robot de la enciclopedia para niños

Valtiendas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valtiendas
municipio de Segovia
Valtiendas.JPG
Vista de la localidad
Valtiendas ubicada en España
Valtiendas
Valtiendas
Ubicación de Valtiendas en España
Valtiendas ubicada en Provincia de Segovia
Valtiendas
Valtiendas
Ubicación de Valtiendas en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Cuéllar
Ubicación 41°28′42″N 3°55′02″O / 41.478333333333, -3.9172222222222
• Altitud 912 m
Superficie 38,64 km²
Núcleos de
población
Valtiendas, Pecharromán y Caserío de San José
Población 77 hab. (2024)
• Densidad 2,07 hab./km²
Gentilicio valtiendano, -a
valtiendense
Código postal 40314
Alcalde (2023) José María Galindo Hernando(PP)
Sitio web valtiendas.es

Valtiendas es un pequeño municipio y una localidad en el norte de la provincia de Segovia, en la región de Castilla y León, España. Este municipio incluye también los pueblos de Pecharromán y el Caserío de San José. Todos ellos forman parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, una antigua organización territorial.

¿De dónde viene el nombre de Valtiendas?

El nombre de Valtiendas ha cambiado muy poco a lo largo del tiempo. En el año 1591, se le conocía como Valdetiendas.

Geografía de Valtiendas: ¿Dónde está ubicado?

Archivo:MTN25-0402c2-2009-Sacramenia
Fragmento de un mapa de la zona de Valtiendas.
Archivo:Entrada a Pecharroman
Pedanía de Pecharromán.

El municipio de Valtiendas se encuentra en el centro de la península ibérica. Está en la parte norte de la provincia de Segovia y tiene una superficie de 38,64 kilómetros cuadrados.

Para llegar a Valtiendas desde Segovia, se toma la carretera CL-603 hasta Tejares y luego se sigue el desvío hacia el pueblo.

Valtiendas limita con varios municipios:

¿Cómo es el clima en Valtiendas?

El clima de Valtiendas es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que está lejos de la costa y a una altitud elevada. Sus características principales son:

  • La temperatura media anual es de 11,50 °C. Hay una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche, que puede ser de más de 20 °C.
  • Los inviernos son largos y fríos, con mucha niebla y heladas.
  • Los veranos son cortos y calurosos, con temperaturas máximas de unos 30 °C, pero las noches son frescas.
  • Las lluvias son pocas (514,10 mm al año) y se distribuyen a lo largo del año, excepto en verano, que es la estación más seca.

Las montañas alrededor de la meseta detienen los vientos y las lluvias. Sin embargo, por el oeste, no hay grandes montañas, lo que permite que la mayoría de las lluvias del océano Atlántico lleguen a Valtiendas.

En invierno, es común que haya un fenómeno llamado inversión térmica. Esto ocurre cuando el aire frío se queda atrapado en el valle, causando nieblas y heladas persistentes.

Población de Valtiendas: ¿Cuántos habitantes tiene?

Valtiendas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Valtiendas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En 1857 crece el término del municipio porque incorpora a Pecharromán.

La población de Valtiendas ha disminuido mucho a lo largo de los años. Esto se debe al éxodo rural, que es cuando la gente se muda del campo a las ciudades. Entre 1960 y 1980, la población se redujo a menos de la mitad, ya que muchas personas emigraron a ciudades grandes como Madrid y Valladolid. Sin embargo, a partir de los años 80, esta disminución se hizo más lenta.

Economía de Valtiendas: ¿A qué se dedican sus habitantes?

La economía de Valtiendas se basa principalmente en la agricultura, especialmente en la producción de vino. Hay varias bodegas en la zona. De hecho, la localidad da nombre a una importante denominación de Vino de Calidad: Valtiendas.

Cultura y patrimonio de Valtiendas

Valtiendas y sus alrededores tienen un rico patrimonio histórico y natural.

Edificios históricos y arte

  • Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción: En el centro de Valtiendas, esta iglesia es de estilo renacentista. Dentro, se pueden ver retablos barrocos y objetos de plata usados para el culto, como una cruz procesional del siglo XVI.
Archivo:NSA-Valtiendas
Nuestra Señora de la Asunción.
  • Iglesia de San Andrés en Pecharromán: En el pueblo de Pecharromán, esta iglesia es un ejemplo de arquitectura románica. Es famosa por sus esculturas románicas. Tiene una forma sencilla con una parte semicircular al final. Lo más interesante son las figuras talladas en los salientes de las cornisas (llamados canecillos), que muestran personas y seres fantásticos. También su entrada tiene figuras de cabezas humanas y de criaturas. Dentro, el retablo mayor tiene pinturas de Pedro de Santoyo y Tomás de Prado.
  • Iglesia de Santa María de Cárdaba: Ubicada entre Pecharromán y Sacramenia, esta iglesia también es románica. Destaca por su hermoso ábside con cuatro columnas. Fue parte de un monasterio y ha sido declarada Monumento Histórico Artístico. Se cree que sus orígenes son muy antiguos.

Naturaleza y paisajes

  • Cerca de Valtiendas, se puede disfrutar del espacio natural de la Dehesa de Pecharromán y de su Cañada Real, que es una antigua ruta para el ganado.
  • El Caserío de San José también se encuentra en los alrededores, cerca del límite con la provincia de Burgos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valtiendas Facts for Kids

kids search engine
Valtiendas para Niños. Enciclopedia Kiddle.