Jorge Lorenzo para niños
Datos para niños Jorge Lorenzo |
||
---|---|---|
![]() Lorenzo en 2019.
|
||
Datos personales | ||
Nombre | Jorge Lorenzo Guerrero | |
Apodo | Espartano, Giorgio, X Fuera | |
Nacionalidad | Española | |
Nacimiento | 4 de mayo de 1987 Palma de Mallorca, Islas Baleares |
|
Página web | Jorge Lorenzo | |
Carrera deportiva | ||
Palmarés general | ||
Competiciones | Mundial de Motociclismo | |
Años en activo | 2002-2019 | |
Carreras comenzadas | 297 | |
Campeonatos mundiales | 5 (2 en 250cc, 3 en MotoGP) | |
Victorias | 68 | |
Podios | 152 | |
Poles | 68 | |
Vueltas rápidas | 37 | |
Temporada de debut | 2002 | |
Primera carrera | España 2002 | |
Primera victoria | Río de Janeiro 2003 | |
Última victoria | Austria 2018 | |
Última carrera | Valencia 2019 | |
Última competición | 2019 | |
MotoGP | ||
Equipos | Fiat Yamaha Team, Yamaha Factory Racing, Movistar Yamaha MotoGP, Ducati Team, Repsol Honda Team | |
Moto | Yamaha, Ducati, Honda | |
Años | 2008-2019 | |
Carreras | 203 | |
Victorias | 47 | |
Podios | 114 | |
Poles | 42 | |
Vueltas rápidas | 30 | |
Títulos | 3 (2010, 2012, 2015) | |
250cc | ||
Equipos | Fortuna Honda, Fortuna Aprilia | |
Moto | Honda, Aprilia | |
Años | 2005-2007 | |
Carreras | 48 | |
Victorias | 17 | |
Podios | 29 | |
Poles | 23 | |
Vueltas rápidas | 4 | |
Títulos | 2 (2006, 2007) | |
125cc | ||
Equipos | Caja Madrid Derbi Racing | |
Moto | Derbi | |
Años | 2002-2004 | |
Carreras | 46 | |
Victorias | 4 | |
Podios | 9 | |
Poles | 3 | |
Vueltas rápidas | 3 | |
Jorge Lorenzo Guerrero (nacido en Palma de Mallorca, Islas Baleares, el 4 de mayo de 1987) es un expiloto de motociclismo y actual piloto de automovilismo español. Es conocido por haber ganado cinco títulos en el Campeonato del Mundo de Motociclismo.
Lorenzo fue bicampeón mundial en la categoría de 250cc en 2006 y 2007. Luego, se convirtió en tricampeón mundial de MotoGP en 2010, 2012 y 2015. También fue subcampeón en 2009, 2011 y 2013. En la categoría principal, logró 47 victorias, 114 podios, 42 poles position y 30 vueltas rápidas. Compitió con equipos importantes como Yamaha (2008-2016), Ducati (2017-2018) y Honda (2019).
El 14 de noviembre de 2019, Jorge Lorenzo anunció su retirada como piloto profesional de motociclismo. Después de su carrera en motos, participó en el programa de televisión Mask Singer en 2020. En 2022, se unió a DAZN como comentarista para las transmisiones del Campeonato Mundial de MotoGP en España. En 2023, compitió en el campeonato de Porsche Supercup.
Contenido
- La vida de Jorge Lorenzo
- La carrera de Jorge Lorenzo en el motociclismo
- Inicios en 125cc
- Ascenso a 250cc
- Éxito en MotoGP
- Temporada 2008: Debut en la categoría reina
- Temporada 2009: Lucha por el título
- Temporada 2010: Campeón del Mundo de MotoGP
- Temporada 2011: Subcampeón y desafíos
- Temporada 2012: Segundo título de MotoGP
- Temporada 2013: Una temporada de superación
- Temporada 2014: Recuperación y victorias
- Temporada 2015: Tercer título de MotoGP
- Temporada 2016: Último año con Yamaha
- Resultados en el Campeonato del Mundo
- Reconocimientos y premios
- Rivalidades en la pista
- Celebraciones especiales
- Libros de Jorge Lorenzo
- Véase también
La vida de Jorge Lorenzo
Jorge creció en un ambiente muy cercano a las carreras. Su padre, Chicho Lorenzo, le construyó su primera moto cuando tenía solo tres años y fue su entrenador durante muchos años. Su madre, María Guerrero, también compitió en algunas pruebas de velocidad. Jorge tiene una hermana menor llamada Laura. Desde pequeño, mostró una gran pasión por las motos y un fuerte espíritu competitivo.
