robot de la enciclopedia para niños

Igollo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Igollo
localidad
Igollo, Camargo.jpg
Igollo ubicada en España
Igollo
Igollo
Ubicación de Igollo en España
Igollo ubicada en Cantabria
Igollo
Igollo
Ubicación de Igollo en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Municipio Camargo
Ubicación 43°25′41″N 3°52′59″O / 43.428055555556, -3.8830555555556
• Altitud 35 m
Población 1585 hab. (INE 2024)
Código postal 39608
Alcalde (2015-) Nieves Portilla Echezarreta Logo PP escobedo.png
Patrón San Benito (11 de julio)
Patrona Santa Eulalia (12 de febrero)

Igollo es una localidad que forma parte del municipio de Camargo, en Cantabria, España. En el año 2024, tenía una población de 1585 habitantes.

Este lugar se encuentra a 35 metros sobre el nivel del mar. Está a solo 3,6 km de distancia de Muriedas, que es la capital del municipio.

Geografía de Igollo

Pueblos cercanos

Igollo está rodeado por varios pueblos y municipios. Aquí puedes ver cuáles son sus vecinos:

Noroeste: T.M Bezana Norte: T.M Santander Noreste: T.M Santander
Oeste: T.M Bezana Rosa de los vientos.svg Este: Herrera
Suroeste: Escobedo Sur: Escobedo Sureste: Camargo

Barrios que forman Igollo

Igollo se compone de varios barrios, cada uno con su propio encanto. Estos son:

  • La Vega
  • Abajo
  • El Juyo
  • Las Canteras
  • El Cabido
  • Las Escuelas
  • La Esprilla
  • Bojar
  • La Venta
  • La Iglesia
  • Las Tiendas

Fiestas y celebraciones en Igollo

En Igollo se celebran varias fiestas a lo largo del año, donde los vecinos se reúnen para festejar:

  • El 12 de febrero se celebra Santa Eulalia.
  • El 11 de julio se celebra San Benito.
  • El 24 de septiembre se celebra La Merced.

Historia de Igollo

La Cueva del Juyo: Un lugar con historia antigua

En Igollo se encuentra la cueva del Juyo. Este es un sitio muy importante para los científicos. Dentro de la cueva se han encontrado muchas capas de tierra que guardan información sobre el período Magdaleniense Inferior de Cantabria. Gracias a esto, se han descubierto objetos hechos de piedra, hueso y cuerno. También se ha aprendido mucho sobre cómo era el ambiente y la vida en esa época.

Dentro de la cueva hay una losa que parece un altar. Además, se encontró una cabeza de piedra muy especial, que tiene rasgos de ser humano y de felino. Este hallazgo es único en el mundo y se calcula que tiene unos 14.000 años de antigüedad. Por eso, se cree que la Cueva del Juyo podría ser uno de los santuarios más antiguos del planeta.

Edificios religiosos importantes

Archivo:Iglesia Santa Eulalia Igollo
Iglesia de Santa Eulalia

La Parroquia de Santa Eulalia de Igollo es mencionada en documentos desde el año 1025. Sin embargo, el edificio actual fue construido a finales del XVII. Dentro de la iglesia hay un retablo mayor que se hizo alrededor del XVIII, parecido al de San Julián de Herrera. También hay otro retablo que se piensa que viene de la ermita de Nuestra Señora de la Vega, creado cerca del año 1650.

También puedes visitar la capilla de San José, conocida como la Ermita de La Merced. Fue construida en 1863 y en 2003 fue incluida en el Patrimonio Cultural de Cantabria.

Cultura y actividades en Igollo

Archivo:Fotocentrojpg
Centro Cultural Alborada, en Igollo.

Igollo es el hogar del Centro Cultural Alborada. Esta es una asociación cultural que ha estado activa desde 1974, organizando diversas actividades para la comunidad.

Además, la localidad cuenta con otras instalaciones importantes para sus habitantes. Hay un centro municipal de usos múltiples llamado La Canaliza, donde se realizan diferentes eventos. También dispone de instalaciones deportivas y una piscina municipal para el disfrute de todos.

Personajes destacados de Igollo

Archivo:Donfrancisco igollo 2025
Placa conmemorativa de la Plaza Francisco González

Francisco González Sáez fue una persona muy querida en Igollo. Fue el párroco de Igollo y de Cacicedo desde 1974 hasta su fallecimiento en 2024. Él era originario del pueblo de La Vid de Bureva y dedicó 50 años a su labor en la comunidad.

El 28 de mayo de 2025, el pueblo de Igollo, junto con el Ayuntamiento de Camargo, le rindió un homenaje. Colocaron una placa conmemorativa y la plaza donde se encuentra la Iglesia ahora lleva su nombre, Plaza Francisco González.

kids search engine
Igollo para Niños. Enciclopedia Kiddle.