robot de la enciclopedia para niños

New Shepard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
New Shepard
New Shephard - Upright View.jpg
New Shepard 2 en el EAA AirVenture 2017
Características
Funcionalidad vehículo de lanzamiento suborbital reutilizable
Fabricante Blue Origin
País de origen Estados Unidos
Coste por lanzamiento (2025)
Medidas
Altura 18 metros
Etapas 1 o 2
Historial de lanzamiento
Estado en activo
Lugar de lanzamiento Corn Ranch
Totales 22
Con éxito 21
Fracasos parciales 1
Aterrizajes 21
Vuelo inaugural 29 de abril de 2015
Último vuelo 4 de agosto de 2022

New Shepard es un cohete especial diseñado para viajes cortos al espacio. Fue creado por la empresa Blue Origin para llevar personas y experimentos más allá de la Tierra. Su nombre es un homenaje a Alan Shepard, el primer astronauta de Estados Unidos en viajar al espacio.

Este cohete despega y aterriza de forma vertical, lo que lo hace muy innovador. Puede ser usado varias veces, como un avión. Las primeras pruebas de sus motores y prototipos comenzaron en 2006. El desarrollo completo del cohete y su cápsula se terminó en 2015.

El 23 de noviembre de 2015, New Shepard logró un hito importante. Alcanzó una altura de más de 100 kilómetros, que se considera el límite del espacio exterior. Después, el cohete regresó a la Tierra y aterrizó de forma vertical y segura. Fue la primera vez que un cohete suborbital (que no entra en órbita completa) lograba esto. Las pruebas continuaron en 2016 y 2017.

Aunque se esperaba que los vuelos con personas comenzaran antes, el primer viaje con tripulación ocurrió en julio de 2021. Cuatro personas, incluyendo a Jeff Bezos (el fundador de Blue Origin), viajaron más allá de la Línea de Kármán. Entre ellos estaban Wally Funk, la mujer de mayor edad en ir al espacio, y Oliver Daemen, la persona más joven.

¿Cómo se desarrolló New Shepard?

Primeros pasos y pruebas

El primer vehículo de prueba fue un modelo más pequeño llamado Goddard. Se construyó en 2006 y realizó su primer vuelo el 13 de noviembre de 2006. Se ensambló cerca de Seattle, en Washington.

En 2006, Blue Origin también empezó a construir un centro de operaciones en Corn Ranch, Texas. Este lugar, propiedad de Jeff Bezos, es muy grande. Se eligió Texas por su historia en la industria espacial.

Para el diseño de la cápsula que llevaría a las personas, se hicieron pruebas importantes. El 19 de octubre de 2012, se probó con éxito un sistema de escape de la cápsula. La cápsula se elevó 703 metros y luego bajó con paracaídas. Esto demostró que la cápsula podía separarse del cohete en caso de emergencia.

En abril de 2015, se terminó de probar el motor BE-3, que es el que impulsa el New Shepard. La FAA aprobó los documentos para las pruebas de vuelo. Se esperaba que los vuelos de prueba comenzaran pronto.

En febrero de 2016, ya se habían construido tres cohetes New Shepard. Uno se perdió en una prueba, otro había volado dos veces y el tercero estaba casi listo. En 2016, el equipo de Blue Origin recibió un premio por lograr que los cohetes pudieran ser reutilizados.

Vuelos de prueba importantes

El programa de vuelos de prueba comenzó en 2015. Para mediados de 2016, ya se podían llevar cargas de investigación para universidades y la NASA.

New Shepard 1: El primer vuelo

El primer vuelo del cohete New Shepard a gran escala, llamado NS1, fue el 29 de abril de 2015. Alcanzó una altura de 93.5 kilómetros. La cápsula se recuperó bien, pero la parte del cohete que impulsa el vuelo se estrelló al aterrizar. Esto fue por un problema en el sistema de control.

New Shepard 2: La reutilización en acción

Después de la pérdida del NS1, se construyó un segundo cohete, el NS2. Este cohete realizó cinco vuelos exitosos entre 2015 y 2016.

Primer aterrizaje vertical exitoso

El 23 de noviembre de 2015, el NS2 voló y alcanzó 100.5 kilómetros de altura. Tanto la cápsula como el cohete aterrizaron de forma vertical y segura. Fue la primera vez que un cohete suborbital regresaba del espacio y aterrizaba de pie.

Vuelos repetidos y exitosos

El 22 de enero de 2016, el mismo cohete NS2 voló de nuevo y aterrizó con éxito. Esto demostró que podía ser reutilizado. El 2 de abril de 2016, voló por tercera vez, y el 19 de junio de 2016, por cuarta vez, siempre aterrizando de forma segura. En el cuarto vuelo, la cápsula probó un descenso con solo dos paracaídas para ver cómo funcionaba.

La quinta y última prueba del NS2

El 5 de octubre de 2016, el NS2 realizó su quinto y último vuelo. El objetivo era probar un sistema de escape de la cápsula en un momento crítico del vuelo. Aunque no se esperaba que el cohete sobreviviera, lo hizo y aterrizó con éxito por quinta vez. Después de esto, el NS2 fue retirado.