Vivió en Palma de Mallorca hasta los 14 años. Pasaba los veranos en Puerto del Son, un pueblo en La Coruña, donde sus abuelos paternos vivían. Este pueblo incluso le dedicó una calle. A los 14 años, se mudó a Barcelona para seguir sus estudios y prepararse para su debut en el Campeonato del Mundo con el equipo Derbi.
A los 25 años, Jorge decidió volver a entrenar con su padre. Compartieron residencia en Lugano, Suiza, donde Jorge vive actualmente. Hoy en día, Jorge Lorenzo gestiona su propia carrera deportiva con la ayuda de un equipo de jóvenes profesionales.
El 2 de mayo de 2013, el Circuito de Jerez nombró una de sus curvas "Curva Lorenzo" en su honor.
Además de las carreras, Jorge disfruta mucho de los deportes. También tiene una gran colección de trajes y cascos de famosos campeones de motociclismo y Fórmula 1. Con esta colección, creó un museo en Andorra para que los aficionados puedan ver una parte importante de la historia del motor.
Un dato curioso es que, después de ganar tres campeonatos mundiales de motociclismo, Jorge obtuvo su carné de conducir para motos de calle el 6 de marzo de 2012.
La carrera de Jorge Lorenzo en el motociclismo
Inicios en 125cc
En 2002, el equipo Derbi se fijó en él. El mismo día de su cumpleaños número 15, Jorge se convirtió en el piloto más joven en participar en un Gran Premio de Motociclismo. Fue en el Gran Premio de Jerez, en la categoría de 125cc. Esa temporada terminó en el puesto 21.
En 2003, logró su primera victoria en 125cc con Derbi en el Gran Premio de Brasil. Terminó la temporada en el puesto 12. El año 2004 fue muy importante para él en 125cc, ya que ganó 3 grandes premios y finalizó en el 4.º lugar de la clasificación.
Ascenso a 250cc
En 2005, después de tres temporadas en 125cc, Jorge pasó a la categoría de 250cc. Corrió con una Honda del equipo Fortuna Honda. En su primera temporada en esta categoría, consiguió 6 podios y 4 pole positions, terminando en el quinto lugar del campeonato.
En 2006, su equipo cambió a Aprilia, y Jorge se convirtió en piloto oficial. Ese año, ganó su primer título mundial de 250cc, logrando 8 victorias.
En 2007, volvió a ganar el campeonato mundial de 250cc, esta vez con más facilidad, al conseguir 9 victorias. Esto le dio la oportunidad de subir a la categoría más importante del motociclismo.
Éxito en MotoGP
Temporada 2008: Debut en la categoría reina
Para la temporada 2008, Lorenzo llegó a la categoría reina, MotoGP, firmando con el equipo oficial de Yamaha. Su compañero de equipo fue el famoso Valentino Rossi.
El 8 de marzo de 2008, Jorge Lorenzo consiguió la pole position en su primera carrera de MotoGP. Al día siguiente, subió al podio en segunda posición. En la segunda carrera de la temporada, en el circuito de Jerez, logró su segunda pole position consecutiva, algo que ningún piloto novato había hecho antes. Terminó la carrera en 3.ª posición.
En el Gran Premio de Portugal, partiendo de nuevo desde la pole, consiguió su primera victoria en MotoGP. Con esta victoria, alcanzó el liderato del Mundial, empatado con Dani Pedrosa. Sin embargo, después de este gran inicio, Jorge sufrió varias caídas y lesiones. A pesar de esto, logró terminar la temporada en cuarta posición general, con 190 puntos.
Temporada 2009: Lucha por el título
La temporada 2009 empezó muy bien para Lorenzo, con dos victorias en Japón y Francia, y otros dos podios. Esto le permitió ponerse líder del campeonato.
En el Gran Premio de Cataluña, Jorge Lorenzo y su compañero Valentino Rossi tuvieron una carrera muy emocionante, con Rossi adelantando a Lorenzo en la última curva. Jorge se sintió orgulloso de su actuación. A lo largo de la temporada, sufrió algunas caídas que afectaron su lucha por el título. A pesar de los desafíos, ganó en Indianápolis y terminó la temporada en segundo lugar, detrás de Valentino Rossi.
Temporada 2010: Campeón del Mundo de MotoGP
El 25 de agosto de 2009, Lorenzo confirmó que seguiría con Yamaha para la temporada 2010. A pesar de romperse dos huesos en la mano durante la pretemporada, comenzó fuerte, terminando segundo en la primera carrera.

Después de que su compañero Rossi sufriera una lesión, Lorenzo se convirtió en el principal candidato al título. Ganó cuatro de las primeras seis carreras. El 10 de octubre de 2010, en el Gran Premio de Malasia, Jorge Lorenzo se proclamó campeón del mundo de MotoGP. Terminó la temporada con un récord de 383 puntos.
