robot de la enciclopedia para niños

Villadepera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villadepera
municipio de España
Bandera de Villadepera.svg
Bandera
Escudo de Villadepera.svg
Escudo

Villadepera-Iglesia.JPG
Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción
Villadepera ubicada en España
Villadepera
Villadepera
Ubicación de Villadepera en España
Villadepera ubicada en la provincia de Zamora
Villadepera
Villadepera
Ubicación de Villadepera en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sayago
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Sayagua
Ubicación 41°32′55″N 6°08′00″O / 41.548611111111, -6.1333333333333
• Altitud 738 m
Superficie 30,11 km²
Población 179 hab. (2024)
• Densidad 7,31 hab./km²
Gentilicio jareño, -a
Código postal 49250
Alcalde (2019) José Ignacio Isidro Isidro (PP)
Presupuesto 269 250 € (2015)
Patrón Virgen de la Asunción
(15 de agosto)

Villadepera es un pequeño pueblo y municipio de España, situado en la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con una rica historia y una naturaleza impresionante.

Este municipio forma parte de un área natural muy especial. Ha sido protegida por la Unesco como reserva de la biosfera transfronteriza llamada Meseta Ibérica. También está protegida por la Unión Europea dentro de la Red Natura 2000 y por Castilla y León como parque natural. Todas estas protecciones buscan cuidar sus paisajes y su fauna.

En Villadepera, la naturaleza es muy valiosa. Puedes encontrar aves como el buitre leonado, la cigüeña negra, el halcón peregrino y el águila real. Gracias a su buena conservación, es un lugar ideal para el turismo de naturaleza.

El pueblo se encuentra cerca del río Duero, en una zona donde hubo actividad volcánica hace mucho tiempo. Por eso, en sus alrededores hay aguas con propiedades especiales, similares a las de otros lugares cercanos.

Villadepera está conectada con el pueblo de Pino del Oro por el puente de Requejo. Este puente es una de las entradas al parque natural de Arribes del Duero.

Geografía de Villadepera

Villadepera se ubica en el suroeste de la provincia de Zamora, muy cerca de la frontera con Portugal. Se encuentra a unos 50 km de la capital, Zamora. La carretera ZA-321 conecta el pueblo con la comarca de Aliste al norte y con Sayago al sur.

Pertenece a la comarca de Sayago y forma parte de la Mancomunidad Sayagua. Su territorio está dentro del parque natural de Arribes del Duero, un lugar natural protegido muy visitado.

La vegetación principal en la zona es la encina, y también hay algunos bosques de roble. La fauna es muy variada y abundante, destacando la cigüeña negra por ser una especie única en el lugar.

Noroeste: Salto de Castro Norte: Pino del Oro Noreste: Carbajosa
Oeste: Villardiegua de la Ribera Rosa de los vientos.svg Este: Carbajosa
Suroeste: Torregamones Sur: Moralina Sureste: Salto de Villalcampo

Historia de Villadepera

Orígenes Antiguos del Pueblo

Se cree que Villadepera pudo haber sido fundada por los romanos. Su origen estaría relacionado con el transporte de minerales como la malaquita y la casiterita a través del río Duero. Una antigua calzada romana, que unía Ledesma y Villadepera, pasaría por donde hoy está la carretera. Una fuente de esa época, llamada Fuente Beber, servía a los viajeros.

Villadepera en la Edad Media y Moderna

Durante la Edad Media, Villadepera pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de León repoblaron la zona, incluyendo este pueblo, como parte de un plan para asentar población en la comarca de Sayago.

En la Edad Moderna, Villadepera se integró en el partido de Sayago, dentro de la provincia de Zamora. Esto fue registrado en 1773 por Tomás López en su Mapa de la Provincia de Zamora. El pueblo pertenecía a la cuadrilla de Luelmo, una de las cuatro divisiones del antiguo partido de Sayago.

Cambios Administrativos y el Puente de Requejo

Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Villadepera se mantuvo en la provincia de Zamora. En 1834, se unió al partido judicial de Bermillo de Sayago, hasta que este fue suprimido en 1983 y el pueblo pasó al partido judicial de Zamora.

