USS Ronald Reagan (CVN-76) para niños
Datos para niños USS Ronald Reagan (CVN-76) |
||
---|---|---|
![]() El USS Ronald Reagan pasando por el Estrecho de Magallanes en el año 2004
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Northrop Grumman Newport News | |
Clase | Clase Nimitz | |
Tipo | Portaaviones de propulsión nuclear | |
Operador | Armada de los Estados Unidos | |
Autorizado | 8 de diciembre de 1994 | |
Iniciado | 12 de febrero de 1998 | |
Botado | 4 de marzo de 2001 | |
Asignado | 12 de julio de 2003 | |
Destino | activo | |
Características generales | ||
Desplazamiento | Aproximadamente 103 000 t a plena carga | |
Eslora | • Máxima: 332,8 m • Línea de flotación: 317,0 m en |
|
Manga | • Máxima: 76,8 m • Línea de flotación: 40,8 m |
|
Calado | • 11,3 m • Máxima: 12,5 m |
|
Sensores | • Radar de búsqueda aérea AN/SPS-48E 3-D • Radar de búsqueda aérea AN/SPS-49(V)5 2-D • Radar de adquisición de objetivos AN/SPQ-9B • 2 Radares de control de tráfico aéreo AN/SPN-46 • Radar de control de tráfico aéreo AN/SPN-43B • Radar de ayuda al aterrizaje AN/SPN-41 • 4 sistemas de guiado Mk 91 NSSM • 4 radares Mk 95 |
|
Blindaje | clasificado | |
Armamento | • 2 Sea Sparrow Mk 57 • 2 RAM RIM-116 • 3 Phalanx CIWS |
|
Guerra electrónica | • SLQ-32A(V)4 • Nixie SLQ-25A |
|
Propulsión | • 2 reactores nucleares Westinghouse A4W • 4 turbinas de vapor • 4 hélices |
|
Potencia | 260 000 cv (194 MW) | |
Velocidad | Más de 30 nudos (más de 56 km/h, +35 mph) |
|
Autonomía | 20 años | |
Tripulación | 3200 tripulantes | |
Tropas | 2480 grupo aéreo embarcado | |
Aeronaves | 90 aviones y helicópteros | |
Equipamiento aeronaves | • 4 catapultas • 4 ascensores • Hangar bajo cubierta |
|
![]() |
||
El USS Ronald Reagan (CVN-76) es un portaaviones muy grande que funciona con propulsión nuclear. Pertenece a la clase Nimitz y está en servicio con la Armada de Estados Unidos. Es el noveno barco de su tipo y lleva el nombre de Ronald Reagan, quien fue Presidente de los Estados Unidos de 1981 a 1989. Fue el primer barco en ser nombrado en honor a un expresidente que aún vivía.
Contenido
¿Qué significa el escudo del USS Ronald Reagan?
El escudo del Ronald Reagan fue diseñado por su primera tripulación, con ayuda de la fundación de la Biblioteca y Museo Presidencial de Ronald Reagan. El borde rojo del escudo es similar al borde rojo de la porcelana usada en la Casa Blanca durante la presidencia de Ronald Reagan.
Símbolos y su significado
Las cuatro estrellas doradas en el escudo representan que Ronald Reagan fue el presidente número 40. También simbolizan cuatro ideas importantes: la libertad de las personas, las oportunidades para crecer económicamente, la idea de que la democracia es buena para el mundo y el orgullo por el país.
La frase "Paz por medio de la Fortaleza" (en inglés: Peace through Strength) fue una idea clave durante el tiempo que Ronald Reagan estuvo en el servicio público. El portaaviones está sobre la costa oeste, lo que recuerda que Reagan fue Gobernador de California dos veces y que el barco tiene su base en la Flota del Pacífico.
Los tres aviones con sus estelas de colores patrióticos (rojo, blanco y azul) representan importantes operaciones militares que se llevaron a cabo durante la presidencia de Reagan. La imagen del globo terráqueo muestra la visión de Reagan de una democracia global, y el centro en Estados Unidos simboliza el orgullo nacional. Los colores rojo, blanco y azul del escudo son los mismos que los de la bandera de Estados Unidos.
¿Por qué se le dio este nombre al barco?
