Ermita de San Pantaleón (Escobedo de Camargo) para niños
Datos para niños Ermita de San Pantaleón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Escobedo de Camargo | |
Coordenadas | 43°23′33″N 3°55′01″O / 43.3925, -3.916944 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Santander | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Pantaleón | |
Patrono | Pantaleón de Nicomedia | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XVI-XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Estilo | Gótico tardío, renacentista y barroco | |
La ermita de San Pantaleón es un edificio religioso ubicado en el barrio El Churi, en la parte alta de Escobedo de Camargo, una localidad que forma parte del municipio de Camargo, en Cantabria, España.
Historia de la Ermita de San Pantaleón
La construcción de la ermita comenzó a principios del siglo XVI y finalizó a finales del siglo XVII. Para su edificación se utilizó piedra de sillería, que es piedra labrada y con forma, traída de canteras cercanas.
Originalmente, este edificio funcionaba como una iglesia. Sin embargo, después de un conflicto importante en España, se transformó en una ermita. Esto ocurrió porque la población de la zona disminuyó y la ruta hacia Santillana del Mar, que era parte del Camino Real a Santiago de Compostela, perdió importancia.
Características Arquitectónicas de la Ermita
La ermita de San Pantaleón tiene una forma rectangular en su nave principal y en el ábside (la parte del templo donde suele estar el altar).
En el lado norte de la nave principal, hay una puerta de estilo clasicista que data del año 1653. Esta puerta permite el acceso a la nave de la iglesia. También se puede ver una ventana con forma de balaustrada en esta misma zona.
Junto a uno de los lados de la ermita, se encuentran los restos de lo que fue un arco de entrada y una torre defensiva. Esta torre, que medía aproximadamente 8 varas por 7 varas en su base y 10 varas de alto, fue destruida durante un conflicto bélico. Hoy en día, solo se conserva una parte del arco clasicista y una pared del lado derecho.
Retablos Interiores de la Ermita
La ermita de San Pantaleón alberga tres retablos, que son estructuras decoradas detrás del altar.
El retablo más grande es de estilo clasicista y fue creado en 1670 por un taller de la zona de Camargo. Este mismo retablo fue cubierto con una capa de oro en 1678 por un artista llamado Juan de Porres.
Uno de los retablos laterales fue elaborado por Juan de la Puente, un vecino de Revilla de Camargo, en el año 1714.
Antiguamente, la ermita también tenía otro retablo dedicado a la Virgen de las Nieves. Lamentablemente, este retablo se deterioró y fue destruido por la humedad. Se encontraba en lo que hoy es la sacristía, que antes se conocía como la capilla de la Virgen. Afortunadamente, la figura de la Virgen de este retablo se salvó y ahora se encuentra en una capilla en el barrio El Churi, también en Escobedo.