Vuelo espacial privado para niños


El vuelo espacial privado se refiere a todas las actividades espaciales, como el desarrollo de nuevas tecnologías o los viajes al espacio, que son realizadas y financiadas por empresas o personas, no por gobiernos. A esta industria privada que está creciendo mucho se le conoce también como NewSpace. Actualmente, hay tres grandes empresas liderando este sector: SpaceX, fundada por Elon Musk; Blue Origin, de Jeff Bezos; y Virgin Galactic, creada por Richard Branson.
Contenido
¿Cómo empezó el viaje espacial privado?
Al principio de la era espacial, solo los países más poderosos podían permitirse enviar cosas al espacio. Esto se debía a que se necesitaba mucho dinero y muchísimas personas trabajando en ello.
Los programas espaciales de Estados Unidos y la Unión Soviética eran del gobierno. Se desarrollaron durante la Guerra Fría, un periodo de mucha tensión entre estas dos potencias. A menudo, usaban sus logros espaciales para mostrar su poder al mundo.
Por mucho tiempo, las empresas privadas no podían lanzar objetos al espacio con fines comerciales. Sin embargo, los avances tecnológicos y los grandes cambios en la política y la economía del mundo hicieron que esto cambiara poco a poco.
Cuando la Guerra Fría terminó, los programas espaciales de los gobiernos perdieron parte de su impulso. El programa ruso se debilitó y el estadounidense se estancó.
Mientras tanto, la tecnología seguía avanzando y hacía que los viajes espaciales fueran más baratos. La economía mundial se globalizó, permitiendo que surgieran grandes empresas y personas con suficiente dinero para invertir en el espacio. Además, el crecimiento de las comunicaciones creó nuevas oportunidades de negocio, especialmente en el lanzamiento de satélites.
Todos estos cambios permitieron que las empresas privadas empezaran a comprar lanzamientos espaciales a los gobiernos. Más tarde, incluso comenzaron a ofrecer sus propios servicios de lanzamiento. Así, la exploración espacial se está convirtiendo en una actividad comercial impulsada por empresas privadas.
Las actividades principales en este sector incluyen:
- Lanzamiento de carga para empresas.
- Turismo espacial, para que las personas puedan viajar al espacio.
- Vuelos suborbitales comerciales con tripulación.
- Vuelos alrededor de la Luna con tripulación.
- Estaciones espaciales privadas.
- Planes para el futuro de la exploración espacial.
Lanzamiento de carga para empresas
La primera vez que las empresas privadas participaron en el espacio fue lanzando satélites de comunicaciones. En 1962, una ley en Estados Unidos permitió que las empresas pudieran poner en órbita y operar sus propios satélites. Sin embargo, los lanzamientos seguían siendo realizados por cohetes del gobierno.
Apoyo en Europa
En marzo de 1980, la Agencia Espacial Europea (ESA) creó Arianespace. Fue la primera compañía dedicada al transporte espacial comercial. Arianespace fabrica, opera y vende los cohetes Ariane. En 1995, Arianespace puso en órbita su satélite número 100. En 1997, se realizó el lanzamiento número 100 de un cohete Ariane. Varias entidades científicas, técnicas, financieras y políticas de 10 países europeos son dueñas de Arianespace.
Cambios en Estados Unidos
Desde el inicio del programa del transbordador espacial hasta un accidente en 1986, la política de Estados Unidos era que la NASA ofreciera servicios de lanzamiento al mundo. La NASA incluso ayudaba a pagar los lanzamientos para que el precio del servicio del transbordador fuera bajo.
El 30 de octubre de 1984, el presidente Reagan aprobó una ley para permitir el desarrollo de empresas privadas en Estados Unidos que operaran sistemas de lanzamiento. Antes de esta ley, solo el transbordador espacial de la NASA podía lanzar satélites comerciales en Estados Unidos.
El 5 de noviembre de 1990, el presidente George W. Bush aprobó otra ley. Esta ley cambió la política anterior y obligó a la NASA a contratar servicios de lanzamiento de empresas privadas para sus cargas importantes cuando fuera necesario.
