La Cumbrecita para niños
Datos para niños La Cumbrecita |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de La Cumbrecita en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°53′54″S 64°46′24″O / -31.898333333333, -64.773333333333 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Calamuchita | |
Intendente | Daniel López, (UpC) | |
Altitud | ||
• Media | 1450 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 776 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5194 | |
Prefijo telefónico | 03546 | |
La Cumbrecita es un pequeño y encantador pueblo ubicado en el valle de Calamuchita, dentro de las Sierras Grandes de la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra a una altura de 1450 metros sobre el nivel del mar. Este lugar es conocido por su belleza natural y su estilo único.
Se sitúa al pie de las Sierras Grandes, muy cerca del cerro Champaquí, que es el más alto de Córdoba. Está a unos 37 o 40 kilómetros al oeste de Villa General Belgrano y a 118 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
Para llegar a La Cumbrecita, se usa la RP S-273 . Esta ruta se conecta con la RP S-210 , a la que se accede desde el kilómetro 74 de la RP 5 . También hay otra opción por la ruta S-374 desde Los Reartes, pero una parte de este camino es de ripio.
Contenido
Población de La Cumbrecita
La Cumbrecita se encuentra a orillas del río del Medio. Según el censo nacional de 2001, el pueblo tenía 345 habitantes. En ese momento, también contaba con 140 viviendas.
El censo provincial de 2008, que incluye a la gente que vive en las zonas rurales, registró 854 habitantes. Esto significa que la población creció un 102,85% desde el censo provincial de 1996, cuando había 421 personas. La Cumbrecita es una de las localidades que más ha crecido en la región.
Historia de La Cumbrecita
Los primeros habitantes
En 1932, el Dr. Helmut Cabjolsky llegó a Argentina desde Alemania con su familia. Buscando un lugar para pasar sus vacaciones, en 1934 compró un terreno de unas 500 ha en las sierras de Córdoba. Este lugar era conocido como el Cerro Cumbrecita.
En aquel tiempo, no había caminos y todo se transportaba en burro. El pueblo más cercano era Los Reartes, que era solo un lugar para cambiar caballos en el camino. La distancia entre el terreno y Los Reartes era de 27 kilómetros.
El desarrollo del pueblo
Los hermanos Enrique y Federico Behrend, familiares del Dr. Cabjolsky, llegaron de Europa y comenzaron a trabajar como pioneros. Vivían en carpas y se dedicaron a crear un vivero para plantar los primeros pinos. También trabajaron en la construcción de un camino desde Los Reartes.
La primera casa, hecha de adobe, se empezó a construir en 1935. Al principio, era una casa de verano, pero pronto se convirtió en un lugar para alojar a los amigos de la familia. Con el tiempo, debido al interés de los turistas, funcionó como una pequeña hostería familiar.
El diseño de las calles y las primeras construcciones fueron hechas por el hijo mayor de la familia, Helmut Cabjolsky. Durante la década de 1940, se construyeron más casas y el pueblo empezó a tener el estilo tirolés que lo hace especial.
Un pueblo peatonal y ecológico
La Cumbrecita fue poblada por personas que llegaron de Europa central. Es un lugar ideal para el ecoturismo, ya que es completamente peatonal. Esto significa que los vehículos no pueden entrar al pueblo durante el día. Deben quedarse en un estacionamiento a la entrada.
Desde 1996, las autoridades declararon a La Cumbrecita como "Pueblo Peatonal" y zona de protección ambiental. Esto ayuda a conservar su belleza natural y su tranquilidad.
Lugares para visitar en La Cumbrecita
La Cumbrecita tiene muchos lugares interesantes para explorar. Algunos de ellos son:
- La cascada: Los primeros habitantes alemanes la llamaron "Almbach", que significa "arroyo de la colina".
- Los bosques: Están llenos de coníferas y árboles que pierden sus hojas en otoño, como los robles y encinas.
- El antiguo cementerio: Fue diseñado como un hermoso parque con muchos árboles.
- El río subterráneo: Una curiosidad natural que puedes descubrir.
Lazos con otras ciudades
La Cumbrecita ha establecido lazos de amistad y cooperación, conocidos como hermanamientos, con otras ciudades. Esto ayuda a compartir culturas y experiencias.
Movimientos de tierra en la región
La región de Córdoba tiene movimientos de tierra (sismos) que son frecuentes, pero generalmente de baja intensidad. Se sabe que ocurren sismos de intensidad media a fuerte cada unos 30 años en diferentes lugares. Algunos de los más recientes fueron:
- El 22 de septiembre de 1908, con una magnitud de 6,5 en la escala de Richter.
- El 16 de enero de 1947, con una magnitud de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, con una magnitud de 6,9 en la escala de Richter.
- El 7 de septiembre de 2004, con una magnitud de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, con una magnitud de 4,0 en la escala de Richter.
Véase también
En inglés: La Cumbrecita Facts for Kids