Normalmente, pocos barcos de la Armada de Estados Unidos reciben el nombre de una persona que aún vive. Sin embargo, en los últimos años, esto ha cambiado. El Ronald Reagan fue el primer portaaviones en ser nombrado en honor a un expresidente que todavía vivía. Aunque Reagan no estuvo directamente en la Marina, como Comandante en jefe de las fuerzas armadas, una de sus metas principales fue el programa de la Marina de "600 barcos".
¿Cómo se construyó el USS Ronald Reagan?
El contrato para construir el Reagan se le dio a la empresa Northrop Grumman Newport News en Newport News, Virginia, el 8 de diciembre de 1994. La construcción del barco comenzó oficialmente el 12 de febrero de 1998. El costo de esta nave aumentó varias veces y, al final, se gastaron 4500 millones de dólares en su construcción. Esto incluyó cambios en el diseño de la "isla" del barco (la torre de control).
El Reagan fue bautizado por la esposa de Ronald Reagan, Nancy Reagan, el 4 de marzo de 2001. La tripulación subió a bordo el 30 de octubre de 2002, y el barco fue oficialmente puesto en servicio el 12 de julio de 2003 en la Estación Naval de Norfolk. Su primer comandante fue el Capitán de navío J. W. Goodwin. El Vicepresidente de los Estados Unidos Dick Cheney y su esposa, Lynne Cheney, estuvieron presentes en la ceremonia, al igual que Nancy Reagan, quien dio la primera orden tradicional para que el barco se activara: "¡Aborden la nave y denle vida!".
El Ronald Reagan hizo su primer viaje el 21 de julio de 2003. El expresidente Ronald Reagan, quien no pudo asistir a la botadura ni a la puesta en servicio debido a su enfermedad, falleció once meses después. Tras los servicios funerarios de Reagan, el capitán del barco en ese momento, James Symonds, entregó a la señora Reagan la bandera que cubrió el ataúd del expresidente. Esta bandera también había ondeado en el Capitolio de los Estados Unidos el 20 de enero de 1981, cuando Reagan asumió la presidencia. Más tarde, el capitán Symonds también le entregó la bandera que ondeaba en el Ronald Reagan cuando el expresidente falleció.
El primer puerto que visitó el Ronald Reagan fue Fort Lauderdale, Florida, entre el 11 y el 14 de noviembre de 2003.
¿Cómo ha sido la historia de operaciones del USS Ronald Reagan?
El 8 de mayo de 2004, después de un período de mantenimiento de cinco meses, el portaaviones Ronald Reagan recibió su segunda certificación de cubierta de vuelo. Esto significa que todas las operaciones de vuelo, como el lanzamiento y aterrizaje de aviones, la seguridad y el rescate, estaban aprobadas. Después, el Reagan comenzó su viaje desde la Estación Naval de Norfolk, Virginia, pasando por el Cabo de Hornos en América del Sur, hasta su nueva base en la Base Aeronaval de North Island, San Diego, California.
El Ala Aérea Embarcada 11, que normalmente está en el USS Nimitz, llevó solo una parte de sus aviones para este viaje. El barco pasó por el Estrecho de Magallanes entre el 20 y 21 de junio de 2004 y visitó los puertos de Río de Janeiro, Brasil, Valparaíso, Chile y Callao, Perú, antes de llegar a San Diego el 23 de julio de 2004.
En 2004, el Reagan participó en el ejercicio Gringo-Gaucho junto con la Armada Argentina. Desde el 1 de octubre de 2004, el Reagan fue parte del Grupo de Ataque de Portaaviones Quince.
Despliegue inicial en 2006
El USS Ronald Reagan zarpó de San Diego el 4 de enero de 2006 para su primer despliegue. Realizó operaciones navales y de seguridad marítima en el Golfo Pérsico. El 28 de enero de 2006, un avión de combate F/A-18 Hornet intentó aterrizar de noche en el Reagan y se estrelló en la cubierta de vuelo cerca de Brisbane, Australia. El piloto logró salir del avión de forma segura. El barco entró al Golfo el 22 de febrero de 2006 y regresó de su despliegue el 6 de julio de 2006.
Despliegue especial en 2007
El USS Ronald Reagan y su grupo de ataque salieron de San Diego el 27 de enero de 2007 para un despliegue especial en el Pacífico Occidental. Su misión era reemplazar al Kitty Hawk mientras este último estaba en mantenimiento en Japón. El 20 de abril de 2007, el Ronald Reagan y su grupo regresaron a San Diego. Este "despliegue extraordinario" era parte de un plan de la Armada para poder responder rápidamente a diferentes situaciones en el mundo.
