robot de la enciclopedia para niños

Puente Orinoquia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente Orinoquia
Puente Orinoquia
Segundo Puente sobre el Rio Orinoco.JPG
Vista del puente
Ubicación
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Localidad Ciudad Guayana
Coordenadas 8°16′14″N 62°53′59″O / 8.2704225920516, -62.899756539293
Características
Tipo Puente atirantado
Cruza Río Orinoco
Material Hormigón armado - acero
Largo 3156 m
Luz 300 m
Ancho 24,7 m
Historia
Construcción 2002 - 2006
Inauguración 13 de noviembre de 2006
Mapa de localización

El Puente Orinoquia, también conocido como el segundo puente sobre el río Orinoco, es una impresionante estructura que conecta las orillas norte y sur del río Orinoco en Venezuela. Este puente se encuentra cerca de Ciudad Guayana y es el segundo en cruzar este importante río, después del puente de Angostura.

El Puente Orinoquia es una obra de ingeniería muy importante para el sur de Venezuela. Fue inaugurado el 13 de noviembre de 2006. Su construcción fue financiada y coordinada por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y llevada a cabo por una empresa de Brasil y el Ministerio de Infraestructura de Venezuela.

Este puente forma parte de un sistema de vías que conecta el Estado Anzoátegui y la región central de Venezuela con la Región Guayana y también con Brasil.

Historia del Puente Orinoquia

¿Cómo se planificó el Puente Orinoquia?

Los primeros estudios para construir un puente en Ciudad Guayana comenzaron en 1966. La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) realizó investigaciones para encontrar el mejor lugar, estudiar el terreno y planificar cómo sería la estructura. También analizaron cómo el puente ayudaría al transporte y al desarrollo de la región.

Se hicieron estudios en ocho lugares diferentes, desde el este de San Félix hasta el oeste de Sidor, para asegurar que la ubicación fuera la más adecuada.

Construcción del Puente Orinoquia

¿Cuándo y quién construyó el Puente Orinoquia?

La construcción del Puente Orinoquia comenzó en el año 2001. El diseño de esta gran obra fue creado por el ingeniero venezolano Paul Lustgarten. Él también diseñó otros puentes importantes en Venezuela, como el puente General Rafael Urdaneta y el puente colgante de Angostura.

La empresa encargada de construir el puente fue una compañía brasileña. La mayor parte del dinero para la construcción provino del estado venezolano, a través de un fondo llamado FONDEN (Fondo de Desarrollo Nacional).

En 2007, el proyecto del Puente Orinoquia recibió un reconocimiento especial, el Premio Construcción, otorgado por la Cámara Venezolana de la Construcción.

Características y diseño del Puente Orinoquia

¿Cómo es el Puente Orinoquia?

El Puente Orinoquia es un puente atirantado, lo que significa que su estructura principal se sostiene con cables de acero que van desde las torres hasta el tablero del puente. Está hecho de hormigón y acero.

Algunas de sus características principales son:

  • Tiene una longitud total de 3.156 metros.
  • Cuenta con cuatro torres principales, cada una de 120 metros de altura.
  • Posee 39 pilares y dos estribos (las partes que conectan el puente con la tierra).
  • Se apoya en 388 pilotes (grandes columnas que se hunden en el suelo para dar soporte).
  • La altura libre sobre el nivel máximo del agua es de 40 metros, lo que permite el paso de barcos grandes.
  • El tablero del puente tiene un ancho total de 24,7 metros.
  • Incluye cuatro carriles para vehículos y un espacio para una vía de tren.

Conexiones viales del Puente Orinoquia

El puente también forma parte de un sistema de carreteras que lo conectan con otras zonas:

  • Una conexión de 6 kilómetros con la Autopista Ciudad Bolívar-Ciudad Guayana, con 4 carriles.
  • Una conexión de 35 kilómetros desde Los Pozos (Monagas), con 2 carriles.
  • Una carretera de 125 kilómetros desde La Viuda (Anzoátegui) hasta el puente, con 2 carriles.

¿Para qué se diseñó la vía férrea?

La vía férrea en el puente fue diseñada para facilitar el transporte de productos como hierro, acero, aluminio y madera desde la región de Guayana hacia el resto del país y los puertos para exportación. Aunque la vía férrea no se construyó inicialmente, es parte del diseño futuro del puente.

Costo del proyecto

Al principio, se estimó que el proyecto del puente costaría unos 480 millones de dólares. Sin embargo, el costo final fue de alrededor de 1000 millones de dólares. Esto se debe a obras adicionales y a algunos desafíos que surgieron durante la construcción. De este total, 886 millones de dólares se usaron para el puente principal y 127 millones para seis puentes más pequeños que forman parte del sistema vial.

Después de terminar el Puente Orinoquia, la misma empresa constructora comenzó a trabajar en el Tercer puente sobre el río Orinoco, que se ubica entre las poblaciones de Cabruta (en Guárico) y Caicara (en Bolívar).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orinoquia Bridge Facts for Kids

  • Sistema Ferroviario Nacional
  • Puente de Angostura
  • Tercer puente sobre el río Orinoco
  • Anexo:Puentes más largos de América Latina
kids search engine
Puente Orinoquia para Niños. Enciclopedia Kiddle.