Valles de Pego para niños
Datos para niños Valles de Pego |
||
---|---|---|
SubComarca | ||
![]() |
||
![]() |
||
Coordenadas | 38°49′34″N 0°07′18″O / 38.82606667, -0.12153611 | |
Capital | Pego | |
Entidad | SubComarca | |
• País | España | |
• Comunidad Autónoma | Comunidad Valenciana | |
• Provincia | Alicante | |
Municipios | 14 municipios | |
Superficie | ||
• Total | 315 km² | |
Población | ||
• Total | 20 299 hab. | |
Localidad con mayor superficie | Vall de Gallinera | |
Localidad con mayor densidad | Pego | |
1Fuente: Instituto Nacional de Estadística (01-01-2007) | ||
Valles de Pego (en valenciano Les Valls de Pego) es el nombre de una zona geográfica en la Provincia de Alicante, España. Se encuentra en la comarca de la Marina Alta. Esta área está formada por varios pueblos que rodean la localidad de Pego. Pego es considerada la capital administrativa de esta subcomarca.
Algunos de los pueblos de esta zona han formado una mancomunidad. Esto significa que trabajan juntos para promover el turismo y mejorar la vida social de sus habitantes.
Contenido
¿Dónde se encuentran los Valles de Pego?
Los Valles de Pego están en el norte de la Provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana. Aunque hoy no se considera una comarca oficial, en el pasado sí lo fue. Por ejemplo, en 1934, el geógrafo Emili Beüt la incluyó en sus divisiones territoriales.
La zona es principalmente montañosa, con paisajes de interior. Sin embargo, también tiene una salida al mar a través de la marjal de Pego-Oliva. Una marjal es una zona de terreno bajo y húmedo, como un pantano o humedal.
Montañas y Ríos Importantes
En los Valles de Pego hay montañas destacadas como la Sierra de Bernia y la Sierra de Mostalla. Estas sierras ofrecen paisajes naturales muy bonitos.
Además, la zona cuenta con algunos ríos y barrancos. Los más importantes son el río Bullent, el río Racons y el barranco de Gallinera. Estos cursos de agua son vitales para la vida de la región.
¿Qué pueblos forman los Valles de Pego?
Los Valles de Pego están compuestos por 14 municipios. El más grande en población es Pego.
Aquí puedes ver una tabla con los municipios y algunos datos importantes:
Municipio | Población (aprox.) | Superficie (km²) | Densidad (hab./km²) |
---|---|---|---|
Pego | 10.878 | 52,9 | 205,63 |
Orba | 2.503 | 17,3 | 144,68 |
Parcent | 1.061 | 11,8 | 89,91 |
Vall de Laguart | 937 | 23,1 | 40,56 |
Vall de Gallinera | 672 | 53,6 | 12,53 |
Adsubia | 668 | 14,7 | 45,44 |
Ráfol de Almunia | 635 | 4,9 | 129,59 |
Murla | 574 | 5,8 | 98,96 |
Benichembla | 570 | 18,5 | 30,81 |
Castell de Castells | 517 | 45,9 | 11,26 |
Sagra | 457 | 5,6 | 81,60 |
Tormos | 339 | 5,4 | 62,77 |
Valle de Ebo | 297 | 32,4 | 9,16 |
Valle de Alcalá | 191 | 22,9 | 8,34 |
¿A qué se dedican en los Valles de Pego?
Durante mucho tiempo, la principal actividad económica en los Valles de Pego fue la agricultura. Los habitantes cultivaban la tierra para obtener alimentos y otros productos.
En los últimos años, el turismo de interior ha crecido mucho. Han surgido muchas casas rurales, que son alojamientos en el campo. Esto ha hecho que la zona también se dedique al sector de los servicios. Pego es el centro de esta actividad turística, que se impulsa gracias a la colaboración entre los pueblos.
¿Qué idioma se habla en los Valles de Pego?
En los Valles de Pego, el valenciano es el idioma oficial y el más hablado por sus habitantes.
Véase también
- Pego
- CV-700
- Historia de las comarcas valencianas
- Valldigna
- Huerta de Gandía
- Marquesado de Denia
- La Retoria
- Vall de Pop