Camargo (Cantabria) para niños
Datos para niños Camargo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cantabria | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Camargo en España | ||||
Ubicación de Camargo en Cantabria | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Santander | |||
• Partido judicial | Santander | |||
• Capital | Muriedas | |||
Ubicación | 43°25′36″N 3°51′19″O / 43.426666666667, -3.8552777777778 | |||
• Altitud | 35 m | |||
Superficie | 36,58 km² | |||
Población | 30 425 hab. (2024) | |||
• Densidad | 835,32 hab./km² | |||
Gentilicio | Camargués, -a | |||
Código postal | 39609 | |||
Alcalde (2023) | Diego Movellán (PP) | |||
Sitio web | aytocamargo.es | |||
Camargo es un municipio que se encuentra en el norte de Cantabria, una comunidad autónoma de España. Es un lugar con mucha historia y una geografía variada, desde montañas hasta zonas cercanas al mar.
El municipio de Camargo está formado por ocho pueblos o núcleos de población. Estos son Cacicedo, Camargo, Escobedo, Herrera, Igollo, Maliaño, Muriedas y Revilla. La capital del municipio, donde se encuentra el ayuntamiento, es Muriedas. Cada uno de estos pueblos tiene sus propias características, lo que hace que Camargo sea un lugar muy diverso.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Camargo?
- Geografía de Camargo: ¿Cómo es el terreno?
- Historia de Camargo: ¿Qué eventos importantes ocurrieron?
- Población de Camargo: ¿Cuántos habitantes tiene?
- Economía de Camargo: ¿A qué se dedican sus habitantes?
- Símbolos de Camargo: Bandera y Escudo
- Administración y política en Camargo
- Patrimonio de Camargo: Lugares históricos y culturales
- Cultura en Camargo: Fiestas y tradiciones
- Ciudades hermanadas
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Camargo?
El nombre Camargo tiene un origen muy antiguo, de la época prerromana. Se cree que viene de la palabra Cambaricum, que significa 'curvo'. Esta palabra se usaba para describir lugares con formas curvas, como las orillas de un río o una bahía.
Geografía de Camargo: ¿Cómo es el terreno?
Camargo forma parte de la Comarca de Santander. Su capital, Muriedas, está a solo 6 kilómetros de la ciudad de Santander. El municipio está muy bien conectado por varias carreteras importantes.
Carreteras que conectan Camargo
- La Autovía S-30, que rodea Santander.
- La Autovía S-10, para entrar a Santander por el este.
- La Autovía A-67, que va hacia la Meseta.
- Carreteras nacionales como la N-623 (Burgos-Santander) y la N-611 (Palencia-Santander).
- La carretera nacional N-635, que conecta Santander con Solares.
- También hay carreteras autonómicas y locales que facilitan el movimiento dentro del municipio.
Relieve y altura
El terreno de Camargo es montañoso en la zona cercana a la costa. Por el este, el municipio tiene salida al mar Cantábrico a través de la bahía de Santander. La altura del terreno varía desde los 281 metros en el monte Obeño hasta el nivel del mar. La capital, Muriedas, se encuentra a 46 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Santa Cruz de Bezana | Norte: Santander | Noreste: Santander |
Oeste: Piélagos | ![]() |
Este: bahía de Santander |
Suroeste: Piélagos | Sur: Piélagos | Sureste: El Astillero |
¿Cómo es el clima en Camargo?
Camargo tiene un clima oceánico, lo que significa que es cálido y templado. Llueve bastante durante todo el año. La cantidad de lluvia al año es de unos 1019–1044 milímetros. Noviembre suele ser el mes con más lluvia y agosto el más seco.
