SpaceX Dragon para niños
Datos para niños SpaceX Dragon |
||
---|---|---|
![]() La SpaceX Dragon aproximándose a la ISS durante la misión C2+ en mayo de 2012.
|
||
Fabricante | SpaceX | |
Diseñador | Elon Musk | |
País de origen | Estados Unidos | |
Operador | SpaceX | |
Aplicaciones | Aprovisionamiento de la ISS | |
Especificaciones | ||
Masa en seco | 4201 kg | |
Capacidad de carga | A la ISS: 6000 kg (puede ser presurizado, no presurizado o una mezcla de ambos). Puede volver a la Tierra con 3500 kg (puede ser no presurizado o hasta 3000 kg presurizado ) |
|
Tripulación | 0 | |
Volumen | Presurizado: 10 m3 No presurizado: 14 m3 No presurizado con compartimento de carga extendido: 34 m3 |
|
Dimensiones | ||
Longitud | 6,1 m | |
Diámetro | 3,7 m | |
Producción | ||
Estado | Retirada | |
Construidos | 14 | |
Lanzados | 23 | |
Perdidos | 1 | |
Primer lanzamiento | 08 de diciembre de 2010 (primer vuelo orbital) 22 de mayo de 2012 (primera misión de carga a la ISS) |
|
Último lanzamiento | 7 de marzo de 2020 | |
Naves Relacionadas | ||
Derivados | DragonLab SpaceX Dragon 2 Dragon XL SpaceX Red Dragon |
|
Dragon RCS | ||
Propelente | NTO / MMH | |
|
||
La SpaceX Dragon, también conocida como Dragon 1 o Cargo Dragon, fue una nave espacial de carga. Fue creada por SpaceX, una empresa de transporte espacial de Estados Unidos. La Dragon se lanzaba al espacio usando el cohete Falcon 9 para llevar suministros a la Estación Espacial Internacional (ISS). Más tarde, fue reemplazada por una versión más nueva, la SpaceX Dragon 2.
En su primer vuelo en diciembre de 2010, la Dragon se convirtió en la primera nave espacial comercial en ser recuperada con éxito. El 25 de mayo de 2012, fue la primera nave comercial en acoplarse a la ISS. SpaceX tenía un contrato con la NASA para llevar carga a la estación. La Dragon comenzó a hacer viajes regulares desde octubre de 2012.
El 3 de junio de 2017, una cápsula Dragon que ya había volado en 2014 fue lanzada de nuevo. Esto demostró que estas naves podían ser reutilizadas.
SpaceX desarrolló una segunda versión, la Dragon 2, que puede llevar personas. Su primer vuelo con tripulación fue en 2020. El último vuelo de la Dragon original fue el 7 de marzo de 2020. Después de eso, las nuevas misiones de carga usan la Dragon 2.
Elon Musk, el director de SpaceX, le puso el nombre "Dragon" a la cápsula. Se inspiró en la canción de 1963 "Puff, the Magic Dragon". Lo hizo para responder a quienes pensaban que sus proyectos espaciales eran imposibles.
Contenido
SpaceX empezó a desarrollar la Dragon en 2004. Se anunció al público en 2006. En ese mismo año, SpaceX consiguió un contrato con la NASA para usar la cápsula en misiones de reabastecimiento a la Estación Espacial Internacional.
Contratos de Suministro para la ISS
Cómo la NASA Eligió a SpaceX
En 2005, la NASA buscó nuevas naves espaciales comerciales para reemplazar al Transbordador espacial. Este programa se llamó "Servicios Comerciales de Transporte Orbital" (COTS). La propuesta de SpaceX incluía la Dragon.
El 18 de agosto de 2006, la NASA eligió a SpaceX para desarrollar su servicio de carga. El plan inicial era hacer tres vuelos de prueba entre 2008 y 2010.
Primeras Misiones de Reabastecimiento (CRS-1)
El 23 de diciembre de 2008, la NASA le dio a SpaceX un contrato de 1.600 millones de dólares. Este contrato pedía 12 vuelos para llevar al menos 20.000 kg de carga a la ISS.
