robot de la enciclopedia para niños

Torreadrada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torreadrada
municipio de Segovia
Localidad de Torreadrada.jpg
Torreadrada ubicada en España
Torreadrada
Torreadrada
Ubicación de Torreadrada en España
Torreadrada ubicada en Provincia de Segovia
Torreadrada
Torreadrada
Ubicación de Torreadrada en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca La Serrezuela
• Partido judicial Cuéllar
• Mancomunidad Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña
Ubicación 41°26′39″N 3°50′23″O / 41.444166666667, -3.8397222222222
• Altitud 1086 m
Superficie 32,86 km²
Población 50 hab. (2024)
• Densidad 1,95 hab./km²
Código postal 40313
Alcalde (2023) Luis Teófilo Puebla Sanz (PP)
Sitio web torreadrada.es

Torreadrada es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía de Torreadrada

Torreadrada está ubicada en el centro de la península ibérica, en la parte norte de la provincia de Segovia. Tiene una superficie de 32,86 kilómetros cuadrados. Sus coordenadas geográficas son 41°26′39″N 3°50′23″O.

Archivo:MTN25-0403c1-2014-Torreadrada
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España de 2014 que muestra parte de Torreadrada

¿Qué pueblos rodean Torreadrada?

Torreadrada limita con varios municipios. Al noroeste está Valtiendas, y al norte se encuentra La Sequera de Haza (en Burgos). Hacia el noreste y este, limita con Aldeanueva de la Serrezuela. Al oeste, está Fuentesoto. Al suroeste, Castro de Fuentidueña, al sur Castrojimeno, y al sureste, Castroserracín.

¿Cómo es el clima en Torreadrada?

El clima de Torreadrada es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que, al estar lejos de la costa y a una altitud elevada (1086 metros), tiene características especiales:

  • Las temperaturas varían mucho entre el día y la noche, a veces más de 20 °C.
  • Los inviernos son largos y fríos, con mucha niebla y heladas.
  • Los veranos son cortos y calurosos, con temperaturas máximas de unos 30 °C, pero las noches son frescas.
  • Las lluvias son pocas (unos 504 mm al año) y se distribuyen bien, excepto en verano, que es la estación más seca.

Historia de Torreadrada

Torreadrada tiene una historia muy antigua. Ya se mencionaba a mediados del siglo X, con el nombre de Fontem Aderata. Este nombre podría significar 'la fuente que se usaba por turnos'.

La Edad Media y la iglesia

En la Edad Media, Torreadrada fue donada a un monasterio en Burgos. Después de la reconquista (entre los siglos XI y siglo XII), formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña.

La iglesia del pueblo, dedicada a la Natividad de Nuestra Señora, es muy interesante. Originalmente era una iglesia románica, y de esa época conserva su pila bautismal y la entrada principal con columnas. Gran parte de lo que vemos hoy en la iglesia, como su forma de cruz y los retablos, es de la época barroca (del siglo XVIII). Dentro de la iglesia, hay objetos de plata muy valiosos, como un cáliz del siglo XVII.

Torreadrada en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Torreadrada en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España. En ese momento, el pueblo tenía 186 casas y una escuela. Sus habitantes se dedicaban a cultivar trigo, cebada, centeno y legumbres. También criaban ovejas y vacas. Además de la agricultura, había un molino para hacer harina y varios telares para trabajar el cáñamo. En esa época, vivían en Torreadrada 97 familias, sumando unas 378 personas.

Población de Torreadrada

La población de Torreadrada ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 50 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Torreadrada entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Administración local

El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento y toma decisiones importantes para el pueblo. Desde 2023, el alcalde de Torreadrada es Luis Teófilo Puebla Sanz, del PP.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Alejandro de Marcos Iglesias Unión de Centro Democrático UCD
1983-1987 Clemente de Andrés San Frutos AP-PDP-UL
1987-1991 José Luis Peña Poza PSOE
1991-1995 Alejandro de Marcos Iglesias PP
1995-1999 Jesús García Gómez PP
1999-2003 Jesús García Gómez PP
2003-2007 Jesús García Gómez PP
2007-2011 Jesús García Gómez PP PP
2011-2015 Jesús García Gómez PP PP
2015-2019 Jesús García Gómez PP PP
2019- Luis Teófilo Puebla Sanz PP PP

Lugares de interés y patrimonio

El monumento más importante de Torreadrada es la iglesia de San Agustín. Aunque su origen es románico, ha sido modificada a lo largo de los siglos, especialmente en la época barroca (siglo XVIII), lo que le da su aspecto actual. Dentro de la iglesia, se puede ver una pila bautismal románica y una colección de objetos de plata, como un cáliz y una custodia del siglo XVII.

Además de la iglesia, en Torreadrada se conservan otros elementos históricos como un antiguo molino, los lavaderos que se llenaban con agua de la Fuente de los Seis Caños, y bodegas subterráneas.

En el centro del pueblo, hay un busto que recuerda a Teófilo Hernando Ortega, un médico y científico muy importante que nació en Torreadrada el 14 de abril de 1881 y falleció el 7 de marzo de 1975. Se le considera una figura clave en la farmacología moderna de España.

Fiestas populares

En Torreadrada se celebran varias fiestas a lo largo del año:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torreadrada Facts for Kids

kids search engine
Torreadrada para Niños. Enciclopedia Kiddle.