Achuapa para niños
Datos para niños Achuapa |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Otros nombres: San José de Achuapa | ||
Localización de Achuapa en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 13°03′14″N 86°35′24″O / 13.053811111111, -86.589927777778 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Subdivisiones | 20 comarcas 44 comunidades |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de abril de 1865 | |
Superficie | Puesto 72.º de 153 | |
• Total | 416.2 km² | |
Altitud | ||
• Media | 319 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 104.º de 153 | |
• Total | 15 287 hab. | |
• Densidad | 36,73 hab./km² | |
• Urbana | 3728 hab. | |
Gentilicio | Achuapeño, -ña. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 22900 | |
Achuapa, antes conocido como San José de Achuapa, es un municipio que se encuentra en el departamento de León, en el país de Nicaragua.
Contenido
- Achuapa: Un Municipio en Nicaragua
- Galería de imágenes
- Véase también
Achuapa: Un Municipio en Nicaragua
Achuapa es un municipio importante en el departamento de León. Es conocido por su historia y su gente trabajadora.
¿De Dónde Viene el Nombre de Achuapa?
El nombre "Achuapa" tiene un origen náhuatl. Viene de palabras que significan "agua" y "achiote". Por eso, su nombre se puede entender como "río de los achiotes". El achiote es una planta que se usa para dar color a la comida.
¿Dónde se Ubica Achuapa?
El municipio de Achuapa está en la parte más al norte del departamento de León. Limita con otros municipios como San Juan de Limay al norte y El Sauce al sur. Al este está Estelí y al oeste, Villanueva. La ciudad principal de Achuapa está a 172 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.
Achuapa es el séptimo municipio más grande en el departamento de León. También ocupa el séptimo lugar en cuanto a su número de habitantes.
Montañas y Ríos de Achuapa
Achuapa se encuentra en una zona con muchas montañas. Está en las faldas de las montañas de Quibuc, que pertenecen a Estelí.
Los ríos más importantes de Achuapa son El Coyolar y El Chiquito. Estos dos ríos se unen para formar el Río Achuapita.
En el municipio hay un valle donde se asienta la ciudad. También hay muchas zonas montañosas. En estas zonas, la gente se dedica a la ganadería. Hay bosques secos tropicales y también bosques con árboles como los pinos.
Algunas de las montañas más altas son:
- Al norte: los cerros de San Jerónimo de Bobadilla, de la Zorra y del Roblito.
- Al sur: el cerro de la Mina y del Arrayán.
- Al este: la cordillera de Horno Grande.
- Al oeste: los cerros de la Flor, Jocote, Verde, Sulicayan, Culebra y la cordillera del Chifle.
¿Cuándo se Fundó Achuapa?
Achuapa fue fundado como municipio el 23 de abril de 1865. Esto ocurrió durante el gobierno del General Tomás Martínez. Al principio, se le dio el nombre de San José de Achuapa.
¿Cuántas Personas Viven en Achuapa?
En el año 2023, Achuapa tiene una población de 15,287 habitantes. De este total, un poco más de la mitad son hombres (51.5%) y el resto son mujeres (48.5%).
Cómo se Distribuye la Población
Casi una cuarta parte de la población (24.4%) vive en la zona urbana, es decir, en la ciudad. El resto vive en las áreas rurales. La población de Achuapa ha crecido bastante en los últimos cien años.
Población | 1906 | 1920 | 1940 | 1950 | 1963 | 1971 | 1995 | 2005 | 2012 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Municipio | 1 596 | 2 632 | 3 671 | 6 430 | 8 632 | 9 589 | 13 186 | 13 797 | 14 784 | 15 287 |
Cabecera | - | 272 | 333 | 498 | 924 | 1 349 | 2 345 | 2 243 | 2 768 | - |
Comunidades y Lugares de Achuapa
Además de la zona urbana, que tiene 4 áreas y un barrio, Achuapa cuenta con 20 comarcas rurales. Estas comarcas se dividen en 44 comunidades y 110 caseríos.