En 2009, SpaceX probó el material de protección de la nave, llamado PICA-X. También probaron el sistema DragonEye, que ayuda a la cápsula a acercarse a la estación. Este sistema usa un LIDAR y cámaras térmicas.
La Dragon tiene un sistema de computadoras muy seguro. Usa tres grupos de computadoras que se revisan entre sí. Esto asegura que la nave funcione bien incluso en el espacio.
En 2015 y 2016, la NASA pidió más misiones Dragon. Esto extendió el uso de la Dragon original hasta 2020.
Nuevas Misiones de Reabastecimiento (CRS-2)
En 2016, la NASA firmó nuevos contratos para misiones de carga hasta 2024. SpaceX, junto con otras empresas, fue elegida para estas misiones. Los lanzamientos bajo este nuevo programa comenzaron a finales de 2019.
Vuelos de Prueba y Demostración

El primer vuelo de la cápsula fue una versión de prueba. Su objetivo era recoger datos sin intentar regresar a la Tierra.
La NASA contrató dos vuelos de prueba. La primera misión, llamada COTS Demo Flight 1, fue el 8 de diciembre de 2010. La cápsula regresó sin problemas.
La segunda misión fue el 22 de mayo de 2012. La Dragon probó sus sistemas de navegación. Luego, el brazo robótico de la estación, el Canadarm2, la atrapó y la acopló. La cápsula regresó a la Tierra el 31 de mayo de 2012 y fue recuperada del Océano Pacífico.
El 23 de agosto de 2012, la NASA confirmó que la Dragon estaba lista para comenzar sus vuelos de carga regulares.
Regreso de Materiales desde el Espacio
Las cápsulas Dragon pueden traer hasta 3.500 kg de material de vuelta a la Tierra. Es la única nave que puede traer una cantidad grande de cosas. Esto es muy útil para los científicos. Pueden enviar experimentos al espacio y luego traerlos de vuelta para estudiarlos en la Tierra. Por ejemplo, la misión CRS-12 trajo ratones que habían estado en órbita. Esto ayuda a entender cómo la falta de gravedad afecta el cuerpo.
Reutilización de las Cápsulas
Las cápsulas Dragon están hechas para ser usadas varias veces. Después de cada misión, se revisan y se reparan. La cápsula Dragon que más veces voló lo hizo 3 veces. La misión SpaceX CRS-11 fue la primera en usar una cápsula que ya había volado antes. Esto fue un gran avance en la reutilización de naves espaciales.
Desarrollo para Viajes Tripulados
Desde 2006, Elon Musk habló de construir una versión de la Dragon para llevar personas. En 2011, mostró una simulación de cómo funcionaría el sistema de escape de la nave. SpaceX trabajó con la NASA para desarrollar esta versión tripulada.
Financiamiento y Producción de la Dragon
En 2014, SpaceX informó que la NASA aportó 396 millones de dólares para el desarrollo de la Dragon y el cohete Falcon 9. SpaceX invirtió más de 450 millones de dólares de sus propios fondos.
Cómo se Fabricaba la Dragon
En 2010, SpaceX fabricaba una cápsula Dragon y un cohete Falcon 9 cada tres meses. Elon Musk quería aumentar la producción a una cápsula cada seis semanas para 2012. La nave usa materiales ligeros y resistentes para reducir su peso.
Para septiembre de 2013, la fábrica de SpaceX había crecido mucho. Tenían seis cápsulas Dragon en diferentes etapas de construcción.
La cápsula Dragon tiene una forma de cono en la parte delantera. Luego, tiene la parte principal de la cápsula y un compartimento de carga sin presión con dos paneles solares. La cápsula usa un escudo térmico especial llamado PICA-X. Este escudo la protege del calor extremo cuando regresa a la atmósfera de la Tierra.
La nave se lanza sobre un cohete Falcon 9. Tiene 18 pequeños motores llamados propulsores Draco. Después de la misión, la cápsula cae en el océano y es recuperada por un barco.
Cuando la Dragon llega a la ISS, el brazo robótico de la estación, el Canadarm2, la "atrapa" y la conecta. La cápsula no tiene su propio aire para respirar; usa el aire de la estación. Normalmente, se queda acoplada a la estación durante unos 30 días.