Temporada 2011: Subcampeón y desafíos
En 2011, el nuevo compañero de equipo de Jorge fue Ben Spies. Lorenzo empezó la temporada con cuatro podios en las primeras cinco carreras, incluyendo una victoria en el Gran Premio español.
Sin embargo, una caída en el Gran Premio de Gran Bretaña y una lesión en un dedo durante el calentamiento del Gran Premio de Australia afectaron su rendimiento. A pesar de esto, Jorge finalizó subcampeón con 260 puntos, detrás de Casey Stoner.
Temporada 2012: Segundo título de MotoGP
Lorenzo comenzó 2012 de la mejor manera, logrando la pole position y la victoria en Catar. Después de varios segundos lugares, ganó dos carreras seguidas en Le Mans y Cataluña, aumentando su ventaja en el campeonato.
Antes del Gran Premio de Gran Bretaña, firmó un nuevo contrato con Yamaha. A pesar de una caída en el GP de Holanda, logró su quinta victoria de la temporada en el Gran Premio de Italia. Finalmente, en 2012, Jorge Lorenzo se convirtió en campeón de MotoGP por segunda vez. Logró 16 podios en 18 carreras, mostrando una gran consistencia.
Temporada 2013: Una temporada de superación
En 2013, Lorenzo tuvo una gran competencia con las Honda de Dani Pedrosa y el recién llegado Marc Márquez. Valentino Rossi volvió a ser su compañero en Yamaha. Tuvo un buen inicio con victorias en Catar, Cataluña e Italia.
Sin embargo, sufrió una caída y se fracturó la clavícula en los entrenamientos libres de Assen. A pesar de la lesión, voló a Barcelona para operarse, regresó a Holanda y corrió la carrera, terminando quinto en una hazaña increíble. Otra caída en Sachsenring le impidió competir en ese Gran Premio. A pesar de las dificultades, Jorge Lorenzo logró 50 victorias en su carrera en el circuito de Phillip Island. Terminó subcampeón, a solo 4 puntos de Marc Márquez, ganando la última carrera en Valencia.
Temporada 2014: Recuperación y victorias
La temporada 2014 tuvo un inicio complicado para Lorenzo, con pocos podios en las primeras carreras.
Después de superar algunos problemas, volvió a su nivel competitivo. En el GP de Silverstone, consiguió su podio número 80 en MotoGP. Ganó el GP de Aragón, su primera victoria de la temporada, y luego otra en Motegi. Terminó tercero en la clasificación general del campeonato.
Temporada 2015: Tercer título de MotoGP
En 2015, Jorge tuvo un inicio irregular, pero luego logró su primera victoria en Jerez. Continuó ganando las siguientes tres carreras en Le Mans, Mugello y Cataluña, dominando de principio a fin. Esto lo colocó muy cerca de su compañero Valentino Rossi en la clasificación.
A pesar de algunos resultados difíciles, Lorenzo volvió a ganar en Brno y en casa, en Aragón. En las últimas carreras, se mantuvo muy cerca de Rossi. Finalmente, Lorenzo consiguió la pole y ganó el mundial de MotoGP de 2015 en Valencia. Con este título, sumó 3 en MotoGP y un total de 5 campeonatos mundiales, convirtiéndose en uno de los mejores pilotos españoles de la historia.
Temporada 2016: Último año con Yamaha
Lorenzo comenzó la temporada 2016 ganando en su circuito favorito, Catar. Anunció que dejaría Yamaha para unirse a Ducati la próxima temporada.
Logró dos victorias consecutivas en Francia e Italia, lo que lo puso de nuevo al frente del campeonato por un tiempo. Terminó la temporada en Valencia con una victoria en su última carrera con Yamaha.
