robot de la enciclopedia para niños

Sagra para niños

Enciclopedia para niños

Sagra es un municipio español que se encuentra en el nordeste de la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana). Forma parte de la comarca de la Marina Alta. Actualmente, Sagra tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Datos para niños
Sagra
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Sagra.svg
Escudo

Ajuntament de Sagra, Marina Alta, País Valencià.JPG
Ayuntamiento de la localidad
Sagra ubicada en España
Sagra
Sagra
Ubicación de Sagra en España
Sagra ubicada en Provincia de Alicante
Sagra
Sagra
Ubicación de Sagra en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Marina Alta
• Partido judicial Denia
Ubicación 38°48′39″N 0°03′56″O / 38.810833333333, -0.065555555555556
• Altitud 103 m
Superficie 5,62 km²
Población 441 hab. (2024)
• Densidad 69,93 hab./km²
Gentilicio sagratino, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03795
Alcaldesa (2015) María Teresa (GxC)
Presupuesto 378.100 € (2009)
Patrón Abdón y Senén
Sitio web www.sagra.es
Sagra-Mapa de la Marina Alta.svg
Término municipal de Sagra en la comarca de la Marina Alta.

Geografía de Sagra: ¿Dónde se encuentra este municipio?

Sagra es uno de los 33 pueblos de la Marina Alta, una comarca al norte de la provincia de Alicante. Tiene una superficie de 5,62 kilómetros cuadrados. Se ubica en el tranquilo valle de La Rectoría, por donde pasa el río Girona. Este río fluye lentamente hacia el mar.

Archivo:SAGRA
Sagra

El pueblo está rodeado de montañas como Resingles, Cabal o Peña de Migdia, que alcanza los 596 metros de altura. Estas montañas forman parte de la cordillera Bética. Sagra es un punto importante en la carretera que conecta Pego con Callosa de Ensarriá. Es la entrada a varios pueblos de la zona de La Rectoría y a Ondara.

Sagra limita con los municipios de Pego, Ráfol de Almunia y Tormos.

Historia de Sagra: Un viaje al pasado

Sagra fue originalmente una alquería islámica, que era como una pequeña aldea o granja. En el siglo XIII, pasó por varias manos. Primero fue de Juan Pérez de Cullera, luego la compró Eximén Pérez de Tarazona en 1249. Más tarde, en 1286, perteneció a Pedro Jiménez de Ayerbe, y en 1299, Raimundo Vilanova la recibió como regalo.

En 1341, la Orden de Santiago adquirió Sagra. Esta orden construyó un palacio y estableció una encomienda (una especie de sede) allí.

En 1535, Sagra se unió a Ràfol de Almunia. Más tarde, se convirtió en parroquia y se le añadieron otros pueblos cercanos como Tormos, Benimeli y Sanet y Negrals. En ese momento, Sagra tenía 16 casas de "cristianos nuevos".

La historia de Sagra está muy ligada a la de sus vecinos en La Rectoría. Estas poblaciones fueron habitadas por diferentes culturas a lo largo del tiempo. Entre ellas se encuentran los íberos, celtas, fenicios, griegos, cartagineses, romanos y visigodos. La llegada de los musulmanes fue un evento muy importante que marcó la historia de la región.

La repoblación de Sagra

Cuando Sagra estaba en manos de la Orden de Santiago, se decidió repoblar el pueblo. Esto significa que se trajeron nuevas familias para vivir allí. La primera carta puebla (un documento que establecía las condiciones para los nuevos habitantes) se firmó el 7 de febrero de 1610.

Esta carta fue renegociada y se firmó una segunda el 7 de enero de 1611. Finalmente, el rey Felipe III aprobó y confirmó ambas cartas el 5 de marzo de 1613. Estos documentos fueron muy importantes para el desarrollo de Sagra.

En la primera carta de repoblación de 1610, se menciona que Sagra fue repoblada por personas de diferentes lugares. Algunos venían de Pozorrubio de la Mancha (Cuenca), otros de Valencia, de Lorca (Granada) y de Muchamiel (Alicante). Esto muestra cómo personas de distintas partes de España llegaron a vivir en Sagra.

Población de Sagra: ¿Cuántos habitantes tiene?

Datos demográficos

Sagra tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en Sagra ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Sagra entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En 2022, la población de Sagra se dividía así por nacionalidad:

Nacionalidad en Sagra (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 135 144 279 64.1%
Extranjera 73 83 156 35.8%

Política local: ¿Quién gobierna en Sagra?