La Dragon puede llevar hasta 3.310 kg de carga. Esta carga puede ir en la parte presurizada (como una cabina) o en la parte no presurizada (como un maletero). También puede traer de vuelta a la Tierra hasta 3.310 kg de material.
El diseño de la Dragon fue mejorado a partir de la quinta cápsula, lanzada en marzo de 2014. Se rediseñaron los sistemas electrónicos para dar más energía a la carga que lo necesitara.
La Dragon tiene un sistema de computadoras muy robusto. Usa tres pares de computadoras que se revisan entre sí para evitar errores.
Variantes y Tipos de Dragon
DragonLab: Para la Ciencia
Cuando no se usaba para llevar carga a la ISS, la versión sin tripulación de la Dragon se llamaba DragonLab. Era reutilizable y podía llevar experimentos en su interior o en el exterior. Tenía sus propios sistemas de energía, propulsión y comunicación. Podía despegar con 6.000 kg y aterrizar con 3.000 kg. Se planearon algunas misiones DragonLab, pero luego fueron canceladas.
Detalles Técnicos de DragonLab
- Parte Presurizada: 10 metros cúbicos de espacio para experimentos. La temperatura y humedad se controlaban.
- Bahía de Sensores (recuperable): Un pequeño espacio sin presión para sensores. Se abría en el espacio y se cerraba antes de regresar a la Tierra.
- Maletero (no recuperable): 14 metros cúbicos de espacio sin presión. Podía extenderse hasta 34 metros cúbicos. Esta parte se quemaba al regresar a la atmósfera.
- Sistemas de Energía y Comunicación: Dos paneles solares que daban hasta 4.000 vatios de energía. Tenía sistemas de comunicación para enviar y recibir datos.
Dragon 2: Para Astronautas y Carga
SpaceX desarrolló la Dragon 2 para reemplazar a la Dragon original. Esta nueva versión está diseñada para llevar hasta siete astronautas o una combinación de astronautas y carga. La Dragon 2 también puede soportar el calor de regresar a la Tierra desde misiones a la Luna o Marte. La NASA contrató a SpaceX para desarrollar esta nave. La fase dos de las misiones de carga (CRS-2) usa la Dragon 2 Cargo, que es una versión sin asientos ni sistemas para tripulación.
Red Dragon: Un Viaje a Marte (Cancelado)
Red Dragon fue una idea para una versión de la Dragon que viajaría a Marte. La NASA y SpaceX pensaron en una misión de bajo costo a Marte usando un cohete Falcon Heavy y una cápsula Dragon modificada. La idea era traer muestras de Marte a la Tierra. Aunque se planeó para 2018 y luego para 2022, el proyecto fue cancelado en 2017. SpaceX decidió enfocarse en desarrollar un sistema de naves más grande llamado Starship.
Dragon XL: Para la Estación Lunar
El 27 de marzo de 2020, SpaceX presentó la Dragon XL. Esta nave de carga está diseñada para llevar suministros a la estación Lunar Gateway en órbita alrededor de la Luna. La Dragon XL llevará carga presurizada, experimentos y otros materiales para los astronautas. Se lanzará con un cohete Falcon Heavy. La Dragon XL podrá quedarse en la estación lunar de seis a doce meses. Se espera que pueda llevar más de 5 toneladas de carga a la órbita lunar.
Lista de Misiones de la Dragon 1
Esta tabla muestra las misiones completadas o planeadas, con las fechas de lanzamiento en UTC.