En 1996, el gobierno de Estados Unidos eligió a las empresas Lockheed Martin y Boeing. El objetivo era que desarrollaran sus propios vehículos de lanzamiento para competir por contratos y asegurar el acceso al espacio. Esta estrategia buscaba reducir costos. Sin embargo, la demanda no fue la esperada. Boeing dejó de usar su vehículo en 2003, mientras que el Atlas V de Lockheed Martin ha realizado varios lanzamientos.
Empresas privadas en Rusia
En 1994, el gobierno ruso empezó a vender parte de su participación en la empresa RSC Energía a inversores privados. Esta empresa, junto con Khrunichev, era una parte muy importante del programa espacial ruso. La participación del gobierno en RSC Energía siguió disminuyendo, y en 1997, el gobierno ruso ya no era el dueño mayoritario.
Alianzas entre empresas

Desde 1995, el cohete Protón, de la agencia rusa Khrunichev, es vendido por la empresa Internacional Launch Services. El cohete Soyuz es vendido por Starsem. RSC Energía construye el cohete Soyuz y es dueña de parte del proyecto Sea Launch, que usa el cohete ucraniano Zenit.
En 2003, Arianespace se unió con Boeing Launch Services y Mitsubitshi Heavy Industries para crear la Alianza de Servicios de Lanzamiento.
En 2005, debido a la baja demanda de lanzamientos, Lockheed Martin y Boeing crearon una alianza llamada United Launch Alliance. Su objetivo era dominar el mercado de lanzamientos para el gobierno de Estados Unidos.
Hoy en día, muchas empresas de transporte espacial ofrecen servicios de lanzamiento a compañías de satélites y a programas espaciales de gobiernos en todo el mundo. En 2005, hubo 37 lanzamientos no comerciales y 18 lanzamientos comerciales. De estos, el 44% se hizo en Rusia, el 28% en Europa y el 6% en Estados Unidos.
Algunas de las empresas que ofrecen servicios de transporte espacial son:
- Arianespace, que lanza el cohete Ariane 5.
- EADS SPACE Transportation.
- International Launch Services, una alianza ruso-estadounidense que vende el Atlas de Lockheed y el Protón de Khrunichev.
- Lockheed Martin Space System, que lanza el Atlas V.
- Orbital Sciences Corporation, que lanza el Minotaur, el Pegasus y el Taurus.
- RSC Energia, que lanza el Protón.
- Sea Launch, que lanza el Zenit.
- SpaceX, que ha lanzado el Falcon 1, el Falcon 9 (el primer cohete reutilizable que aterrizó en el mar), y la cápsula Dragon 2 (con tripulación) a la Estación Espacial Internacional. También planea llevar humanos a Marte con la Starship impulsada por el SuperHeavy.
- Starsem, que lanza el Soyuz.
- ZeroG Aerospace.
- Rocket Lab, que lanza el Electron.
- i-Space, que lanza el Hyperbola 1.
- Galactic Energy, que lanza el Ceres 1.
- Virgin Orbit, que lanza el LauncherOne.
- Astra, que lanza el Rocket 3.
Galería de imágenes
-
De izquierda a derecha varios vehículos de lanzamiento espacial de SpaceX: Falcon 1, Falcon 9 v1.0, tres versiones de Falcon 9 v1.1, tres versiones de Falcon 9 v1.2 (Full Thrust), Falcon 9 Block 5 con cofia y con cápsula Dragon, y Falcon Heavy.
-
Gráficos de los vuelos suborbitales SpaceShipOne, SpaceShipTwo y New Shepard a julio de 2021 por CMG Lee. Cuando el refuerzo y la cápsula alcanzaron diferentes altitudes, se traza la mayor. En el archivo SVG, coloque el cursor sobre un punto para mostrar detalles.
-
Lanzamiento del cohete ruso Protón.
Más información
- Anexo: Lanzamientos de cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy
- New Space
- Ascensor espacial
- Colonización de la Luna
- Colonización de Marte
- Sistema de transporte interplanetario
Véase también
En inglés: Private spaceflight Facts for Kids