Las temperaturas medias en Camargo varían. En enero, la temperatura media es de unos 9 °C, y en agosto sube a unos 19,5 °C. La temperatura media anual es de 14,0 °C. Esto significa que no hay cambios extremos entre el invierno y el verano.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 24.6 | 29.0 | 31.3 | 30.7 | 36.8 | 37.6 | 37.2 | 40.6 | 37.6 | 35.1 | 29.2 | 24.6 | 40.6 |
Temp. máx. media (°C) | 13.7 | 13.9 | 15.8 | 16.9 | 19.4 | 21.8 | 23.7 | 24.5 | 22.9 | 20.6 | 16.5 | 14.5 | 18.6 |
Temp. media (°C) | 10.0 | 9.9 | 11.6 | 12.9 | 15.6 | 18.1 | 20.1 | 20.8 | 18.9 | 16.5 | 12.8 | 10.8 | 14.8 |
Temp. mín. media (°C) | 6.3 | 5.8 | 7.4 | 8.7 | 11.7 | 14.4 | 16.5 | 17.0 | 14.8 | 12.3 | 9.2 | 7.0 | 10.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | -5.4 | -5.2 | -3.0 | 0.6 | 2.6 | 5.6 | 6.0 | 6.0 | 2.8 | 1.4 | -2.5 | -5.2 | -5.4 |
Precipitación total (mm) | 114 | 98 | 96 | 99 | 76 | 63 | 54 | 58 | 91 | 121 | 172 | 128 | 1169 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 12.6 | 11.3 | 10.0 | 11.4 | 10.1 | 8.0 | 7.8 | 7.9 | 9.2 | 10.7 | 14.1 | 12.4 | 125.7 |
Días de nevadas (≥ 0.01 mm) | 0.2 | 0.4 | 0.1 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.2 | 0.8 |
Horas de sol | 87 | 107 | 143 | 159 | 189 | 183 | 195 | 192 | 162 | 136 | 96 | 78 | 1717 |
Humedad relativa (%) | 73 | 73 | 71 | 72 | 74 | 75 | 76 | 76 | 76 | 75 | 75 | 73 | 74 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología |
Historia de Camargo: ¿Qué eventos importantes ocurrieron?
El Valle de Camargo, en el pasado, incluía más pueblos de los que tiene ahora. Fue uno de los valles que participaron en el famoso Pleito de los Nueve Valles. Este pleito fue un momento clave que llevó a la creación de la Provincia de Cantabria de 1778.
Durante la Guerra de la Independencia Española, Camargo fue un punto estratégico. Los franceses construyeron fortificaciones aquí para intentar detener el avance de las tropas españolas hacia Santander.
Población de Camargo: ¿Cuántos habitantes tiene?
Actualmente, Camargo tiene una población de 30.425 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha ido creciendo, especialmente a partir del siglo XX.
Gráfica de evolución demográfica de Camargo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Pueblos que forman Camargo
El municipio de Camargo se divide en los siguientes pueblos:
Economía de Camargo: ¿A qué se dedican sus habitantes?

El desarrollo de la industria fue muy importante para el crecimiento de Camargo. Sin embargo, en las últimas décadas, el sector de los servicios (como tiendas, turismo y oficinas) ha ganado más fuerza. Muchas personas han elegido vivir en Camargo porque el precio de la vivienda es más accesible que en Santander.
Símbolos de Camargo: Bandera y Escudo
Los símbolos de Camargo cuentan parte de su historia y características:
- Bandera de Camargo: Tiene tres colores. El azul representa el mar y las zonas de marismas que había antes. El verde simboliza la agricultura y la ganadería, que eran actividades muy importantes. El morado-carmesí viene del escudo. En el centro, lleva el escudo municipal rodeado de ocho estrellas amarillas, que representan los ocho pueblos del municipio.
- Escudo de Camargo: Muestra una torre dorada sobre olas de mar de plata y azul. Alrededor, tiene un borde rojo con cuatro castillos dorados y cuatro calderos negros. En la parte superior, lleva una corona real cerrada.
