robot de la enciclopedia para niños

Oquillas para niños

Enciclopedia para niños

Oquillas es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situado en la comarca de La Ribera y pertenece al partido judicial de Aranda.

Datos para niños
Oquillas
municipio de España
Bandera de Oquillas.svg
Bandera
Escudo de Oquillas.svg
Escudo

Oquillas20100101045121SAM 1974.jpg
Iglesia
Oquillas ubicada en España
Oquillas
Oquillas
Ubicación de Oquillas en España
Oquillas ubicada en Provincia de Burgos
Oquillas
Oquillas
Ubicación de Oquillas en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Ribera del Duero
• Partido judicial Aranda de Duero
• Mancomunidad La Yecla
Ubicación 41°49′54″N 3°42′13″O / 41.831666666667, -3.7036111111111
• Altitud 914 m
Superficie 14,984 km²
Población 49 hab. (2024)
• Densidad 3,67 hab./km²
Código postal 09350
Alcaldesa (2019) Noelia Muñoz Pascual (PP)
Sitio web www.oquillas.es

Geografía de Oquillas

El territorio de Oquillas se encuentra en el valle del río Oquillas. Este valle sube suavemente hacia el valle del Esgueva, que está al norte. La Autovía del Norte atraviesa el municipio.

Oquillas forma parte de la comarca de la Ribera del Duero. El pueblo está a 64 kilómetros de la ciudad de Burgos. Se encuentra a 914 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué pueblos rodean Oquillas?

Oquillas limita con varios pueblos vecinos. Aquí te mostramos cómo se distribuyen:

Noroeste: Bahabón de Esgueva Norte: Bahabón de Esgueva Noreste: Pinilla-Trasmonte
Oeste: Santibáñez de Esgueva Rosa de los vientos.svg Este: Villalbilla de Gumiel
Suroeste: Santibáñez de Esgueva Sur: Gumiel de Izán Sureste: Gumiel de Izán

Historia de Oquillas

Oquillas es un pueblo con una larga historia. A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió cómo era Oquillas en esa época.

¿Cómo era Oquillas en el siglo XIX?

Según el libro de Madoz, Oquillas era una villa con ayuntamiento. Tenía unas 40 casas de piedra. Contaba con una escuela a la que asistían unos 20 alumnos. El maestro recibía un sueldo del ayuntamiento.

Los habitantes de Oquillas obtenían agua de una fuente de excelente calidad. También usaban el agua de un pequeño río llamado Esgueva. La iglesia principal era la de San Cipriano, que tenía un pequeño cementerio al lado.

El terreno alrededor del pueblo era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura. Había un monte llamado Valoria con robles, encinas y enebros. Los caminos conectaban Oquillas con pueblos cercanos. La gente cultivaba trigo, centeno, cebada, avena, lentejas y patatas. También criaban ovejas y cabras.

Población de Oquillas

Oquillas es un municipio con pocos habitantes. En el año 2024, su población era de 49 personas. A lo largo de los años, la cantidad de habitantes ha cambiado.

Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población de Oquillas a lo largo del tiempo:

Gráfica de evolución demográfica de Oquillas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Cultura y Tradiciones en Oquillas

Lugares de Interés Cultural

Oquillas cuenta con edificios y lugares que muestran su historia y tradiciones.

Iglesia de San Cipriano

La Iglesia de San Cipriano es un ejemplo interesante del estilo románico del Esgueva. Su parte trasera, llamada ábside, tiene unas figuras talladas muy curiosas llamadas canecillos.

Museo Etnográfico

Este museo se encuentra en un antiguo lagar que ha sido restaurado. Un lagar es un lugar donde se prensaban las uvas para hacer vino. En el museo, puedes ver cómo eran estas construcciones y las herramientas que se usaban. Hay una pila, un canal, una gran viga y otras piezas. En la planta de arriba, se exponen aperos de labranza (herramientas de campo) y fotografías de cómo se hacía la trilla (separar el grano de la paja).

Fiestas y Celebraciones

En Oquillas se celebran dos fiestas importantes a lo largo del año.

Fiesta del Santo Cristo de Reveche

El sábado más cercano al 16 de junio, se celebra la fiesta del Santo Cristo de Reveche. En esta celebración, el pueblo de Oquillas renueva su amistad con el pueblo vecino de Villalbilla de Gumiel.

Fiesta de San Cipriano

El 16 de septiembre, Oquillas celebra la festividad de su patrón, San Cipriano. Se realiza una misa en la iglesia donde se hacen ofrendas al santo. Durante la procesión, la gente baila delante de la imagen del santo.

Galería de imágenes

Ver también

  • Valle del Esgueva
  • Románico del Esgueva
  • Ferrocarril directo Madrid-Burgos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oquillas Facts for Kids

kids search engine
Oquillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.