Adsubia para niños
Datos para niños Adsubial'Atzúbia |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista aérea de la localidad.
|
||
Ubicación de Adsubia en España | ||
Ubicación de Adsubia en la provincia de Alicante | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Marina Alta | |
• Partido judicial | Denia | |
Ubicación | 38°50′49″N 0°09′07″O / 38.846944444444, -0.15194444444444 | |
• Altitud | 102 m | |
Superficie | 14,67 km² | |
Núcleos de población |
Adsubia Forna |
|
Población | 661 hab. (2024) • 346 hombres • 315 mujeres |
|
• Densidad | 43,01 hab./km² | |
Gentilicio | adsubiano, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03786 | |
Pref. telefónico | 96 | |
Alcaldesa (desde 2019) | María Oltra Vidal (IAF) | |
Presupuesto | 530 509,02 € (2019) | |
Patrón | Cristo del Milagro San Bernardo San Antonio |
|
Patrona | Virgen del Rosario | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Adsubia (conocida oficialmente en valenciano como l'Atzúbia) es un pequeño municipio de España. Se encuentra en la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana. Este lugar tiene una población de 661 habitantes y ocupa una superficie de 14,70 kilómetros cuadrados.
Contenido
¿Qué es Adsubia?
Adsubia es un municipio que forma parte de la comarca de la Marina Alta. Su nombre viene del idioma árabe "az-Zāwīa", que significa "la ermita".
Ubicación y Clima de Adsubia
Este municipio está situado en la zona conocida como Los Valles de Pego, al norte de la provincia de Alicante. Adsubia se compone de dos núcleos de población principales: Adsubia y Forna. Limita con otros municipios como Villalonga y Oliva (en la provincia de Valencia), Pego, Vall de Gallinera y Vall de Ebo. El clima aquí es clima mediterráneo, lo que significa que es muy agradable.
Un Viaje al Pasado: La Historia de Adsubia
Adsubia y Forna tienen raíces muy antiguas, con evidencias de asentamientos desde la Edad de Bronce. La cultura árabe dejó una gran huella en la zona.
¿Cuándo se unieron Adsubia y Forna?
Originalmente, Adsubia y Forna eran pueblos separados. Se unieron oficialmente en el año 1911. Ambos lugares ofrecen paisajes variados y un rico patrimonio histórico.
Lugares Históricos y Naturales
Entre sus tesoros se encuentra el Castillo de Forna, una fortaleza medieval que perteneció a la Orden de los Templarios. Este castillo está muy bien conservado y se encuentra en la pedanía de Forna, a unos 5 kilómetros de Adsubia. Otro lugar interesante es la cueva de Canalobres, ubicada en el Tossal del Llop, que cuenta con una zona para recreación y acampada. Además, hay muchas rutas para hacer senderismo y explorar la naturaleza. El pueblo de Forna mantiene el encanto de las antiguas aldeas árabes, con su castillo medieval como protagonista.
Población de Adsubia
Adsubia tiene una población de 661 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado.
¿Cuántas personas viven en Adsubia?
La población de Adsubia ha variado con el tiempo. Por ejemplo, en 1842 tenía 302 habitantes, y en 1920, cuando se incorporó Forna, la población aumentó a 853. En 2024, la población es de 661 personas.
Origen de los Habitantes
En Adsubia viven personas de diferentes nacionalidades. En 2022, el 58.6% de los habitantes eran españoles, mientras que el 41.3% eran extranjeros. Entre los extranjeros, la mayoría provienen del Reino Unido, Alemania y Francia.
Economía de Adsubia
La economía de Adsubia se basa principalmente en la agricultura, especialmente en el cultivo de cítricos. También son importantes la construcción y el turismo.
Gobierno y Administración en Adsubia
Como todos los municipios, Adsubia tiene un gobierno local que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo.
¿Quién es el alcalde de Adsubia?
Desde 2019, la alcaldesa de Adsubia es María Oltra Vidal, del partido Iniciativa per l'Atzúbia i Forna (IAF). Los alcaldes son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.
Monumentos y Lugares de Interés en Adsubia
Adsubia y Forna tienen varios sitios que vale la pena visitar:
- Castillo de Forna: Un castillo medieval muy bien conservado, declarado Bien de Interés Cultural.
- Parroquia de San Vicente Ferrer: Un edificio con una arquitectura interesante en Adsubia.
- Parroquia de San Bernardo, abad (Forna): La iglesia de la pedanía de Forna.
- Cueva de Canalobre: Una cueva natural ubicada en el Tossal del Llop.
Fiestas y Tradiciones de Adsubia
Las fiestas son una parte importante de la vida en Adsubia y Forna, llenas de alegría y tradición.
Fiestas Patronales en Adsubia
En Adsubia, las fiestas patronales se celebran la primera semana de septiembre. Se honra a la Virgen del Rosario (el primer lunes) y al Cristo del Milagro (el primer martes).
Fiestas Patronales en Forna
En Forna, las fiestas patronales tienen lugar en la segunda quincena de agosto, alrededor del día 20. Se dedican a San Bernardo y San Antonio.
En ambas celebraciones, se realizan actividades religiosas, verbenas populares, desfiles de moros y cristianos, concursos de paellas y de alfábegues (albahacas).
Véase también
En inglés: L'Atzúbia Facts for Kids