Flor Isava-Fonseca para niños
Datos para niños Flor Isava-Fonseca |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de mayo de 1921 Caracas; Venezuela |
|
Fallecimiento | 25 de julio de 2020 Caracas, Venezuela |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Deportista | |
Miembro de | Comité Olímpico Internacional | |
Distinciones |
|
|
Flor Isava Fonseca (nacida en Caracas, Venezuela, el 20 de mayo de 1921 y fallecida en la misma ciudad el 25 de julio de 2020) fue una destacada atleta, escritora y líder en el mundo del deporte venezolano.
Contenido
La vida de Flor Isava Fonseca
Flor Isava Fonseca creció en una familia que se dedicaba a ayudar a los demás. Desde muy joven, ella también se interesó en apoyar causas sociales. Cuando tenía dos años, su familia se mudó a Europa. Allí, Flor se inspiró en la cultura europea y dedicó su infancia y juventud al ballet, la pintura y el estudio de la historia y la literatura.
Sus primeros años y estudios
Flor estudió en países como Bélgica e Inglaterra. Durante ese tiempo, practicó deportes como el hockey y la equitación. En 1939, regresó a Venezuela y comenzó su carrera deportiva. Se destacó en tenis, equitación y natación, pero la equitación era su gran pasión.
Logros deportivos destacados
En 1946, Flor ganó la Medalla de Plata en tenis de campo. Fue en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, que se llevaron a cabo en Barranquilla. Entre 1940 y 1966, Flor Isava Fonseca obtuvo muchos triunfos deportivos. Fue elegida para el equipo de equitación que iría a los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 en Australia. Sin embargo, no pudo participar debido a un accidente que la mantuvo en cama. Después de recuperarse, volvió a las canchas y empezó a dedicar más tiempo a la organización deportiva.
Liderazgo en el deporte
Flor Isava Fonseca se preocupó por mejorar cómo se organizaba el deporte en su país. Empezó a presidir comisiones, a crear reglamentos y a promover la disciplina y el trabajo en equipo.
Creación de federaciones y campeonatos
En 1947, Flor fundó la Federación Venezolana de Deportes Ecuestres (FVDE). Fue presidenta de esta federación entre 1962 y 1965. Su trabajo en el deporte no se detuvo allí. Creó el Campeonato Confraternidad de Amazonas y llevó el Campeonato Suramericano de Salto a varios países de América del Sur. Logró algo que parecía imposible: que los países prestaran sus caballos a los jinetes visitantes. Esto era muy importante porque transportar caballos era muy costoso en esa época. Así, Flor se convirtió en una gran organizadora y líder deportiva.
Su rol en el Comité Olímpico
En 1965, Flor Isava Fonseca se unió al Comité Olímpico Venezolano (COV). En 1969, decidió probar suerte en el golf y también obtuvo muchos éxitos. En 1975, fue subcampeona nacional de dobles de damas y de dobles mixtos. En 1976, ganó el Campeonato Nacional de Dobles de Damas.
De 1977 a 1981, fue presidenta de la Confederación Deportiva de Venezuela. En 1981, Flor Isava Fonseca y la finlandesa Pirjo Häggman hicieron historia. Fueron las primeras mujeres elegidas para formar parte del Comité Olímpico Internacional (COI). En 1990, Flor Isava Fonseca fue la primera mujer en formar parte de la Junta Directiva del Comité Ejecutivo del COI. En 1972, fue reconocida en el Salón de la Fama de Venezuela.
Contribuciones sociales y reconocimientos
En 1989, fue Comisionada Especial para el Deporte Nacional en el gobierno de Carlos Andrés Pérez. En 1991, Flor creó la Fundación Flor Isava. Al principio, esta fundación llevaba el deporte a los barrios de Caracas y otras ciudades. Aprovechaba cualquier espacio disponible, como calles o terrenos vacíos, para organizar actividades deportivas para niños. También enseñaba a los padres cómo organizar competencias y les daba el material necesario.
Más tarde, Flor Isava Fonseca comenzó a organizar "Clubes Deportivos Familiares" en lugares donde las personas necesitaban apoyo. Ella consideraba que esta iniciativa fue una de las cosas más importantes que hizo en su vida.
En 1992, el COV creó la Biblioteca Flor Isava, con libros donados por ella misma. También se creó la Orden Flor Isava Fonseca, un premio que se entrega cada año a atletas, líderes, entrenadores o periodistas deportivos destacados.
Flor Isava Fonseca recibió 37 condecoraciones a lo largo de su vida. Entre las más importantes están la Orden del Libertador, la Orden Andrés Bello, la Orden Diego de Losada, y la Orden Olímpica.
En 2016, Flor Isava Fonseca fue nuevamente reconocida por la Organización de las Naciones Unidas Mujeres (ONU) y el Comité Olímpico Internacional (COI). La eligieron como imagen de la campaña "Una victoria lleva a la otra". A sus 95 años, Flor compartió su historia como la primera mujer en ser elegida para la Junta Directiva de la máxima autoridad del mundo olímpico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Flor Isava Fonseca Facts for Kids