema artístico, de salud o peleas, diciendo que la decisión se tomó por "una infinidad de razones, primordialmente para preservar lo hermoso y especial de la banda".
Estilo musical de The White Stripes
Características del sonido
El estilo musical de The White Stripes tiene sus raíces en el punk rock y el garage rock. Las influencias más importantes de la banda incluyen a músicos de blues como Son House, Blind Willie McTell y Robert Johnson, y bandas de garage rock como The Gories y The Sonics. También se inspiraron en el sonido protopunk de Detroit de bandas como MC5 y The Stooges, además de grupos como The Cramps y Velvet Underground. Jack ha dicho muchas veces que el blues es la influencia principal en sus canciones.
Bandas de blues rock como The Rolling Stones y AC/DC también influyeron en la banda, especialmente Led Zeppelin, ya que Jack ha dicho: "No se puede confiar en nadie a quien no le guste Led Zeppelin".
La música tradicional de country de artistas como Hank Williams y Loretta Lynn, el Rockabilly de Wanda Jackson y Gene Vincent, el surf rock de Dick Dale y la música popular de Lead Belly y Bob Dylan también influyeron en el sonido de la banda. Meg White ha dicho que uno de sus músicos favoritos es Bob Dylan. Jack ha tocado en vivo con él y ha declarado: "Tengo tres padres: mi padre biológico, Dios y Bob Dylan".
En la película documental It Might Get Loud, Jack muestra su estilo minimalista construyendo una guitarra sencilla con una tabla de madera, clavos, una botella de coca-cola, una cuerda de guitarra y una pastilla. Terminó su demostración con la frase: "¿Quién dice que hay que comprarse una guitarra?".
Instrumentos y equipo
The White Stripes se caracterizó por tener solo dos miembros, lo que limitaba los instrumentos que usaban en vivo. Jack, el principal compositor, dijo que esto no era un problema y que siempre se centraban en tres elementos: voz, guitarra/bajo/teclado/piano y batería. Desde el principio, la banda llamó la atención por usar equipos de grabación antiguos. Jack prefería los amplificadores y pedales de los años 60. Jack usaba varios efectos para crear su sonido, como un DigiTech Whammy IV para lograr sonidos que serían imposibles con una guitarra normal. Por ejemplo, sin este pedal, canciones como «Seven Nation Army» y «The Hardest Button to Button» necesitarían un bajo.
En vivo, Jack usaba guitarras como la Randy Parsoms Custom Guitar, la JB Hutto Montgomery Airline 1964, la Harmony Rocket, la Creswood Astral II 1970 y una Kay Hollowbody 1950. También usaba pedales como el MXR Micro-Amp, Electro-Harmonix Big Muff Pi Distortion/sustainer y un Electro-Harmonix POG. Conectaba todo a un amplificador Twin Reverb 1970 y dos amplificadores Sears Silverstone 1485 con gabinetes Silverstone 6x4. Además de la afinación estándar, Jack usaba varias afinaciones abiertas.
Jack también usó otros instrumentos como una mandolina Gibson F-Style, teclados y un piano Steinway. Usó la marimba en las canciones «The Nurse», «Forever Her (Is Over for Me)», «Who's A Big Baby?» y «Top Special». El estilo de batería de Meg es muy importante en el sonido de la banda, aunque nunca tomó clases. Ella usaba baterías Ludwig-Musser y platillos paiste.
Jack White restó importancia a las críticas sobre su estilo diciendo: "Nunca pensé: 'Dios, quiero a Neil Peart en esta banda'. Es un poco raro cuando la gente critica el hip-hop por miedo a ser llamados racistas, pero no piensan eso de las músicas. Meg es la parte más importante de nuestra banda; no habría funcionado con nadie más porque habría sido demasiado complicado. Ella fue mi puerta para tocar blues."
Meg White dijo sobre su forma de tocar: "Aprecio a otros tipos de bateristas que tocan de manera diferente, pero mi estilo es el que funciona en esta banda. A veces me molesta lo que leo en los periódicos, pero luego pienso y me doy cuenta de que esto es lo que la banda realmente necesita. Intento divertirme con Jack lo más posible. Sé que Jack toca tan bien que siempre sé lo que va a hacer. Siempre puedo intuir hacia dónde va con las cosas solo por su estado de ánimo y su actitud al tocar. De vez en cuando me sorprende, pero generalmente puedo mantenerlo donde quiero."
Aunque Jack era el vocalista principal, Meg cantó en cinco canciones de la banda: «In the Cold, Cold Night», «Passive Manipulation», «Who's A Big Baby?», «St. Andrew (This Battle Is in the Air)» y «Well it's true that we love one another».
Miembros de la banda
- Jack White: voz, guitarra, bajo, teclado (1997-2011)
- Meg White: batería, percusión, voz, pandero (1997-2011)
Discografía principal
- Álbumes de estudio
- 1999: The White Stripes
- 2000: De Stijl
- 2001: White Blood Cells
- 2003: Elephant
- 2005: Get Behind Me Satan
- 2007: Icky thump
- Álbumes recopilatorios
- 2020: Greatest hits
Véase también
En inglés: The White Stripes Facts for Kids