Las comarcas más grandes al este son San Nicolás y San Antonio. Se encuentran en una meseta a 600 metros sobre el nivel del mar. Están rodeadas de montañas que miden entre 800 y 1100 metros de altura.
Al oeste, las comarcas más grandes son Monte Frío, La Calera, El Consuelo, El Barro y Santa Cruz. Algunas zonas del municipio, como Monte Frío y La Flor, enfrentan más desafíos económicos.
El Clima y la Naturaleza de Achuapa
Achuapa tiene un clima subtropical seco. Esto significa que hace calor y no llueve mucho durante todo el año. Sin embargo, recibe entre 1400 y 2000 mm de lluvia al año, especialmente de mayo a noviembre.
El Suelo y la Agricultura
Debido a que es una zona montañosa, muchas de las tierras tienen pendientes pronunciadas. Esto es bueno para la agricultura de árboles y bosques. Sin embargo, la capa de tierra fértil es delgada, lo que dificulta la siembra de cultivos anuales. Para mejorar esto, se pueden plantar especies de árboles que duren muchos años.
En algunas áreas, el pastoreo de animales ha sido muy intenso. Esto ha causado que el suelo se desgaste y pierda su capa fértil.
¿Qué Produce Achuapa?
Las principales actividades económicas de Achuapa son la agricultura y la ganadería. Se cultivan granos básicos y otros productos como el sésamo. También se cría ganado para carne y leche. El comercio es otra actividad importante.
El sésamo es muy importante en Achuapa. La cooperativa agrícola "Juan Francisco Paz Silva" procesa el aceite de sésamo. Este aceite se exporta a países de Europa. La cooperativa también tiene una tienda para los agricultores.
Se cree que hay un pequeño yacimiento de oro en la comarca de Monte Frío. Sin embargo, no hay información actual sobre si se está extrayendo oro allí.
En Achuapa también hay pequeñas industrias. Por ejemplo, panaderías, sastrerías y herrerías. Estas pequeñas empresas son muy importantes para las familias, ya que les ayudan a obtener ingresos.
Cómo se Mueven en Achuapa
Desde 2010, hay una carretera asfaltada que conecta Achuapa con El Sauce, a 23 kilómetros al sur. También hay caminos de tierra que llevan a Estelí (al este), Villanueva (al oeste) y San Juan de Limay (al norte).
Antes, había una conexión de tren desde León hasta Río Grande, cerca del límite sur de El Sauce. Sin embargo, esta línea de tren ya no funciona. Hoy en día, hay autobuses que viajan regularmente entre Achuapa, El Sauce, León y Estelí.
La Cultura de Achuapa
En Achuapa, un grupo de personas llamado "Comité de Cultura de San José de Achuapa" organiza actividades culturales. Reciben apoyo de organizaciones internacionales.
También hay dos grupos culturales, el de Lagartillo y el de la Rinconada. Ellos mismos consiguen fondos para sus actividades. Se dedican al teatro y a la música. En mayo de 1999, se inauguró el "Centro de Cultura en Lagartillo". Es importante mencionar que la gente de la comunidad ayudó a construirlo sin cobrar.
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas más importantes de Achuapa son en honor a sus santos patronos. Se celebra a San Sebastián en la segunda semana de enero. También se festeja a San José el 19 de marzo.
Galería de imágenes
Personas Importantes de Achuapa
- Adán Hernández Rocha (nacido en 1918): Músico y compositor de polcas. Una de sus obras es El grito del....
- Laureano Mairena Aragón (1951-1982): Fue un combatiente y militar.
- Ana Gutiérrez Sorainen: Periodista y política de Finlandia.
- Cristofer Cerros, conocido como "Mister Meli" (nacido alrededor de 1984): Es un rapero famoso por su canción El Himno de Centro América.
Véase también
En inglés: Achuapa Facts for Kids