New Shepard 3: Para carga y experimentos

El New Shepard 3, o NS3, fue diseñado para ser más fácil de reutilizar y tener mejor protección contra el calor. Se construyó con un nuevo diseño y paneles para un mantenimiento más rápido. Sus pruebas de vuelo comenzaron en 2017. Este cohete se usa principalmente para llevar carga y experimentos, no pasajeros.

Su primer vuelo fue el 12 de diciembre de 2017. Llevó 12 experimentos y un maniquí de prueba. Este fue el primer vuelo de New Shepard que generó ingresos por llevar carga comercial.

New Shepard 4: El cohete de los pasajeros

El New Shepard 4 (NS4) es el primer cohete de esta serie diseñado para llevar personas. Se fabricó en 2018 y se trasladó al lugar de lanzamiento en 2019. Su primer vuelo estaba planeado para 2021.

Vuelos con personas

Después de muchos años de pruebas, el 20 de julio de 2021, el New Shepard realizó su primer vuelo con tripulación. Cuatro personas, incluyendo a Jeff Bezos, viajaron al espacio en el vuelo llamado Blue Origin NS-16.

Lista de vuelos completa

Vuelo Fecha Vehículo Apogeo Resultado Notas
1 29 de abril de 2015 New Shepard 1 93,5 kilómetros (58,1 mi) Éxito parcial Alcanzó 93,5 km, cápsula recuperada, cohete se estrelló al aterrizar.
2 23 de noviembre de 2015 New Shepard 2 329 839 pies (100,5 km; 62,5 mi) Éxito Primer vuelo suborbital y aterrizaje exitoso del cohete.
3 22 de enero de 2016 New Shepard 2 333 582 pies (101,7 km; 63,2 mi) Éxito Vuelo suborbital y aterrizaje de un cohete reutilizado.
4 2 de abril de 2016 New Shepard 2 ♺ 339 178 pies (103,4 km; 64,2 mi) Éxito Vuelo suborbital y aterrizaje de un cohete reutilizado.
5 19 de junio de 2016 New Shepard 2 ♺ 331 501 pies (101 km; 62,8 mi) Éxito Vuelo suborbital y aterrizaje de un cohete reutilizado por cuarta vez.
6 5 de octubre de 2016 New Shepard 2 ♺ Cohete: 307 458 pies (93,7 km; 58,2 mi)

Cápsula: 23 269 pies (7,1 km; 4,4 mi)

Éxito Vuelo suborbital y aterrizaje de un cohete reutilizado. Prueba exitosa del sistema de escape en vuelo. Último vuelo del NS2.
7 12 de diciembre de 2017 New Shepard 3 H.G. WELLS Cohete: 322 032 pies (98,2 km; 61,0 mi)

Cápsula: 322 405 pies (98,3 km; 61,1 mi)

Éxito Primer lanzamiento del NS3 y nueva cápsula 2.0.
8 29 de abril de 2018 New Shepard 3 H.G. WELLS ♺ 351 000 pies (107 km; 66,5 mi) Éxito Vuelo suborbital y aterrizaje de un cohete reutilizado.
9 18 de julio de 2018 New Shepard 3 H.G. WELLS ♺ 389 846 pies (118,8 km; 73,8 mi) Éxito Vuelo suborbital y aterrizaje de un cohete reutilizado, con la cápsula 2.0-1 RSS H.G.Wells, llevando un maniquí. Prueba exitosa del sistema de escape a gran altitud.
NS-10 23 de enero de 2019 New Shepard 3 H.G. WELLS ♺ c. 106,9 kilómetros (66,4 mi) Éxito Vuelo suborbital. Llevó ocho cargas científicas y tecnológicas de la NASA.
NS-11 2 de mayo de 2019 New Shepard 3 H.G. WELLS ♺ c. 346 000 pies (105,5 km; 65,5 mi) Éxito Vuelo suborbital. Llevó 38 experimentos para microgravedad.
NS-12 11 de diciembre de 2019 New Shepard 3 H.G. WELLS ♺ c. 104,5 kilómetros (64,9 mi) Éxito Vuelo suborbital. Llevó cargas comerciales, científicas y educativas. Sexto lanzamiento y aterrizaje del mismo vehículo.
NS-13 13 de octubre de 2020, 13:37 UTC New Shepard 3 H.G. WELLS ♺ c. 351,200ft 107,05 kilómetros (66,5 mi) Éxito Séptimo vuelo del mismo vehículo. Llevó 12 cargas, incluyendo pruebas para futuras tecnologías de aterrizaje lunar.
NS-14 14 de enero de 2021, 17:19 UTC New Shepard 4 FIRST STEP Cohete: 106.942 km

Cápsula: 107.050 km

Éxito Vuelo de prueba sin tripulación del NS4.
NS-15 14 de abril de 2021
16:51
New Shepard 4 FIRST STEP ♺ Cohete: 105.671 km

