robot de la enciclopedia para niños

Abadía de Whitby para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abadía de Whitby
Whitby Abbey
Edificio listado de Grado I
Whitby Abbey 060615.jpg
Vista exterior de las ruinas
Localización
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
División InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra
Subdivisión Yorkshire del Norte
Localidad Whitby
Coordenadas 54°29′17″N 0°36′27″O / 54.488, -0.607508
Información religiosa
Culto catolicismo
Parroquia Diócesis de York
Propietario English Heritage
Orden Orden de San Benito
Uso Abandonado desde la disolución de los monasterios
Advocación San Pedro y santa Hilda
Historia del edificio
Fundación 657
Fundador Oswio de Northumbria
Primera piedra 657
Construcción 657 (1.ª fundación)
siglo XI (refundación)
Demolición 1538
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Estilo Gótico
Año de inscripción 23 de febrero de 1954
Planta del edificio
Planta de la abadía
Planta de la abadía
Mapa de localización
Abadía de Whitby ubicada en Yorkshire del Norte
Abadía de Whitby
Abadía de Whitby
Sitio web oficial

La Abadía de Whitby es un antiguo monasterio en ruinas que se encuentra en la costa del mar del Norte, en un acantilado cerca de Whitby, Yorkshire del Norte, Inglaterra. Originalmente se llamaba Streoneshalh. Fue abandonada en el año 1540, cuando el rey Enrique VIII de Inglaterra ordenó el cierre de muchos monasterios. Hoy en día, es un monumento histórico muy importante y está bajo el cuidado de English Heritage.

Historia de la Abadía de Whitby

¿Cuándo se fundó la Abadía de Whitby?

El primer monasterio en este lugar fue fundado en el año 657 por Oswio de Northumbria, quien era el rey de Northumbria. Él le dio el nombre de Streoneshalh. El rey nombró a la dama Hilda, una abadesa muy respetada, como la primera líder del monasterio. Hilda era sobrina de Edwin, el primer rey cristiano de Northumbria.

Se cree que el nombre Streoneshalh significaba "bahía fortificada" o "bahía de la torre". Esto podría referirse a un antiguo asentamiento romano que quizás existió allí, aunque no hay pruebas definitivas.

¿Cómo era el monasterio en sus inicios?

La abadía de Whitby fue construida como un "monasterio doble". Esto significa que vivían allí tanto monjes como monjas, y todos estaban bajo la dirección de una sola abadesa. Esta forma de organización era común en los asentamientos celtas de la época.

Fue el hogar de un famoso poeta llamado Caedmon, quien vivía en el reino de Northumbria.

En el año 664, se celebró en la abadía un evento muy importante llamado el sínodo de Whitby. En esta reunión, el rey Oswio decidió que la Iglesia de Northumbria seguiría las costumbres romanas para calcular la fecha de la Pascua y para el corte de pelo de los monjes (llamado tonsura). Esta decisión fue clave porque marcó el inicio del fin de la influencia de la Iglesia celta en Gran Bretaña, dando paso a las costumbres romanas.

¿Qué pasó con la abadía después?

Streoneshalh fue atacada por piratas daneses entre los años 867 y 870. Después de estos ataques, el lugar quedó en ruinas y abandonado por más de 200 años.

¿Cómo fue la refundación de la abadía?

Archivo:Whitby Abbey - Project Gutenberg eText 16785
Ilustración de las ruinas de la abadía de Whitby.

Mucho tiempo después, un soldado llamado Reinfrid, que había servido a Guillermo el Conquistador, se hizo monje. Viajó a Streoneshalh, que en ese momento se conocía como Prestebi o Hwitebi (que significa "asentamiento blanco" en nórdico antiguo). Reinfrid pidió permiso para vivir en las ruinas del antiguo monasterio.

Un noble llamado William de Percy no solo le dio permiso, sino que también le entregó tierras para que pudiera reconstruir y mantener el monasterio. Así, se fundó un nuevo priorato dedicado a san Pedro y santa Hilda de Whitby. Este nuevo monasterio seguía las reglas de la Orden de San Benito.

Reinfrid fue el primer líder de este nuevo monasterio. Después de muchos años, fue sucedido por Serlo de Percy.

¿Por qué la abadía está en ruinas hoy?

Archivo:Whitby Abbey at sunset
La abadía de Whitby durante una puesta de sol.

El segundo monasterio funcionó hasta que fue destruido por orden del rey Enrique VIII de Inglaterra en 1540. Esto ocurrió durante un periodo conocido como la disolución de los monasterios, cuando el rey cerró muchas instituciones religiosas en Inglaterra.

Los edificios de la abadía quedaron en ruinas y la gente usó sus piedras para otras construcciones. A pesar de esto, la abadía siguió siendo un punto de referencia importante para los barcos en el mar. También sirvió de inspiración para el famoso libro Drácula de Bram Stoker, que tiene parte de su historia ambientada en Whitby.

Hoy en día, las ruinas son propiedad de English Heritage, que se encarga de su conservación.

En 1914, durante la Primera Guerra Mundial, la abadía de Whitby fue bombardeada por barcos de guerra alemanes. El ataque duró unos diez minutos y causó daños considerables a la abadía.

Personas importantes enterradas en la Abadía

  • Oswio de Northumbria, rey de Bernicia.
  • Edwin de Deira, rey de Deira y Bernicia, considerado un santo.
  • Eahlfrith, esposa de Oswio y abadesa de Whitby.
  • Ælflæd, hija de Oswio y Eahlfrith, también abadesa de Whitby.
  • Sir William de Percy, un noble normando y participante en las Cruzadas.
  • Sir Richard de Percy, un noble que firmó la Carta Magna.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Whitby Abbey Facts for Kids

kids search engine
Abadía de Whitby para Niños. Enciclopedia Kiddle.