En enero de 2007, se anunció que el Ronald Reagan había ganado la medalla "E" de Eficiencia en Batalla de portaaviones. Fue la primera vez que el barco recibía este premio.
El Reagan regresó a la Base Aérea Naval de North Island el 20 de abril de 2007, después de un despliegue de tres meses en el Pacífico Occidental.
El 15 de diciembre de 2007, el portaaviones ayudó a un crucero de turistas cerca de la costa de Baja California. Un adolescente a bordo del crucero necesitaba una cirugía de emergencia por apéndice. Fue llevado en helicóptero SH-60 al Ronald Reagan, donde el cirujano del barco le realizó la operación.
Actividades en 2008
El USS Ronald Reagan, con el Ala Aérea Embarcada 14 a bordo, zarpó de San Diego el 19 de mayo de 2008 para un despliegue planeado.
El Grupo de Ataque de Portaaviones del Reagan llevó a cabo operaciones de ayuda humanitaria en Filipinas el 24 de junio de 2008. Esto fue después de que el país fuera afectado por un tifón que causó muchos daños y muertes. El tifón también volcó un transbordador de pasajeros. El grupo de ataque, incluyendo al Reagan, se centró en la isla de Panay. Durante ocho días, los helicópteros SH-60 Seahawk y los aviones C-2A Greyhound del Ronald Reagan ayudaron a entregar más de 235 toneladas de arroz, agua potable y otros suministros a la región de Panay, donde los caminos estaban inundados. Por esta misión, todo el grupo de ataque recibió la Medalla de Servicio Humanitario de la Armada.
El grupo de ataque llegó a una zona de operaciones el 28 de agosto de 2008, donde realizó misiones de apoyo. El Reagan regresó a San Diego el 25 de noviembre de 2008.
En febrero de 2009, el USS Ronald Reagan ganó su segundo premio de Eficiencia en Batalla.
Despliegue en 2009

El 28 de mayo de 2009, el Reagan, incluyendo al Ala Aérea Embarcada 14, fue desplegado a diferentes áreas de responsabilidad. El Reagan relevó a otro grupo de ataque y el 6 de julio comenzó a realizar misiones. El 21 de octubre, el Reagan regresó a su puerto base después de un despliegue de cinco meses.
Mantenimiento y premios en 2010
A principios de 2010, el Reagan recibió la Medalla "S" de Seguridad de 2009 y la Medalla "E" de Eficiencia en Combate de 2009. La medalla "E" fue la segunda consecutiva y la tercera en cuatro años para el Reagan.
El barco regresó al puerto de North Island en San Diego para un mantenimiento programado. El 19 de febrero de 2010, un miembro de la tripulación falleció a bordo mientras trabajaba en las instalaciones eléctricas.
El 19 de mayo de 2010, el Astillero Naval de Norfolk (NNSY) completó un ciclo de mantenimiento de seis meses en el Reagan. Este proyecto se terminó dentro del presupuesto y fue el trabajo de mantenimiento más grande del astillero en un portaaviones en la Base Aeronaval de North Island. Durante este mantenimiento, el Ronald Reagan recibió mejoras tecnológicas, incluyendo sistemas de combate avanzados, equipos para apagar incendios y mejores servicios para la tripulación.
Este proyecto fue un ejemplo de cómo la Armada de Estados Unidos mueve a sus trabajadores entre diferentes astilleros para mantener la flota lista. El Astillero Naval de Norfolk lideró el proyecto, pero también participaron otros astilleros. En su momento más alto, unas 1400 personas trabajaron diariamente en este proyecto.
El 18 de mayo de 2010, el portaaviones Ronald Reagan zarpó para realizar pruebas en el mar. Estas pruebas son la fase final del mantenimiento y sirven para asegurar que el barco está listo para volver a operar. El Reagan regresó a la Base Aeronaval de North Island el 19 de mayo de 2010, completando así su período de mantenimiento.
El 2 de junio de 2010, el portaaviones Reagan, con la 14.ª Ala Aérea Embarcada a bordo, zarpó para certificar su cubierta de vuelo. La certificación evaluó los sistemas de aterrizaje, las catapultas de vapor y al personal de la cubierta de vuelo. También se evaluó la capacidad del departamento aéreo para mantener la cubierta operativa y responder a accidentes.
