Cueva de El Pendo para niños
Datos para niños Cueva de El Pendo |
||
---|---|---|
![]() Ciervas de la cueva de El Pendo
|
||
Localización geográfica | ||
Ecorregión | Cornisa cantábrica | |
Coordenadas | 43°23′17″N 3°54′44″O / 43.388055555556, -3.9122222222222 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Escobedo Camargo | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Cantabria).
|
||
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, iii | |
Identificación | 310 | |
Región | Europa y América del Norte |
|
Inscripción | 1985 (IX sesión) | |
Extensión | 2008 | |
La cueva de El Pendo es un lugar muy especial en Cantabria, España, que nos cuenta historias de la Prehistoria. Es tan importante que la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en julio de 2008. Forma parte de un grupo de cuevas llamado «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica».
En esta cueva se han hecho muchas excavaciones. Los arqueólogos han encontrado diferentes capas de tierra. Cada capa es como una página de un libro que nos muestra cómo vivían las personas hace miles de años.
Contenido
Descubrimientos Antiguos en El Pendo
En 1907, un investigador llamado Alcalde del Río hizo un hallazgo importante. Descubrió unos dibujos grabados en la roca dentro de la cueva. Se cree que estos dibujos, que muestran un ave y un posible caballo, son del periodo Magdaleniense Inferior. Este fue un tiempo muy antiguo, hace miles de años.
Arte Portátil de la Prehistoria
Más tarde, las excavaciones dirigidas por Jesús Carballo García revelaron una increíble colección de objetos. Estos objetos son lo que llamamos "arte mueble", es decir, piezas de arte que se podían mover. Entre ellas, se encontró el famoso bastón perforado.
En los años cincuenta, el profesor Martínez Santaolalla continuó las excavaciones. La cueva de El Pendo fue incluso la sede de un curso internacional de arqueología en 1955.
¿Dónde se Encuentra la Cueva de El Pendo?
La cueva de El Pendo está en el barrio de El Churi, en Escobedo, dentro del municipio de Camargo. Es uno de los lugares más mencionados en la historia de la arqueología. Es una referencia clave para entender el Paleolítico en la península ibérica. El Paleolítico es la Edad de Piedra antigua, cuando los humanos usaban herramientas de piedra.
Desde 2016, la cueva forma parte de un área protegida llamada ANEI Cuevas del Pendo-Peñajorao.

El Gran Descubrimiento de Pinturas Rupestres
Entre 1994 y 2000, los arqueólogos Ramón Montes y Juan Sanguino retomaron las investigaciones. Se enfocaron en las capas más antiguas de la cueva, del Paleolítico medio.
Un Friso Escondido por Miles de Años
En agosto de 1997, hicieron un descubrimiento sorprendente. Encontraron un gran grupo de pinturas rupestres que habían estado ocultas. Una capa de suciedad las había cubierto durante unos 20.000 años.
La mayoría de estas pinturas muestran ciervas. Pero también hay un caballo, un posible uro (un tipo de toro antiguo) y una cabra. Además, se ven varios signos misteriosos. Los artistas prehistóricos usaron óxido de hierro para pintar. Emplearon técnicas como el "tamponado" (aplicar la pintura a toques) y la "tinta plana" (rellenar las figuras con color).
La Importancia de las Pinturas de El Pendo
Este descubrimiento fue muy valioso. Las pinturas son espectaculares y nos dan mucha información sobre el arte de la Edad de Piedra. La cueva de El Pendo es fundamental para entender cómo era la vida y el arte en el suroeste de Europa durante ese periodo.
Galería de imágenes
Véase también
- Cuevas de Cantabria
- Prehistoria en la península ibérica