Valdeande para niños
Datos para niños Valdeande |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Valdende
|
||
Ubicación de Valdeande en España | ||
Ubicación de Valdeande en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribera del Duero | |
• Partido judicial | Aranda de Duero | |
• Mancomunidad | La Yecla | |
Ubicación | 41°50′03″N 3°31′40″O / 41.834166666667, -3.5277777777778 | |
• Altitud | 945 m | |
Superficie | 30,985 km² | |
Población | 99 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,2 hab./km² | |
Gentilicio | valdeandino, -a | |
Código postal | 09453 | |
Alcalde (2019) | Juan Abel Abejón Sancha (PP) | |
Sitio web | www.valdeande.es | |
Valdeande es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Ribera del Duero, conocida por sus paisajes y tradiciones.
Contenido
Geografía de Valdeande
Valdeande está ubicado en la zona norte de la comarca de Ribera del Duero, en la provincia de Burgos. Se encuentra a unos 27 kilómetros de Aranda de Duero y a 90 kilómetros de la ciudad de Burgos.
Ríos y paisajes naturales
La vida en Valdeande está muy ligada a la agricultura. El río Esgueva es muy importante para la zona, ya que atraviesa la parte oeste del municipio y crea una gran vega, que es una llanura fértil. Cerca del pueblo también pasa el río Gromejón, que es un afluente del río Duero.
Historia de Valdeande: Un Viaje en el Tiempo
Valdeande tiene una historia muy antigua, con rastros de diferentes épocas.
Orígenes Antiguos: Vacceos y Romanos
Se cree que Valdeande pudo haber sido la antigua ciudad de Ciella, que era parte del territorio de los Vacceos. Estos eran un pueblo que vivía en la zona antes de la llegada de los romanos. Por aquí pasaba una ruta importante que conectaba diferentes lugares de la península ibérica.
Los romanos también dejaron su huella. Se han encontrado restos de su época, lo que indica que esta zona era importante para ellos. Una calzada romana, que era un camino empedrado, unía la ciudad de Clunia con el valle del río Arlanza y pasaba por Ciella.
La Edad Media y la Reconquista
Valdeande también jugó un papel durante la Reconquista. La torre de la iglesia del pueblo formaba parte de las defensas que se construyeron en el valle del Esgueva en esa época. El primer documento escrito que menciona a Valdeande es del año 1037.
Valdeande en el Siglo XIX
En el siglo XIX, Valdeande era una villa con su propio ayuntamiento. En esa época, la gente se dedicaba a la agricultura, cultivando cereales, legumbres y uvas para vino. También criaban ganado y cazaban.
Población de Valdeande
Valdeande es un pueblo pequeño. Su población ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 99 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Valdeande entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Valduende: 1842. |
Lugares Interesantes y Patrimonio
Iglesia de San Pedro Apóstol
La iglesia de San Pedro Apóstol es un edificio muy antiguo. Su torre, donde está el campanario, podría tener partes del siglo XI. A lo largo de los años, se le han añadido elementos de diferentes estilos, como el románico (en el pórtico), el gótico (en los ventanales) y el renacentista (en el altar mayor).
El Moral Centenario
Delante de la iglesia, hay un árbol muy especial llamado el moral. Es un ejemplar de Morus nigra que tiene unos 300 años. Mide 7 metros de alto y su copa se extiende unos 10 metros. Es tan antiguo que necesita la ayuda de vigas de madera para sostenerse. Se cuentan muchas leyendas sobre él, y sus frutos, las moras, son muy apreciadas.
Fuente Vieja
En la parte alta del pueblo se encuentra la Fuente Vieja. Tiene forma de capilla y permite acceder al manantial a través de dos arcos. Aunque su origen es románico, fue reconstruida en el año 1703.
Aula Arqueológica de Ciella
En el antiguo edificio de las escuelas, hay un aula arqueológica. Aquí puedes aprender cómo era la vida en la mansión romana de Ciella y cómo vivían los celtas que estuvieron antes. Hay paneles, maquetas y videos que te ayudan a entender la historia del lugar.
Yacimiento de Ciella
El yacimiento de Ciella es un lugar arqueológico importante al noroeste de Valdeande. Aquí se encontraba una granja romana. Este sitio fue declarado bien cultural protegido en 1994.
El Retablo de la Iglesia
Dentro de la iglesia de San Pedro, hay un retablo muy valioso. Fue pintado en la segunda mitad del siglo XVI y se considera uno de los mejores de la provincia de Burgos.
Valdecid: El Paso del Cid
Se dice que el Cid, un famoso caballero medieval, acampó en un lugar llamado Valdecid durante su destierro. Este sitio está cerca de una antigua laguna y la gente del pueblo ha conservado el nombre hasta hoy.
Virgen del Juncal
La Virgen del Juncal es una figura de madera pintada, de estilo gótico, que data de finales del siglo XIII o principios del XIV. Es una pieza muy bien conservada y se encuentra en el altar de la iglesia.
Otros lugares de interés
- Ermita de la Virgen del Juncal
- Lavaderos de la fuente Vicario
Cultura y Tradiciones
Fiestas Populares
En Valdeande se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 29 de junio: Fiesta de San Pedro Apóstol, el patrón del pueblo.
- 15 de septiembre: Romería a la ermita de la Virgen del Juncal, la patrona de la localidad.
- Entre el 20 y 22 de agosto: Fiesta de la Virgen del Moral.
- Meses de junio y agosto: Se organiza un verano cultural con diversas actividades.
- 15 de agosto: Celebración de la Asunción de la Virgen con misa y una comida popular.
- 16 de agosto: Fiesta de San Roque.
- 15 de mayo: San Isidro, con una comida popular en el bar.
- Semana Santa: Se realizan las procesiones tradicionales.
- Puente de la Constitución: Se celebra la fiesta de la matanza.
- Meses de verano: Se organiza una comida popular de corzo.
- Pentecostés: Día de los pueblos, con una romería al monasterio de Santo Domingo de Guzmán en Caleruega y una comida popular.
Folclore y Bailes
Las jotas castellanas son bailes típicos que se disfrutan en las fiestas de San Pedro, la Virgen del Moral y la Virgen del Juncal. En esta última, es muy especial ver cómo se baila llevando a la Virgen desde la ermita hasta la iglesia.
Gastronomía Local
La comida en Valdeande es deliciosa y tradicional. Destacan los productos de las matanzas del cerdo, la torta de Aranda y el lechazo asado. También es común que la gente del pueblo prepare tomatina y rosquillas caseras.