Revilla (Camargo) para niños
Datos para niños Revilla |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Revilla en España | ||
Ubicación de Revilla en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Camargo | |
Ubicación | 43°24′24″N 3°51′57″O / 43.406666666667, -3.8658333333333 | |
• Altitud | 9 m | |
Población | 1834 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39600 | |
Alcalde (2007-) | Raquel Cuerno Herrera ![]() |
|
Patrón | San Miguel Arcángel (29 de septiembre) |
|
Patrona | Nuestra Señora del Carmen (16 de julio) | |
Revilla es una localidad que forma parte del municipio de Camargo, en la comunidad autónoma de Cantabria, España. Se encuentra a solo 9 metros sobre el nivel del mar y está a 2,3 kilómetros de Muriedas, la capital del municipio. En el año 2020, Revilla tenía una población de 1.772 habitantes.
Gracias a su ubicación en un cruce de caminos, Revilla ha crecido mucho a lo largo del tiempo, especialmente a lo largo de las carreteras.
Contenido
Lugares de Interés en Revilla
Revilla es un lugar con historia y edificios importantes.
Yacimiento de La Cuevona
Aquí se encuentra el yacimiento de La Cuevona. Este lugar es especial porque contiene arte muy antiguo, como dibujos grabados en las paredes de las cuevas, hechos por personas que vivieron hace miles de años.
Edificios Históricos y Religiosos
- La iglesia de San Miguel de Calva, construida en el siglo XIX.
- El santuario de la Virgen del Carmen, que existe desde el siglo XVI.
- Las Escuelas de Revilla, que abrieron en 1926 y fueron diseñadas por Javier González de Riancho.
Fiestas y Tradiciones de Revilla
Revilla es conocida por sus animadas celebraciones.
Fiesta de la Virgen del Carmen
La fiesta más grande es la de la Virgen del Carmen, que se celebra la noche del 15 de julio y el día 16 de julio. Miles de personas de toda Cantabria y de otras partes de España vienen a Revilla para honrar a la Virgen del Carmen.
Esta fiesta es muy antigua. En el siglo XVII, los marineros del Valle de Camargo llegaban en barco por la Ría del Carmen hasta el santuario para dar gracias a la Virgen. Desde 1913, la Virgen del Carmen es la patrona del Valle de Camargo. Esta celebración fue declarada de Interés Turístico Regional en 2003 por la gran devoción y la cantidad de visitantes que atrae.
Durante la fiesta, se realizan varios actos, como el baile de los 'picayos', que es una forma de agradecimiento a la Virgen. También hay una novena (nueve días de oraciones), un día dedicado a los niños y las famosas vaquillas.
Fiesta de San Miguel Arcángel
El 29 de septiembre se celebra la fiesta en honor a San Miguel Arcángel, el otro patrón de la localidad. Esta fiesta tiene lugar en la parroquia de San Miguel, en el barrio La Calva, una iglesia que fue construida en el siglo XII.
Símbolos de Revilla
El escudo de Revilla es parecido al escudo de la orden de las carmelitas descalzas, con un marco y una corona real abierta.
Cómo Llegar a Revilla
Revilla está bien conectada por carretera y transporte público.
Carreteras
Puedes llegar a Revilla por varias carreteras importantes:
- La carretera nacional N-623, que conecta Santander con Burgos.
- La carretera secundaria CA-240, que va de Maliaño a Puente Arce.
- La carretera local CA-308, que une Revilla con Peñacastillo.
- La S-30, que te lleva hacia Bilbao.
Autobús Urbano
Por Revilla pasan varias líneas de autobús:
Educación en Revilla
Revilla cuenta con varias escuelas para los estudiantes:
- Agapito Cagiga
- Altamira
- IES Valle de Camargo
Deportes en Revilla
El equipo deportivo más importante de la localidad es el C. D. Revilla. Este club tiene muchos equipos de categorías más jóvenes, de donde surgen buenos jugadores.
El C. D. Revilla juega sus partidos en el campo municipal "El Crucero", que tiene césped artificial y capacidad para 500 espectadores. En este mismo lugar se encuentra la sede del equipo y un pequeño bar. Al lado del campo, hay un pabellón donde se practican otros deportes como fútbol sala y balonmano.
Personas Destacadas de Revilla
A lo largo de la historia, Revilla ha sido el hogar de personas notables en diferentes campos:
- Salvador Gómez: Un deportista.
- Juan Francisco Muñoz Melo: Un deportista que representó a la selección española 243 veces.
- Julio de Pablo: Un pintor.
- José María Cagiga (1864-1922): Un escritor de cuentos y relatos cortos.
- Maria Álvarez Pontón: Una deportista, dos veces campeona mundial y dos veces campeona europea de raid (una disciplina ecuestre).
|