Administración y política en Camargo
El actual alcalde de Camargo es Diego Movellán Lombilla, del Partido Popular (PP). El ayuntamiento es el encargado de gestionar el municipio y tomar decisiones importantes para sus habitantes.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José María Bárcena | Unión de Centro Democrático (UCD) |
1983-1987 | Ángel Duque Herrera | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1987-1991 | Eduardo Lopéz Lejard | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1991-1995 | María Jesús Calva | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1995-1999 | Ángel Duque Herrera | Alternativa Camarguesa Progresista (ACaP) |
1999-2003 | Diego Movellán Lombilla | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | Esther Bolado Somavilla | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2007-2011 | Diego Movellán Lombilla | Partido Popular (PP) |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Patrimonio de Camargo: Lugares históricos y culturales
Camargo tiene varios lugares que son considerados Bienes de Interés Cultural. Esto significa que son muy importantes por su historia o su valor artístico. Algunos de ellos son:
- Palacio del Marqués de Villapuente: Se encuentra en Muriedas y es un monumento. Hoy en día, es la sede del Ayuntamiento de Camargo.
- Iglesia de San Juan Bautista: Ubicada en Maliaño, también es un monumento.
- Cueva de El Pendo: En Escobedo, es una zona arqueológica muy importante. Sus pinturas rupestres son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
- Cueva de El Juyo: En Igollo, otra zona arqueológica.
- Yacimiento del cementerio: En Maliaño, es una zona arqueológica.
- Castillo del Collado: En Escobedo, es una zona arqueológica.
- Casa-museo y finca de Velarde (Museo Etnográfico de Cantabria): En Muriedas, es un conjunto histórico que alberga un museo.
Además, la capilla de San José (ermita de La Merced), en Igollo, es un Bien inventariado.
Cultura en Camargo: Fiestas y tradiciones
El municipio de Camargo celebra muchas fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría:
- La Invención de la Santa Cruz: Se celebra el 3 de mayo en el barrio de Santa Cruz, en Escobedo.
- San Juan: Se festeja el 24 de junio en Muriedas y Maliaño.
- San Vicente Mártir: El 22 de enero en Muriedas.
- Carnaval de Camargo: Se celebra en marzo o abril y tiene una larga trayectoria.
- La Virgen del Carmen: En Revilla, es una de las fiestas más antiguas. Antiguamente, los pescadores llegaban en barcas para honrar a la Virgen.
- San Antonio: En Maliaño, el 13 de junio, se une con las fiestas de San Juan Bautista, patrón de Camargo.
- San Pedro: En el barrio Monasterio de Escobedo, el 29 de junio.
- San Benito: En Igollo, el 11 de julio.
- Santiago Apóstol: En Revilla, el 25 de julio.
- San Pantaleón: En el barrio El Churi de Escobedo, el 27 de julio. Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
- San Pedro: En Cacicedo, el 1 de agosto.
- San Esteban: En el barrio El Churi de Escobedo, el 3 de agosto.
- Nuestra Señora de las Nieves: En el barrio El Churi de Escobedo, el 5 de agosto.
- San Roque: En Herrera, el 16 de agosto.
- Los Santos Mártires: En Cacicedo, el 30 de agosto.
- San Ramón: En Herrera, el 31 de agosto.
- El Amparo: Se celebra el último fin de semana de agosto en Maliaño.
- Nuestra Señora de Solares: En el barrio de Camargo, el 8 de septiembre.
- San Miguel: En el barrio de Camargo, el 29 de septiembre.
Además de las fiestas, Camargo también organiza:
- Festival de verano: Un programa cultural con música, danza y teatro durante las noches de agosto.
- Día de la Bici: Una ruta en bicicleta que recorre los ocho pueblos del municipio.
- El 2 de mayo: Se conmemora el levantamiento del 2 de mayo, protagonizado por Pedro Velarde, un personaje importante de Camargo.
Ciudades hermanadas
Camargo tiene una ciudad hermanada en otro país:
- Cugnaux, Francia
Véase también
En inglés: Camargo, Spain Facts for Kids