Misión | Nº de cápsula | Fecha de lanzamiento (UTC) | Notas | Tiempo en la ISS (dd hh) |
Resultado |
---|---|---|---|---|---|
SpX-C1 | C101 | 8 de diciembre de 2010 | Primer vuelo de prueba de la Dragon. Se probó cómo se movía en órbita y cómo regresaba a la Tierra. | N/A | Éxito |
SpX-C2+ | C102 | 22 de mayo de 2012 | Primera vez que una Dragon completa se encontró y acopló con la ISS. | 5d 16h | Éxito |
SpX-1 | C103 | 8 de octubre de 2012 | Primera misión de carga regular para la NASA. El cohete Falcon 9 tuvo un pequeño problema, pero la Dragon llegó bien a órbita. | 17d 22h | Éxito; problema en el lanzamiento |
SpX-2 | C104 | 1 de marzo de 2013 | Primera vez que la Dragon usó su "maletero" para llevar carga. Tuvo un problema con los propulsores al inicio, pero se solucionó. | 22d 18h | Éxito; problema en la nave |
SpX-3 | C105 | 18 de abril de 2014 | Primer lanzamiento de la Dragon con un diseño mejorado para dar más energía a la carga. | 27d 21h | Éxito |
SpX-4 | C106.1 | 21 de septiembre de 2014 | Llevó 20 ratones como parte de un experimento de la NASA. | 31d 22h | Éxito |
SpX-5 | C107 | 10 de enero de 2015 | Llevó un experimento para estudiar nubes y aerosoles. | 29d 03h | Éxito |
SpX-6 | C108.1 | 14 de abril de 2015 | Regresó a la Tierra el 21 de mayo de 2015. | 33d 20h | Éxito |
SpX-7 | C109 | 28 de junio de 2015 | La misión falló cuando el cohete explotó. La cápsula Dragon sobrevivió a la explosión, pero no pudo abrir sus paracaídas. | N/A | Fallo |
SpX-8 | C110.1 | 8 de abril de 2016 | Llevó un módulo experimental inflable (BEAM) para la ISS. Trajo de vuelta muestras biológicas de un astronauta. | 30d 21h | Éxito |
SpX-9 | C111.1 | 18 de julio de 2016 | Llevó un adaptador para acoplar naves nuevas a la ISS. Fue la misión Dragon más larga en el espacio. | 36d 6h | Éxito |
SpX-10 | C112.1 | 19 de febrero de 2017 | Primer lanzamiento desde una plataforma histórica. El acoplamiento a la ISS se retrasó por un problema de software. | 23d 8h | Éxito |
SpX-11 | C106.2 ♺ | 3 de junio de 2017 | Primera misión en usar una cápsula Dragon que ya había volado antes. | 27d 1h | Éxito |
SpX-12 | C113.1 | 14 de agosto de 2017 | Última misión en usar una cápsula Dragon completamente nueva. | 30d 21h | Éxito |
SpX-13 | C108.2 ♺ | 15 de diciembre de 2017 | Segunda vez que se reutilizó una Dragon. También fue la primera misión de la NASA en usar un cohete Falcon 9 reutilizado. | 25d 21h | Éxito |
SpX-14 | C110.2 ♺ | 2 de abril de 2018 | Tercera reutilización de una Dragon. Regresó con más de 1.815 kg de carga. | 23d 1h | Éxito |
SpX-15 | C111.2 ♺ | 29 de junio de 2018 | Cuarta reutilización. | 32d 2h | Éxito |
SpX-16 | C112.2 ♺ | 5 de diciembre de 2018 | Quinta reutilización. El cohete Falcon 9 no pudo aterrizar correctamente. | 36d 7h | Éxito |
SpX-17 | C113.2 ♺ | 4 de mayo de 2019 | Sexta reutilización. | 28d 2h | Éxito |
SpX-18 | C108.3 ♺ | 24 de julio de 2019 | Séptima reutilización. | 30d 20h | Éxito |
SpX-19 | C106.3 ♺ | 5 de diciembre de 2019 | Octava reutilización. | 29d 19h | Éxito |
SpX-20 | C112.3 ♺ | 7 de marzo de 2020 | Novena reutilización. Fue el último lanzamiento de la Dragon original. | 29d | Éxito |
Galería de imágenes
-
La Dragon a bordo de un cohete Falcon 9 v1.0.
Véase también
En inglés: SpaceX Dragon Facts for Kids
Para Carga
- Automated Transfer Vehicle
- Cygnus (nave espacial)
- Dream Chaser
- H-II Transfer Vehicle (HTV)
- Progress (nave espacial)
Para Tripulación
- CST-100 Starliner
- Orel (nave espacial)
- Dragon 2