Resultados en el Campeonato del Mundo
Por temporada
Temporada | Cat. | Moto | Equipo | Carreras | Victorias | Podios | Poles | V.Ráp. | Pts. | Pos. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2002 | 125cc | Derbi | Caja Madrid Derbi Racing | 14 | 0 | 0 | 0 | 0 | 21 | 21.º |
2003 | 125cc | Derbi | Caja Madrid Derbi Racing | 16 | 1 | 2 | 1 | 1 | 79 | 12.º |
2004 | 125cc | Derbi | Caja Madrid Derbi Racing | 16 | 3 | 7 | 2 | 2 | 179 | 4.º |
2005 | 250cc | Honda | Fortuna Honda | 15 | 0 | 6 | 4 | 0 | 167 | 5.º |
2006 | 250cc | Aprilia | Fortuna Aprilia | 16 | 8 | 11 | 10 | 1 | 289 | 1.º |
2007 | 250cc | Aprilia | Fortuna Aprilia | 17 | 9 | 12 | 9 | 3 | 312 | 1.º |
2008 | MotoGP | Yamaha | Fiat Yamaha Team | 17 | 1 | 6 | 4 | 1 | 190 | 4.º |
2009 | MotoGP | Yamaha | Fiat Yamaha Team | 17 | 4 | 12 | 5 | 4 | 261 | 2.º |
2010 | MotoGP | Yamaha | Fiat Yamaha Team | 18 | 9 | 16 | 7 | 4 | 383 | 1.º |
2011 | MotoGP | Yamaha | Yamaha Factory Racing | 15 | 3 | 10 | 2 | 2 | 260 | 2.º |
2012 | MotoGP | Yamaha | Yamaha Factory Racing | 18 | 6 | 16 | 7 | 5 | 350 | 1.º |
2013 | MotoGP | Yamaha | Yamaha Factory Racing | 17 | 8 | 14 | 4 | 2 | 330 | 2.º |
2014 | MotoGP | Yamaha | Movistar Yamaha MotoGP | 18 | 2 | 11 | 1 | 2 | 263 | 3.º |
2015 | MotoGP | Yamaha | Movistar Yamaha MotoGP | 18 | 7 | 12 | 5 | 6 | 330 | 1.º |
2016 | MotoGP | Yamaha | Movistar Yamaha MotoGP | 18 | 4 | 10 | 4 | 2 | 233 | 3.º |
2017 | MotoGP | Ducati | Ducati Team | 18 | 0 | 3 | 0 | 0 | 137 | 7.º |
2018 | MotoGP | Ducati | Ducati Team | 14 | 3 | 4 | 3 | 2 | 134 | 9.º |
2019 | MotoGP | Honda | Repsol Honda Team | 15 | 0 | 0 | 0 | 0 | 28 | 19.º |
Total | 297 | 68 | 152 | 69 | 37 | 3946 |
Por categoría
Cat. | Temporadas | Primer GP | Primer Podio | Primera Victoria | Carreras | Victorias | Podios | Poles | V.Ráp. | Pts. | CM |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
125cc | 2002-2004 | España 2002 | Río de Janeiro 2003 | Río de Janeiro 2003 | 46 | 4 | 9 | 3 | 3 | 279 | - |
250cc | 2005-2007 | España 2005 | Italia 2005 | España 2006 | 48 | 17 | 29 | 23 | 4 | 768 | 2 |
MotoGP | 2008-2019 | Catar 2008 | Catar 2008 | Portugal 2008 | 203 | 47 | 114 | 43 | 30 | 2899 | 3 |
Total | 2002–2019 | 297 | 68 | 152 | 69 | 37 | 3946 | 5 |
Carreras por año
|
|
Reconocimientos y premios
Distinción | Año |
---|---|
![]() |
2013 |
Galardón | Año |
![]() «Mejor deportista español del año» |
2010 |
Rivalidades en la pista
Jorge Lorenzo es conocido por las emocionantes rivalidades que tuvo con otros pilotos en el circuito. Cuando corría en 125cc y 250cc, era famoso por su estilo arriesgado al adelantar.
Una de sus rivalidades más conocidas fue con Dani Pedrosa. Esta competencia comenzó cuando ambos estaban en la categoría de 125cc. Con el tiempo, su relación mejoró mucho.
También tuvo momentos de tensión con Valentino Rossi, especialmente durante su primera etapa juntos en Yamaha, cuando incluso tenían un muro que separaba sus garajes.
Lorenzo también tuvo discusiones con otros pilotos, como Marco Simoncelli, sobre la forma de pilotar y la seguridad en la pista. Jorge siempre ha enfatizado la importancia de correr de manera limpia y segura, ya que es un deporte peligroso. A lo largo de su carrera, también tuvo rivalidades con pilotos como Marc Márquez, Álvaro Bautista y Alex de Angelis.
Celebraciones especiales
La celebración más famosa de Jorge Lorenzo era clavar una bandera negra con el logo de su marca "X Fuera" en los circuitos donde ganaba. En el Circuito de Jerez, además, se daba un chapuzón en la laguna.
Otras formas divertidas de celebrar sus victorias incluían:
- Imitar a un astronauta caminando por la Luna.
- Hacer que personajes como Mario Bros de Nintendo aparecieran en la pista.
- Homenajear a Los Beatles.
- Imitar a Hélio Castroneves en el Indianapolis Motor Speedway, cabalgando por una valla.
Libros de Jorge Lorenzo
- Jorge Lorenzo: El nuevo rey de moto GP
- Lo que aprendí hasta los 30: Mis secretos para alcanzar el éxito en todo lo que te propongas
Véase también
En inglés: Jorge Lorenzo Facts for Kids