Los alcaldes de Sagra han sido:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Vicente Insa Ferrando UCD
1983-1987 Joan Bautista Estela Ferragut PSPV-PSOE
1987-1991 José Femenia Catalá PSPV-PSOE
1991-1995 José Femenia Catalá PSPV-PSOE
1995-1999 José Femenia Catalá PSPV-PSOE
1999-2003 Josep Vicent Más Estela PSPV-PSOE
2003-2007 Josep Vicent Más Estela PSPV-PSOE
2007-2011 Vicente Portes Sala PP
2011-2015 Vicente Portes Sala PP
2015-2019 Juan Antonio Carrió Escrivà

Fco. Javier Gasquet Simó

XSAGRA

PP

2019- María Teresa Roselló Puig Gent per al canvi

Deuda del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Sagra no tuvo deudas con bancos ni entidades financieras entre los años 2008 y 2014.

Fiestas y celebraciones en Sagra

Sagra celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas de San Antonio Abad. Se celebran el fin de semana después del 17 de enero. Cada año se elige una calle diferente para la celebración. Hay una hoguera, bailes, comida para todos y se bendice a los animales.
  • Fiestas Patronales. Estas fiestas son en honor a San Sebastián, los Santos Abdón y Senén, la Purísima y el Santísimo Cristo del Consuelo. Se celebran la segunda semana de agosto. Incluyen cenas populares, presentaciones de los festeros, correfocs (espectáculos de fuego), verbenas (bailes populares), procesiones y concursos de paellas.
  • Fiestas de San Dominguito de Val. Se celebran el último fin de semana de agosto. Son en honor al santo patrón de los niños de Sagra. Hay un pregón, un carro de la murta, misa, ofrenda, comida popular y actividades para los más pequeños.

Monumentos y lugares de interés en Sagra

Iglesia parroquial de San Sebastián Mártir

Archivo:VISTA GENERAL SANT SEBASTIÀ
Iglesia de San Sebastián Mártir

Esta iglesia fue construida en el siglo XVI por orden del arzobispo Juan de Ribera. Él mandó derribar la antigua mezquita y construir una nueva iglesia dedicada a San Sebastián. Las reformas más importantes se hicieron en 1850 y a principios del siglo XX.

La iglesia tiene una nave central y capillas a los lados. En los laterales del altar mayor están la capilla de la comunión y la sacristía.

  • Altar Mayor: Fue creado por el maestro Francesc Oltra en 1846. Más tarde se amplió con dos partes laterales en 1902. Tiene muchas imágenes de santos, incluyendo la de San Sebastián y los santos patronos, Abdón y Senén.
  • Capilla del Santísimo Cristo del Consuelo: Se encuentra en uno de los brazos del crucero. Es un lugar muy importante y está presidida por la imagen del Cristo, obra de los escultores Rausell y Llorens.
  • Capilla de la Comunión: Fue decorada cuando se creó la parroquia. En 2001 fue restaurada con motivo de la beatificación de Fernando García Sendra, quien fue cura párroco de Sagra. Su reliquia se encuentra en esta capilla.
  • Campanario: Se construyó entre 1810 y 1858. En 1997, se reformó su parte superior. Es un símbolo del pueblo, junto con su reloj especial que se puede ver desde la calle principal y la plaza.

Ayuntamiento de Sagra

Archivo:SALA DE PLENARIS DE L'AJUNTAMENT DE SAGRA
Sala de Plenos del Ayuntamiento

El Ayuntamiento está en la plaza principal del pueblo. Fue inaugurado en 1993. El edificio es una remodelación de una antigua casa. El arquitecto Eduardo Beltrán Ruiz fue el encargado de la obra.

El diseño del Ayuntamiento combina lo antiguo con lo nuevo. Tiene grandes paneles de vidrio que permiten ver todo el edificio. Además de las oficinas del Ayuntamiento, el edificio también alberga un aula de lectura, un aula de informática y el Centro Social.

Plaça de Les Fonts

Archivo:PLAÇA DE LES FONTS SAGRA
Plaza de Les Fonts

Esta plaza es el principal lugar de encuentro y recreo del pueblo. Aquí se unen varias corrientes de agua subterráneas de Sagra, que forman la "Fuente de los Cuatro Chorros". El agua de esta fuente pasa por un lavadero y luego riega las huertas del pueblo.

A principios del siglo XX, el párroco Juan Seguí plantó plataneros alrededor de la fuente. Desde 1985, aquí se celebra el Día de las Paellas durante las Fiestas Patronales. La plaza fue remodelada en 1992 por el mismo arquitecto que diseñó el Ayuntamiento.

Fonts del Mortit

Archivo:Fonts del Mortit, Sagra
Fonts del Mortit

Es un área recreativa situada en un barranco. Es un lugar ideal para pasar un día tranquilo en la naturaleza. Hay dos fuentes, la primera es la Fuente de Abajo, a solo 1,5 kilómetros del pueblo.

El paisaje es muy bonito, con mucha vegetación mediterránea. Las instalaciones son completas, con barbacoas de piedra, mesas con bancos y barandillas de madera. Es un lugar perfecto para disfrutar del aire libre.

Hermanamiento

Sagra está hermanada con:

kids search engine
Sagra para Niños. Enciclopedia Kiddle.