robot de la enciclopedia para niños

Villalbilla de Gumiel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villalbilla de Gumiel
municipio de España
Escudo de Villalbilla de Gumiel (Burgos).svg
Escudo

Villalbilla de Gumiel - Iglesia de Santiago Apóstol - Vista general.jpg
Villalbilla de Gumiel ubicada en España
Villalbilla de Gumiel
Villalbilla de Gumiel
Ubicación de Villalbilla de Gumiel en España
Villalbilla de Gumiel ubicada en Provincia de Burgos
Villalbilla de Gumiel
Villalbilla de Gumiel
Ubicación de Villalbilla de Gumiel en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Ribera del Duero
• Partido judicial Aranda de Duero
• Mancomunidad La Yecla
Ubicación 41°48′23″N 3°37′34″O / 41.806388888889, -3.6261111111111
• Altitud 916 m
Superficie 26,41 km²
Población 74 hab. (2024)
• Densidad 3,26 hab./km²
Gentilicio garrucho, -a
Código postal 09453
Alcalde (2019-2023) Pedro García García (PP)
Sitio web www.villalbilladegumiel.es

Villalbilla de Gumiel es un pequeño municipio situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Ribera del Duero.

Geografía: ¿Dónde se encuentra Villalbilla de Gumiel?

Villalbilla de Gumiel es un pueblo con pocos habitantes en la provincia de Burgos. Se encuentra a unos 18 kilómetros de Aranda de Duero, que es la capital de la comarca de la Ribera del Duero.

Este pueblo está conectado con otras aldeas cercanas como Gumiel de Izán, Tubilla del Lago, Valdeande, Santa María del Mercadillo y Pinilla Trasmonte. También forma parte de la Mancomunidad La Yecla. Cerca del pueblo pasa la Autovía del Norte (A-1), que une Madrid con Irún.

Historia: ¿Cómo era Villalbilla de Gumiel en el pasado?

A mediados del siglo XIX, Villalbilla de Gumiel era una aldea con unas 51 casas. Tenía una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a Santiago. El pueblo estaba situado en un cerro alto, lo que hacía que su clima fuera frío.

En esa época, la gente se dedicaba a la agricultura, cultivando cereales, legumbres, patatas, cáñamo y uvas para vino. También criaban ganado lanar y cazaban liebres. La población era de unas 100 personas.

Lugares de Interés: ¿Qué visitar en Villalbilla de Gumiel?

Villalbilla de Gumiel cuenta con varios lugares interesantes para conocer:

  • Ermita de la Pilarica: Se encuentra a la entrada del pueblo y es un lugar muy querido por los habitantes.
  • Río Gromejón: Este río pasa por las afueras del pueblo, ofreciendo un bonito paisaje natural.
  • Iglesia de Santiago Apóstol: Es un edificio muy especial con un estilo románico. Su portada tiene esculturas antiguas, incluyendo la de un caballero cristiano del siglo XI y una serpiente emplumada.

Población: ¿Cuántos habitantes tiene Villalbilla de Gumiel?

Villalbilla de Gumiel tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado, como puedes ver en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Villalbilla de Gumiel entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Villalvilla de Gumiel: 1842, 1857, 1860, 1877 y 1887.

Cultura y Tradiciones: ¿Qué celebraciones hay en Villalbilla de Gumiel?

Fiestas Populares

  • Fiestas de Santiago: Se celebran el 25 de julio en honor a Santiago, el patrón del pueblo. Suelen durar unos tres días.
  • Fiestas de la Virgen del Pilar: A mediados de agosto, durante la Semana Cultural, se hace una ofrenda en su ermita. También se celebra el 2 de enero y el 12 de octubre.

Peñas en Fiestas

Las peñas son grupos de amigos que se encargan de animar las fiestas de Santiago. Aunque antes había varias, ahora se han unido en una sola. Las nuevas generaciones mantienen viva esta costumbre, haciendo que el pueblo se llene de gente durante las vacaciones de verano.

Matanzas Tradicionales

Durante el puente de la Constitución (a principios de diciembre), se ha recuperado la tradición de la matanza. Es una costumbre muy popular en esta zona de Castilla, donde se elaboran productos típicos como la panceta, el chorizo y la morcilla. Esta tradición se ha recuperado gracias al esfuerzo de los vecinos y la asociación A.D.C. Asomatus.

Marzas: Cantos Antiguos

Las marzas son cantos muy antiguos que se originaron en la época romana. Se cantan a medianoche del último día de febrero. Dos grupos de personas se turnan para cantar las 83 estrofas que componen estas canciones.

Romería de Santo Cristo

Archivo:Reveche 3
Ábside y torre de la ermita de Reveche. Vista trasera.

La ermita de Reveche es un edificio románico que se encuentra en un lugar despoblado cercano. Se realizan dos romerías a esta ermita:

  • Una en junio, organizada por los pueblos de Villalbilla y Oquillas, que están hermanados.
  • Otra en septiembre, a cargo de los habitantes de Gumiel de Izán.

Lugares Cercanos de Interés

Si visitas Villalbilla de Gumiel, puedes aprovechar para conocer otros lugares interesantes en los alrededores:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villalbilla de Gumiel Facts for Kids

kids search engine
Villalbilla de Gumiel para Niños. Enciclopedia Kiddle.