robot de la enciclopedia para niños

Cornalina para niños

Enciclopedia para niños

La cornalina, también conocida como alaqueca, es un mineral muy especial. Es una variedad de la calcedonia y se caracteriza por su color rojo amarronado. Se usa mucho como gema en joyería y objetos decorativos.

También se le conoce con otros nombres, como Piedra de Sadoine, de La Meca o de Santiago.

Las cornalinas más valiosas son las que tienen un color rojo anaranjado y son un poco transparentes. Su color rojizo se debe a la presencia de óxidos de hierro. Si se calienta un poco, su color puede volverse aún más intenso.

El sardo es muy parecido a la cornalina, pero suele ser más oscuro y duro, con tonos pardos. A veces, los nombres "cornalina" y "sardo" se usan casi como si fueran lo mismo, porque son muy similares. Ambos son tipos de óxido de silicio (calcedonia) que obtienen su color de pequeñas cantidades de óxido de hierro. Sus colores pueden ir desde un naranja pálido hasta un rojo muy oscuro, casi negro.

La cornalina es un mineral bastante duro, con una dureza de 7 en la escala de Mohs. Esto la hace ideal para ser cortada y pulida, y es muy común verla en forma de cuentas para collares y otras joyas.

Historia de la Cornalina: ¿Cómo se ha usado a lo largo del tiempo?

La cornalina ha sido valorada por la humanidad desde hace miles de años.

Usos Antiguos de la Cornalina

Ya en el año 5000 o 4000 antes de Cristo, en un lugar llamado Mehrgarh, la gente usaba herramientas especiales, como el taladro de arco, para hacer agujeros en la cornalina. Esto demuestra lo importante que era este mineral incluso en tiempos muy antiguos.

La Cornalina en el Antiguo Egipto

Archivo:Carnelian intaglio Prolemaic queen CdM Paris
Cornalina tallada con una reina ptolemaica, época helenística, Cabinet des Médailles de la Biblioteca Nacional de Francia.

Para los antiguos egipcios, la cornalina roja era un símbolo de vida y tenía un significado religioso muy profundo. Creían que la diosa Isis la usaba para guiar a los difuntos en su viaje al más allá. Por eso, se puede ver cornalina incrustada en la famosa máscara funeraria de oro del faraón Tutankamón. También la tallaban con formas de animales sagrados, como el carnero del dios Amón y el halcón del dios Horus (símbolo del sol). A menudo, la combinaban con turquesas y lapislázulis para aumentar su poder simbólico.

La Cornalina en la Edad del Bronce y la Época Romana

Durante la Edad del Bronce, alrededor del año 1800 antes de Cristo, se encontraron cornalinas en los yacimientos minoicos de Cnossos, en la isla de Creta, donde se usaban como arte decorativo.

En la época romana, la cornalina era muy popular para hacer gemas grabadas que se usaban en anillos de sello. Estos anillos servían para dejar una marca de cera en cartas y documentos importantes. Una ventaja de la cornalina es que la cera caliente no se pega a ella, lo que la hacía perfecta para esta función.

El Sardo en Culturas Antiguas

El sardo también fue muy utilizado. Los asirios lo empleaban para hacer sellos cilíndricos. Los antiguos egipcios y fenicios lo usaban en objetos llamados escarabeos, que eran amuletos con forma de escarabajo. Además, los primeros griegos y los etruscos lo valoraban como gema.

En el idioma hebreo, la palabra odem (traducida como sardius o sardo) se refería a la primera piedra en el pectoral del Sumo Sacerdote. Era una piedra roja, probablemente sardo o quizás un jaspe rojo.

La Cornalina en la Religión y la Espiritualidad

Archivo:Cornelian necklace BM GR1897.4-1.623
Collar con cuentas de oro y perlas de cornalina, arte chipriota con inspiración micénica, c. 1400 - 1200 a. C.. De Enkomi. Museo Británico.

Por sus cualidades especiales, la cornalina es el símbolo del Apóstol Felipe. También se dice que, grabada y colocada en un anillo de plata, formó el sello de Mahoma.

Los primeros cristianos, para protegerse de las persecuciones y reconocerse entre ellos, usaban cornalinas grabadas con símbolos de su fe, como peces, barcas, cruces o palmas.

En el Lapidario de Alfonso X el Sabio, un libro antiguo sobre piedras preciosas, se menciona que la cornalina tiene "tres virtudes grandes y buenas" y que su color representa las fuerzas misteriosas del alma.

Hildegarda de Bingen, una famosa monja y escritora medieval, también habló de la cornalina por sus supuestas propiedades curativas.

Para el budismo, la cornalina es uno de los siete tesoros y simboliza la sabiduría.

¿Dónde se encuentra la Cornalina?

Los lugares más famosos donde se extraía cornalina en la antigüedad, y que eran explotados por los romanos, estaban en la península arábiga, la India y Persia. Hoy en día, la cornalina se sigue extrayendo en varios lugares, incluyendo el estado brasileño de Río Grande del Sur y Uruguay.

Etimología: ¿De dónde vienen los nombres?

La palabra "cornalina" viene del latín caro, carnis, que significa "carne". Esto se debe a que su color se parece un poco al de la carne.

Según un escritor romano llamado Plinio el Viejo, el nombre "sardo" podría venir de la ciudad de Sardes en Lidia. Sin embargo, también es posible que venga de la palabra persa sered, que significa "rojo-amarillento".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carnelian Facts for Kids

kids search engine
Cornalina para Niños. Enciclopedia Kiddle.