El Reagan participó en el Ejercicio RIMPAC durante el verano de 2010.
El portaaviones Ronald Reagan zarpó de la Base Aeronaval de North Island, California, para una evaluación el 25 de agosto de 2010. Luego, el Reagan zarpó para operaciones de rutina frente a las costas del sur de California, preparándose para su despliegue en el Pacífico Occidental en 2011.
En noviembre de 2010, el Reagan proporcionó suministros y ayuda de emergencia a los pasajeros del Carnival Splendor, un crucero que se había quedado a la deriva en el Océano Pacífico debido a un incendio en sus motores.
Ayuda humanitaria en 2011

El barco partió para un despliegue en Asia el 2 de febrero de 2011. El 11 de marzo de 2011, el Reagan se encontraba cerca de la península de Corea para un ejercicio planeado. Sin embargo, fue enviado a Japón para proporcionar apoyo después del terremoto y tsunami de Japón de 2011. El barco se ubicó frente a la costa de Sendai y fue usado como una estación flotante para reabastecer a los helicópteros militares y de la guardia costera japoneses que realizaban misiones de rescate. Los helicópteros de la Armada de Estados Unidos también volaron misiones de ayuda desde el portaaviones.
El 14 de marzo de 2011, el barco tuvo que cambiar su posición para evitar una nube de partículas que venía del accidente nuclear de Fukushima. El 23 de marzo, la tripulación del Reagan realizó una operación de limpieza para eliminar cualquier resto de partículas que pudiera haber en el barco, incluyendo lavar la cubierta de vuelo y los aviones.
El 4 de abril de 2011, el ministro de defensa japonés Toshimi Kitazawa, junto con el embajador estadounidense en Japón, John Roos, visitaron el barco para agradecer a la tripulación por su ayuda en la Operación Tomodachi. El señor Kitazawa dijo: "Nunca me he sentido más animado y orgulloso del hecho de que Estados Unidos sea nuestro aliado".
El barco regresó a San Diego el 9 de septiembre de 2011.
En enero de 2011, la Armada anunció que el Reagan sería trasladado al Astillero Naval de Puget Sound en Bremerton, Washington, para un mantenimiento importante que comenzaría en enero de 2012 y duraría aproximadamente un año. Por lo tanto, su puerto base oficial se cambió a Bremerton por unos 12 meses a partir del 10 de enero de 2012, mientras el barco se sometía a reparaciones.
¿Quiénes han sido los oficiales al mando?
- John William "Bill" Goodwin – noviembre de 2000 – 28 de agosto de 2003
- James A. Symonds — 28 de agosto de 2003 – 17 de noviembre de 2005
- Terry B. Kraft — 17 de noviembre de 2005 – 2 de mayo de 2008
- Kenneth Joseph "KJ" Norton – 2 de mayo de 2008 – agosto de 2010
- Thom W. Burke – agosto de 2010 – a la fecha
Galería de imágenes
-
El USS Ronald Reagan (CVN 76) es ayudado a ingresar a Pearl Harbor, Hawái por los remolcadores del puerto, durante una visita realizada el 28 de junio de 2006.
-
Marineros a bordo del USS Ronald Reagan (CVN-76) formados en la cubierta a la llegada de éste a su nuevo puerto base en San Diego, California, el 23 de julio de 2004.
-
Marineros de la Armada de Estados Unidos enganchan un cable de carga a un helicóptero Sikorsky SH-60 Seahawk asignado al Escuadrón de Helicópteros Anti-Submarinos 4 durante una maniobra de reabastecimiento vertical en el Océano Pacífico el 16 de julio de 2010.
Ver también
- Clase Nimitz
- Avión embarcado
Buques de la clase
• USS Nimitz (CVN-68)
• USS Dwight D. Eisenhower (CVN-69)
• USS Carl Vinson (CVN-70)
• USS Theodore Roosevelt (CVN-71)
• USS Abraham Lincoln (CVN-72)
• USS George Washington (CVN-73)
• USS John C. Stennis (CVN-74)
• USS Harry S. Truman (CVN-75)
• USS George H. W. Bush (CVN-77)
Listas relacionadas
- Anexo:Portaaviones por país
- Anexo:Portaaviones de Estados Unidos
- Anexo:Buques actuales de la Armada de los Estados Unidos
Véase también
En inglés: USS Ronald Reagan Facts for Kids