En 1897, se diseñó el puente de Requejo, que conectaría Sayago con Aliste, pasando por Villadepera. Este puente, que lleva el nombre del político Federico Requejo Avedillo, fue muy importante para la zona. Su construcción comenzó en 1913 y se inauguró en 1914.

Población de Villadepera

¿Cuántos habitantes tiene Villadepera?

Villadepera cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villadepera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Villa de Pera: 1842

Símbolos de Villadepera

Archivo:Escudo de Villadepera
Escudo de Villadepera.

Escudo de Armas

El escudo que representa a Villadepera fue aprobado el 7 de diciembre de 2000. Su diseño incluye:

  • En la parte derecha, sobre un fondo dorado, un peral con frutos dorados y tres cruces negras.
  • En la parte izquierda, sobre un fondo verde, una calzada romana que sale de un río con ondas plateadas y azules. En el río hay una barca negra. El río está entre las "arribes" (barrancos) de su color natural, y en la parte superior izquierda hay una fuente plateada.

Bandera Municipal

La bandera de Villadepera también fue aprobada el 7 de diciembre de 2000. Su diseño es sencillo: está dividida en dos partes, la superior de color plata y la inferior de color azul.

Gobierno y Política en Villadepera

Elecciones Locales

Resultados de las elecciones municipales en Villadepera
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 57,79 89 4 30,56 55 2 88,76 158 7 89,07 163 7 66,67 152 5
Ciudadanos (Cs) 27,27 42 1 - - - - - - - - - - - -
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 9,09 14 0 21,11 38 0 / / / / / / 32,89 75 2
Independientes de Sayago - - - 40,00 72 3 - - - - - - - - -

El alcalde de Villadepera trabaja a tiempo parcial. Desde 1993 hasta 2015, el alcalde fue José Ignacio Isidro Isidro, del Partido Popular.

Lugares de Interés en Villadepera

Archivo:Puente de Pino
Puente de Requejo o puente de Pino sobre el río Duero.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia principal del pueblo, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, tiene partes antiguas y otras que han sido reparadas. Destaca su gran entrada con un arco y su torre cuadrada. El retablo mayor, que es la parte decorada detrás del altar, es muy bonito y está cubierto de pan de oro. Tiene tres niveles con diferentes adornos. En la parte de arriba hay un Calvario, en el centro un ángel con un niño, y abajo un espacio para la imagen de la Virgen de la Asunción, patrona de la iglesia. También hay tallas antiguas de santos como Santa Teresa y San Andrés.

Otros Lugares Históricos

En el barrio Escabadas, al noroeste del pueblo, se encuentra un antiguo lagar con una prensa de viga. Este lugar se usaba para prensar uvas y hacer vino.

Cerca del río, aguas abajo del pueblo, se puede ver el Molino El Cubo. Es uno de los pocos molinos de este tipo que quedan en la comarca de Sayago.

El Puente de Requejo

El puente de Requejo se construyó para cruzar el río Duero y su valle, que es muy empinado. Este puente facilita la comunicación entre Villadepera y Pino del Oro. Antes de que existiera el puente, la gente cruzaba el río en barca por un camino llamado el Camino de los Arrieros.

Este puente de hierro fue diseñado a finales del siglo XIX y terminado a principios del siglo XX, inaugurándose en 1914. Fue muy importante en su época por su técnica avanzada y su belleza. Su diseño, obra del ingeniero español José Eugenio Ribera Dutaste, permitió construir un puente con una luz (distancia entre apoyos) de 120 metros y una altura de 90 metros, superando a otros puentes de la época en España.

Hoy, más de 100 años después, el puente de Requejo sigue siendo una obra arquitectónica especial. Su diseño ligero y extraordinario se combina con la belleza del parque natural de Arribes del Duero, donde se encuentra.

Mina de Carrascal

La Mina de Carrascal fue explotada en los años 70 para extraer casiterita, un mineral. Sin embargo, esta mina ya tenía actividad desde la época romana. Los vecinos del pueblo que trabajaron allí cuentan que era un trabajo muy duro, cargando el material en vagones que eran sacados con mulas, y usaban candiles para iluminarse. Hoy en día, se puede visitar la mina dando un paseo por un bosque de encinas centenarias y explorar sus galerías.

Para Saber Más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villadepera Facts for Kids

kids search engine
Villadepera para Niños. Enciclopedia Kiddle.