Valle de la Pascua para niños
Datos para niños Valle de la Pascua |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Vistas de Valle de La Pascua
|
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: La Princesa del Llano La Casa de Rito |
||
Lema: Como La Pascua no hay | ||
Localización de Valle de la Pascua en Venezuela
|
||
Localización de Valle de la Pascua en Guárico
|
||
Coordenadas | 9°12′12″N 66°00′37″O / 9.2033333333333, -66.010277777778 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Venezuela | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Alcalde | Ramón Piñango ![]() (2021-2025) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | Valle de la Pascua no fue fundada, se creó espontáneamente al convertirse en encrucijada de quienes desde San Sebastián de los Reyes se trasladaban hacia oriente para vender su ganado y viceversa. (No tuvo fundador) | |
Superficie | ||
• Total | 32.35 km² | |
Altitud | ||
• Media | 125 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 120,490 hab. | |
Gentilicio | Vallepascuense | |
Huso horario | UTC-4 | |
Código postal | 2350 | |
Prefijo telefónico | 235 | |
Sitio web oficial | ||
Valle de la Pascua es una ciudad importante en Venezuela. Es la capital del Municipio Leonardo Infante en el estado Estado Guárico. Se encuentra en los Llanos Centrales Venezolanos, una gran región de llanuras.
Valle de la Pascua es una de las ciudades más destacadas del estado Guárico. A diferencia de muchas ciudades, no fue fundada por una persona específica. Creció de forma natural en el siglo XVIII como un punto de encuentro. Era un lugar donde la gente que viajaba con su ganado se cruzaba.
Contenido
¿Dónde está Valle de la Pascua?
Un lugar en los Llanos Centrales
La ciudad de Valle de la Pascua se ubica a 125 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). Está en una zona un poco elevada dentro de los Llanos Centrales. Cerca de la ciudad nace la quebrada La Pascua, que luego se une al río Santiago.
Valle de la Pascua es un punto clave en las carreteras de Venezuela. Conecta ciudades como Valencia y Maracay con Ciudad Bolívar. También tiene una vía que llega hasta Barcelona.
Un centro económico importante
Esta ciudad es el centro económico más grande del estado Guárico. Funciona como un lugar donde se ofrecen servicios y se realizan actividades comerciales. Esto beneficia a las zonas cercanas que se dedican a la agricultura y la ganadería. Por eso, hay varias empresas que procesan productos agrícolas aquí.
Valle de la Pascua también tiene influencia en la región petrolera de Las Mercedes.
¿Cómo es la economía de Valle de la Pascua?
Actividades principales
La economía de Valle de la Pascua se basa en la agricultura y la ganadería. También son muy importantes los servicios y el comercio. Es un centro económico clave en la parte oriental del estado Guárico.
En 2011, la ciudad tenía una población de 115.902 habitantes. La mayoría de ellos trabajan en la industria, el campo o en profesiones diversas.
Cultura y turismo
Las actividades culturales y de diversión en Valle de la Pascua están ligadas a sus tradiciones. La ciudad es conocida por su ambiente pintoresco y su hospitalidad.
Algunos lugares interesantes para visitar son:
- La Catedral de Nuestra Señora de la Candelaria.
- La histórica Casa de los Isleños.
- La Casa de la Cultura “Lorenzo Rubín Zamora”.
Estos sitios muestran la historia y la cultura de la ciudad. Muchos visitantes vienen a explorar los paisajes de los llanos. Hay empresas turísticas que organizan paseos a lugares como la laguna artificial y el embalse de Playa de Piedra.
Además, la ciudad usa mucho las plataformas digitales. Hay sitios web de noticias y grupos de compra y venta en línea. Esto ayuda a la comunidad y a la economía local.
¿Cómo se mueve la gente en Valle de la Pascua?
Calles y carreteras
Valle de la Pascua es un cruce de caminos importante. La Troncal 13 atraviesa la ciudad. Esta carretera conecta el este (estado Estado Anzoátegui) con el oeste (estado Cojedes).
Desde Valle de la Pascua también nace la Troncal 15. Esta vía va hacia el sureste, pasando por El Tigre. Luego llega al Puente Orinoquia, que conecta con el estado Bolívar.
Transporte dentro de la ciudad
La ciudad cuenta con varias líneas de transporte público. Estas cubren las rutas más importantes. También hay muchos taxis disponibles.
Valle de la Pascua tiene una estación de autobuses llamada Terminal Terrestre Público Juan Arroyo. Desde allí, salen autobuses a diario. Los destinos más comunes son Caracas, Maracay, Valencia, San Juan de los Morros y Calabozo.
El aeropuerto local
La ciudad tiene el Aeropuerto de Valle de la Pascua "Tomás Montilla". Sin embargo, en este momento no hay vuelos comerciales disponibles. Solo se usa para empresas de carga, vuelos privados y aviones militares.
¿Cómo es la naturaleza en Valle de la Pascua?
El terreno y el clima
Valle de la Pascua se encuentra a 125 metros sobre el nivel del mar. El terreno es ondulado, con colinas suaves y valles. No hay grandes montañas.
El clima es el típico de los llanos. La temperatura promedio anual es de 26,3 °C. La temperatura máxima puede llegar a 38,8 °C y la mínima a 18,8 °C.
Hay dos estaciones principales:
- Una estación seca, de diciembre a marzo.
- Una estación de lluvias, de abril a noviembre. En esta época llueve mucho, con un promedio anual de 955.6 mm.
Ríos y lagunas
La zona de Valle de la Pascua tiene varias fuentes de agua. Se encuentra en las cuencas de los ríos Unare y Orinoco. El río Tamanaco es muy importante aquí. También hay quebradas como Honda, El Arenal y Agua Salada.
Dentro de la ciudad, destacan:
- La Laguna del Pueblo, que antes era la principal fuente de agua.
- La Laguna del Rosario.
- El Caño de la Vigía.
- La Quebrada de la Pascua, que cruza casi toda la ciudad.
La reserva de agua más grande es la Represa de Tamanaco. Esta represa abastece de agua a toda la población.
Plantas y animales
La vegetación de la zona es una mezcla de pastos, arbustos y árboles. Hay selvas en las orillas de los ríos. En estas selvas crecen árboles con maderas valiosas, como la caoba. Es importante cuidar estos lugares para proteger las especies.
También se pueden encontrar árboles como el moriche, samán, cují negro y chaparro.
La fauna es muy variada. Hay muchas aves como el corocoro, el pavo real y la guacharaca. En los ríos y lagunas abundan peces como el pavón, la guabina y el bagre. En el parque nacional Aguaro Guariquito viven animales como el manatí, el perro de agua, el caimán del Orinoco, el venado y el cunaguaro.
¿Qué se puede estudiar en Valle de la Pascua?
Valle de la Pascua cuenta con varias universidades e institutos para la educación superior:
- Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
- Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG) — Núcleo de Valle de la Pascua
- Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA)
- Universidad Nacional Abierta
- Universidad Pedagógica Experimental Libertador
- Universidad Bolivariana de Venezuela
- Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos (IUTLL)
- Universidad de Ciencias de la salud
Lugares interesantes para visitar
Además de los sitios culturales, cerca de Valle de la Pascua se encuentra el Parque Hileros de Parmana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valle de la Pascua Facts for Kids
- Bandera del Municipio Leonardo Infante
- Escudo de Valle de la Pascua
- Municipio Leonardo Infante