Casey Stoner para niños
Datos para niños Casey Stoner |
||
---|---|---|
![]() Casey Stoner en el GP de Australia de 2011
|
||
Datos personales | ||
Nombre | Casey Joel Stoner | |
Nacionalidad | Australiana | |
Nacimiento | 16 de octubre de 1985 Southport, Queensland, Australia |
|
Página web | Casey Stoner | |
Carrera deportiva | ||
Palmarés general | ||
Competiciones | Mundial de Motociclismo | |
Años en activo | 2001-2012 | |
Carreras comenzadas | 178 | |
Campeonatos mundiales | 2 (2 en MotoGP) | |
Victorias | 45 | |
Podios | 89 | |
Poles | 43 | |
Vueltas rápidas | 33 | |
Temporada de debut | 2001 | |
Primera carrera | Gran Bretaña 2001 | |
Primera victoria | Valencia 2003 | |
Última victoria | Australia 2012 | |
Última carrera | Valencia 2012 | |
Última competición | 2012 | |
Temporada actual | ||
N.º vehículo | 27 | |
V8 Supercars | ||
Equipos | Triple Eight Race Engineering | |
Coche | Holden VE Commodore | |
Años | 2012 | |
Carreras | 19 | |
MotoGP | ||
Equipos | Honda-LCR, Marlboro Ducati Team, Repsol Honda Team | |
Moto | Honda, Ducati | |
Años | 2006-2012 | |
Carreras | 117 | |
Victorias | 38 | |
Podios | 69 | |
Poles | 39 | |
Vueltas rápidas | 29 | |
Títulos | 2 (2007, 2011) | |
250cc | ||
Equipos | Safilo-Oxydo Team LCR, Carrera Team LCR | |
Moto | Aprilia | |
Años | 2002, 2005 | |
Carreras | 31 | |
Victorias | 5 | |
Podios | 10 | |
Poles | 2 | |
Vueltas rápidas | 1 | |
125cc | ||
Equipos | Telefónica Movistar Jr Team, Safilo-Oxydo Team LCR, Red Bull KTM | |
Moto | Honda, Aprilia, KTM | |
Años | 2001, 2003-2004 | |
Carreras | 30 | |
Victorias | 2 | |
Podios | 10 | |
Poles | 2 | |
Vueltas rápidas | 3 | |
Casey Joel Stoner (nacido el 16 de octubre de 1985 en Southport, Australia) es un expiloto australiano de motociclismo. Es famoso por competir en el Campeonato del Mundo de Motociclismo, especialmente en la categoría principal de MotoGP.
Stoner ganó dos títulos mundiales en MotoGP. El primero fue en 2007 con el equipo Ducati. El segundo lo consiguió en 2011 con el Repsol Honda Team. También fue subcampeón en 2008 en MotoGP y en 2005 en la categoría de 250cc.
Durante su carrera en MotoGP, Stoner logró 38 victorias y subió al podio 69 veces. Destacan sus seis triunfos en el Gran Premio de Australia. Su número de carrera era el 27, aunque usaba el número 1 cuando era el campeón defensor.
Su primera participación en el Campeonato del Mundo de Motociclismo fue en 2001. En 2002, compitió su primera temporada completa. En 2007, al unirse a Ducati, ganó su primera carrera con ellos y se convirtió en campeón mundial. En 2011 y 2012, corrió para Honda y ganó su segundo título en 2011.
El 17 de mayo de 2012, Casey Stoner anunció que se retiraría del motociclismo al final de esa temporada. Después, en 2013, compitió en carreras de coches en Australia.
Contenido
La trayectoria de Casey Stoner en el motociclismo
Los comienzos de un campeón
Desde muy joven, Casey Stoner mostró un gran talento para las motos. Con solo tres años, ya daba vueltas en el patio de su casa con la moto de su hermana. A los cuatro años, corrió su primera carrera en óvalos de tierra.
Con seis años, ganó su primer título. Sentía que necesitaba más desafíos, así que a los nueve años se mudó con su familia a Nueva Gales del Sur. Allí, siguió ganando, pero con más esfuerzo. Viajaba mucho con sus padres para competir por toda Australia. Poco después de cumplir 13 años, Stoner ya había ganado 41 títulos nacionales en óvalos de tierra.
Cuando tenía 12 años, participó en una competición donde corrió 35 carreras en un solo fin de semana, ¡y ganó 32 de ellas! Este tipo de carreras le enseñó a ser muy rápido y a sacar el máximo de su moto en pocas vueltas.