Cápsula: 106.300 km

Éxito Segundo vuelo de prueba sin tripulación del NS4.
NS-16 20 de julio de 2021, 13:21 UTC New Shepard 4 FIRST STEP ♺ Cohete: 105.823 km

Cápsula: 107.05 km

Éxito Primer vuelo con personas del New Shepard. Cuatro personas a bordo, incluyendo a Jeff Bezos y Wally Funk.
NS-17 25 de agosto de 2021 New Shepard 3 H.G. WELLS ♺ Cápsula 105,898 kilómetros (65,8 mi) Éxito Octavo vuelo del mismo vehículo. Llevó 6 cargas de pago para pruebas.
NS-18 13 de octubre de 2021, 14:49 UTC New Shepard 4 FIRST STEP ♺ Cohete: 106 km

Cápsula: 107.041 km

Éxito Segundo vuelo con personas del New Shepard. Cuatro personas a bordo, incluyendo al actor William Shatner.
NS-19 11 de diciembre de 2021, 15:01 UTC New Shepard 4 FIRST STEP ♺ Cohete: 106 km

Cápsula: 107.041 km

Éxito Tercer vuelo con personas del New Shepard. Primer vuelo con 6 personas a bordo, incluyendo a Laura Shepard-Churchley, hija de Alan Shepard.
NS-20 31 de marzo de 2022, 14:07:55 UTC New Shepard 4 FIRST STEP ♺ Cohete: 106 km

Cápsula: 107 km

Éxito Cuarto vuelo con personas del New Shepard. Segundo vuelo con 6 personas a bordo.
NS-21 4 de junio de 2022, 13:25:02 UTC New Shepard 4 FIRST STEP ♺ Cohete: 106 km

Cápsula: 107 km

Éxito Quinto vuelo con personas del New Shepard. Llevó 6 personas a bordo, incluyendo a Katya Echazarreta, la primera mujer de origen mexicano en volar al espacio.
NS-22 4 de agosto de 2022, 13:56:07 UTC New Shepard 4 FIRST STEP ♺ Cohete: 106 km

Cápsula: 107 km

Éxito Sexto vuelo con personas del New Shepard. Llevó 6 personas a bordo, incluyendo a Sara Sabry, la primera mujer egipcia en volar al espacio.
NS-23 12 de septiembre de 2022 New Shepard 3 H.G. WELLS 11,4 kilómetros (7,1 mi) Fracaso El cohete falló durante el vuelo, activando el sistema de escape que separó la cápsula. La cápsula aterrizó bien, pero el cohete se destruyó.
NS-24 19 de diciembre de 2023 New Shepard 4 FIRST STEP Cohete: 106.94 km

Cápsula: 107.06 km

Éxito Primer vuelo de New Shepard en más de un año después de la falla del NS-23.

¿Cómo está diseñado New Shepard?

Archivo:Blue Origin M7
Cápsula del New Shepard después del aterrizaje

New Shepard es un vehículo espacial que puede ser usado muchas veces. Está formado por dos partes principales: una cápsula donde viajan las personas y un cohete que lo impulsa. Todo el sistema es controlado por computadoras a bordo, sin necesidad de pilotos o control desde la Tierra.

La cápsula para la tripulación

La cápsula es un espacio cerrado y seguro que puede llevar hasta seis personas. Tiene un sistema de escape que puede separar la cápsula del cohete en cualquier momento durante el ascenso, si hay una emergencia. El espacio interior de la cápsula es de 15 metros cúbicos. Para el aterrizaje, la cápsula despliega dos o tres paracaídas. Justo antes de tocar el suelo, unos pequeños cohetes se encienden para suavizar el impacto.

El módulo de propulsión (el cohete)

El cohete de New Shepard usa un motor llamado BE-3. Este motor quema hidrógeno líquido y oxígeno líquido para generar el empuje necesario. Blue Origin también experimentó con otros tipos de motores en el pasado.

¿Cuál es la misión de New Shepard?

El lanzamiento de New Shepard se realiza en el oeste de Texas. El cohete vuela impulsado por su motor durante unos 110 segundos, alcanzando una altura de 40 kilómetros. Después, sigue subiendo por inercia hasta unos 100 kilómetros, que es el límite del espacio.

Una vez que llega a su punto más alto, el cohete comienza a descender. Unos segundos antes de aterrizar, sus motores principales se encienden de nuevo para un aterrizaje vertical y suave, cerca del lugar de despegue. Toda la misión dura aproximadamente 10 minutos.

Cuando viajan personas, la cápsula se separa del cohete cerca de la altura máxima. Luego, la cápsula baja lentamente con paracaídas. Si hay algún problema con el cohete, la cápsula puede separarse de inmediato usando sus propios propulsores y aterrizar de forma segura con paracaídas.

Más información

  • New Glenn, el futuro cohete más grande de Blue Origin.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: New Shepard Facts for Kids

kids search engine
New Shepard para Niños. Enciclopedia Kiddle.