En Australia, la edad mínima para competir en carreras de carretera era 16 años. Para avanzar en su carrera, su familia se mudó a Gran Bretaña cuando él tenía 14. Allí, la edad mínima era más baja. En el año 2000, ganó el campeonato nacional de 125cc. Esto llamó la atención de Alberto Puig, quien le ofreció una moto para el año siguiente.
Así, en 2001, compitió en los campeonatos de Inglaterra y España de 125cc, quedando segundo en ambos. También participó en sus primeras carreras del Campeonato del Mundo de Motociclismo, sumando sus primeros puntos.
Primeros años en el Mundial: 125cc y 250cc
Su primera temporada completa en el Mundial fue en 2002, en la categoría de 250cc con una Aprilia. Terminó en el puesto 12 sin podios. Al año siguiente, volvió a 125cc, también con Aprilia.
En 2003, logró su primer podio en Alemania y su primera victoria en Valencia. Se convirtió en el australiano más joven en subir a un podio y en ganar una carrera. A pesar de una lesión en la muñeca que lo dejó fuera de dos carreras, terminó octavo en la clasificación.
En 2004, siguió en 125cc con KTM. Ganó una carrera y fue más constante, terminando quinto en el Mundial.
En 2005, regresó a 250cc con Aprilia. Ganó cinco carreras y logró diez podios, mostrando su gran talento. Terminó subcampeón del mundo ese año.
La era de MotoGP
El debut en 2006
Casey Stoner llegó a MotoGP en 2006 con un equipo de Honda. Fue el piloto más joven de la parrilla. Consiguió su primera pole position en su segunda carrera y un segundo puesto en la tercera. A pesar de algunas caídas, demostró su potencial.
El equipo oficial Ducati Corse decidió ficharlo para la siguiente temporada.
El primer título mundial en 2007

La temporada 2007 fue el primer año con motos de 800cc. Ducati sorprendió con una moto muy potente, la Desmosedici GP7. Con Stoner al mando, la moto fue casi invencible. Era muy rápida en las rectas.
Stoner empezó fuerte, ganando la primera carrera en Catar. Después de algunas carreras, tomó el liderato del campeonato y no lo soltó. Ganó diez de las dieciocho carreras, logrando catorce podios y cinco poles.
Se proclamó campeón el 23 de octubre en Japón. Con 21 años, se convirtió en el segundo campeón más joven de la categoría reina. Terminó el año con dos victorias más en Australia y Malasia.
Stoner aprovechó la ventaja de su moto y ganó el título con una gran diferencia de puntos. Gracias a él, Ducati también ganó su primer mundial de constructores.
La defensa del título en 2008
Stoner comenzó 2008 con una victoria en Catar. Luego tuvo algunas carreras difíciles. A pesar de conseguir siete pole positions seguidas, Valentino Rossi le sacó una ventaja de 50 puntos.
Sin embargo, Stoner volvió a ganar tres carreras seguidas en Donington Park, Assen y Sachsenring. Esto lo acercó a solo veinte puntos de Rossi.
En el Gran Premio de Estados Unidos, Stoner y Rossi tuvieron un duelo memorable. Stoner se cayó, pero logró terminar segundo. Después de esto, la relación entre ellos se volvió tensa.
Más tarde, Stoner se cayó en otras carreras y perdió sus opciones de título. Se reveló que estaba corriendo con una fractura en la muñeca. Terminó subcampeón con muchos puntos, pero sin el título. Después de la temporada, se operó la muñeca.
Desafíos en 2009
En 2009, Stoner volvió a ganar en Catar. Luego ganó en Circuito de Mugello, rompiendo una racha de victorias de Rossi.
Después de algunas carreras, Stoner empezó a sentirse muy cansado y sin fuerzas. Los médicos no sabían qué le pasaba. Se habló de anemia o incluso de problemas psicológicos. Finalmente, le diagnosticaron intolerancia a la lactosa.
Stoner se perdió tres carreras para recuperarse. Volvió en Portugal con un segundo puesto y luego ganó en Circuito de Phillip Island y Circuito de Sepang. En la última carrera, se cayó en la vuelta de calentamiento y no pudo competir. Terminó cuarto en la clasificación general.
La última temporada con Ducati en 2010
La temporada 2010 comenzó con Stoner como uno de los favoritos. Sin embargo, tuvo caídas y problemas con su moto al principio.
Después de varias carreras difíciles, Stoner empezó a mejorar. Logró cinco podios seguidos. El 9 de julio, se anunció que ficharía por Repsol Honda Team para 2011. Esta sería su última temporada con Ducati Corse.
En la última parte de la temporada 2010, Stoner fue imparable. Ganó en Aragón, Japón y Australia. Se despidió de Ducati con una pole y un podio en Valencia. Terminó cuarto en el campeonato.
El segundo título con Honda en 2011
En 2011, Stoner demostró el gran potencial de Honda. Ganó la primera carrera en Catar.
En Jerez, se cayó tras un incidente con Valentino Rossi. Luego, tuvo una serie de victorias impresionantes en Le Mans, Montmeló y Silverstone. Recuperó el liderato del Mundial.
Continuó con buenos resultados, incluyendo un segundo puesto en Assen y terceros puestos en Mugello y Alemania.
En Laguna Seca, Stoner dio un golpe de autoridad. Ganó la carrera con un ritmo increíble, aumentando su ventaja en el campeonato.
Siguió ganando en Brno e Indianápolis, ampliando su ventaja a 44 puntos. En Misano, terminó tercero. En Aragón, logró otra victoria, la número 100 para el equipo Repsol Honda.
A pesar de sus preocupaciones por el terremoto en Japón, Stoner compitió en el GP de Japón. Consiguió la pole position y terminó tercero en la carrera.
En el GP de Australia, el día de su cumpleaños, Stoner dominó todas las sesiones. Su rival, Jorge Lorenzo, se lesionó, lo que le facilitó el camino. Stoner ganó la carrera en su país natal y se proclamó bicampeón del mundo de MotoGP.
La temporada terminó con un homenaje a Marco Simoncelli, un piloto fallecido en un accidente. Stoner ganó la última carrera de la temporada en Valencia.
El retiro en 2012
En 2012, después de once años compitiendo, Casey Stoner anunció su retiro del motociclismo profesional. Esta decisión coincidió con el nacimiento de su primera hija, Alessandra, el 16 de febrero de 2012.
En su última temporada, logró cinco victorias y varios podios, a pesar de perderse tres carreras por una operación en el tobillo.
Piloto de pruebas
Después de retirarse en 2012, Casey Stoner empezó a trabajar como piloto probador para HRC en 2013. Probó la Honda RC213V en varias ocasiones, pero no volvió a competir en ninguna carrera.
A finales de 2015, Stoner dejó Honda y regresó a Ducati Corse, la marca con la que ganó su primer Mundial. Allí, sigue trabajando como piloto de pruebas de la Ducati Desmosedici.
Vida personal de Casey Stoner
Stoner conoció a Adriana Tuchyna en el GP de Australia 2003. Se casaron el 6 de enero de 2007 en Adelaida. Adriana lo acompaña a todas las carreras. Viven la mayor parte del año cerca de un lago en Ginebra, Suiza.
Cuando no está compitiendo, a Stoner le gusta disfrutar de la naturaleza en Australia. Le encanta pescar para relajarse. También le gusta cazar, pero de una manera tradicional, sin tecnología moderna. Sale de expedición con amigos a caballo, acampando y usando solo arco y flechas.
A Stoner no le gusta la fama ni la parte de las relaciones públicas de su trabajo. Él ama correr en moto, pero no todo lo demás que lo rodea.
Su ídolo de la infancia es su compatriota Mick Doohan, cinco veces campeón del mundo. A Stoner le gustaba la forma en que Doohan y sus rivales competían sin ayudas electrónicas. Aunque se le criticó por usar el control de tracción, él lo usaba menos que otros pilotos y preferiría que se prohibiera.
Sus padres tienen una granja en Australia donde Stoner pasa tiempo. Es un lugar tranquilo, lejos de las ciudades, perfecto para él. Su intención es volver a Australia y vivir en la granja cuando se retire por completo.
El 16 de febrero de 2012, nació su primera hija, Alessandra, en Lausana, Suiza. El 16 de marzo de 2017, anunció que sería padre por segunda vez.
Resultados deportivos de Casey Stoner
Aquí puedes ver un resumen de los resultados de Casey Stoner en el Campeonato del Mundo de Motociclismo y en V8 Supercars.
Campeonato del Mundo de Motociclismo
Sistema de puntuación desde 1993 en adelante:
Posición | 1.º | 2.º | 3.º | 4.º | 5.º | 6.º | 7.º | 8.º | 9.º | 10.º | 11.º | 12.º | 13.º | 14.º | 15.º |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Puntos | 25 | 20 | 16 | 13 | 11 | 10 | 9 | 8 | 7 | 6 | 5 | 4 | 3 | 2 | 1 |
Resultados por temporada
Temporada | Cat. | Moto | Equipo | Carreras | Victorias | Podios | Poles | V.Ráp. | Pts. | Pos. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2001 | 125cc | Honda | Telefónica Movistar Jr Team | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 29.º |
2002 | 250cc | Aprilia | Safilo-Oxydo Team LCR | 15 | 0 | 0 | 0 | 0 | 68 | 12.º |
2003 | 125cc | Aprilia | Safilo-Oxydo Team LCR | 14 | 1 | 4 | 1 | 2 | 125 | 8.º |
2004 | 125cc | KTM | Red Bull KTM | 14 | 1 | 6 | 1 | 1 | 145 | 5.º |
2005 | 250cc | Aprilia | Carrera Team LCR | 16 | 5 | 10 | 2 | 1 | 254 | 2.º |
2006 | MotoGP | Honda | Honda LCR | 16 | 0 | 1 | 1 | 0 | 119 | 8.º |
2007 | MotoGP | Ducati | Marlboro Ducati Team | 18 | 10 | 14 | 5 | 6 | 367 | 1.º |
2008 | MotoGP | Ducati | Marlboro Ducati Team | 18 | 6 | 11 | 9 | 9 | 280 | 2.º |
2009 | MotoGP | Ducati | Marlboro Ducati Team | 13 | 4 | 8 | 3 | 2 | 220 | 4.º |
2010 | MotoGP | Ducati | Marlboro Ducati Team | 18 | 3 | 9 | 4 | 3 | 225 | 4.º |
2011 | MotoGP | Honda | Repsol Honda Team | 17 | 10 | 16 | 12 | 8 | 350 | 1.º |
2012 | MotoGP | Honda | Repsol Honda Team | 15 | 5 | 10 | 5 | 2 | 254 | 3. |
Total | 178 | 45 | 89 | 43 | 33 | 2411 |
Resultados por categoría
Cat. | Temporadas | Primer GP | Primer Podio | Primera Victoria | Carreras | Victorias | Podios | Poles | V.Ráp. | Pts. | CM |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
125cc | 2001, 2003-2004 | Gran Bretaña 2001 | Alemania 2003 | Valencia 2003 | 30 | 2 | 10 | 2 | 3 | 274 | - |
250cc | 2002, 2005 | Japón 2002 | Portugal 2005 | Portugal 2005 | 31 | 5 | 10 | 2 | 1 | 322 | - |
MotoGP | 2006-2012 | España 2006 | Turquía 2006 | Catar 2007 | 117 | 38 | 69 | 39 | 29 | 1815 | 2 |
Total | 2001–2012 | 178 | 45 | 89 | 43 | 33 | 2411 | 2 |
Carreras por año
|
Récords de Casey Stoner
- Es el piloto con más victorias, poles y podios en la era de motos de 800cc.
- Fue el primer campeón del mundo con Ducati en MotoGP.
- Es el segundo piloto con más victorias para Ducati en MotoGP (23).
- Es el sexto piloto de todos los tiempos con más victorias en la categoría reina (38).
- Es el segundo piloto con más podios consecutivos en la categoría reina (22).
- Es el quinto piloto de todos los tiempos con más pole positions en la categoría reina (39).
- Es el octavo piloto de todos los tiempos con más podios en la categoría reina (69).
- Es el octavo piloto de todos los tiempos con más vueltas rápidas en la categoría reina (29).
- Tiene el récord de poles en una temporada con motos de 4 tiempos y en la era de 800cc (10 en 2011).
- Es el segundo australiano con más victorias, poles, podios, puntos y vueltas rápidas, solo detrás de Mick Doohan.
- Es el australiano más joven en lograr un podio y en ganar una carrera.
Estadísticas en MotoGP/500cc
MotoGP 800cc (2007-2011)
V8 Supercars
Carreras por año
Año | Equipo | Coche | Dorsal | ADE![]() |
BAR![]() |
TOW![]() |
QLD![]() |
WIN![]() |
BAT![]() |
SYD![]() |
Pts. | Pos | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2013 | Triple Eight Race Engineering | Holden | 27 | Ret | 14 | 21 | 21 | 20 | 29 | 14 | 12 | 17 | 11 | 5 | Ret | 22 | 16 | 9 | Ret | 12 | 9 | 704 | 18.º |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Casey Stoner Facts for Kids