robot de la enciclopedia para niños

Palazuelo de las Cuevas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palazuelo de las Cuevas
localidad y entidad singular de población
Escudo Palazuelo de las Cuevas.jpg
Escudo

Palazuelo de las Cuevas (San Vicente Mártir) 01.jpg
Palazuelo de las Cuevas ubicada en España
Palazuelo de las Cuevas
Palazuelo de las Cuevas
Ubicación de Palazuelo de las Cuevas en España
Palazuelo de las Cuevas ubicada en la provincia de Zamora
Palazuelo de las Cuevas
Palazuelo de las Cuevas
Ubicación de Palazuelo de las Cuevas en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Aliste
• Mancomunidad Tierras de Aliste
Ubicación 41°49′14″N 6°16′39″O / 41.82060278, -6.27741389
• Altitud 770 metros
Población 93 hab. (INE 2024)
Código postal 49592

Palazuelo de las Cuevas es una localidad de España. Se encuentra en el municipio de San Vicente de la Cabeza, en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el idioma local, llamado alistanu, a veces se le conoce como Parazuelu.

Historia de Palazuelo de las Cuevas

Orígenes en la Edad Media

Archivo:Palazuelo de las Cuevas (San Vicente Mártir) 02
Detalle de la espadaña de la iglesia de Palazuelo
Archivo:Casa derruida (Palazuelo de las Cuevas) 01
Arquitectura popular.

Durante la Edad Media, Palazuelo de las Cuevas pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de este reino se encargaron de repoblar la zona oeste de Zamora.

Después de que Portugal se separara de León en el año 1143, Palazuelo de las Cuevas se vio afectado por las disputas entre el reino leonés y el portugués. Estas disputas eran por el control de la comarca de Aliste.

Palazuelo en la Edad Moderna y cambios administrativos

En la Edad Moderna, Palazuelo de las Cuevas pertenecía al partido de Alcañices dentro de la provincia de Zamora. Esto fue registrado en 1773 por Tomás López en su Mapa de la Provincia de Zamora.

Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Palazuelo de las Cuevas siguió en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En abril de 1834, se integró en el partido judicial de Alcañices. Esta situación duró hasta 1983, cuando este partido judicial fue eliminado y Palazuelo pasó a formar parte del Partido Judicial de Zamora.

Alrededor del año 1850, Palazuelo de las Cuevas se unió al municipio de San Vicente de la Cabeza. Desde entonces, ha permanecido como parte de este municipio.

Geología y minerales en Palazuelo

La variscita: una piedra especial

En Palazuelo de las Cuevas, específicamente en un lugar llamado "Cercas del Diablo", se ha encontrado un mineral llamado variscita. Este mineral es un fosfato de aluminio hidratado.

La variscita rara vez se presenta en forma de cristales. Lo más común es encontrarla en masas compactas o formando grupos de nódulos (pequeñas masas redondeadas). Su color puede variar en diferentes tonos de verde.

Gracias a su textura y dureza media, la variscita se usa como piedra ornamental. Incluso se considera una gema semipreciosa. Antiguamente, este mineral se extraía para hacer abalorios, que son piezas decorativas.

Desde el punto de vista geológico, la variscita se encuentra junto a materiales de sílice. Estos materiales forman parte de una serie de rocas volcánicas y sedimentarias del periodo Silúrico, dentro de una estructura geológica conocida como Sinforme de Alcañices. Son rocas que se depositaron en el mar, con capas de calizas, cuarcitas y otros materiales.

Leyendas populares de Palazuelo

María Siete Piernas

Archivo:Maria siete piernas
María Siete Piernas

Una leyenda local cuenta que en la Rodera de Palazuelo vivía un personaje llamado "María Siete Piernas". Se decía que este personaje bajaba por la chimenea de las casas para robar el chorizo que se guardaba en las cocinas.

Esta historia se usaba para asustar a los niños durante las noches de invierno. La frase "María Siete Piernas vendrá y te llevará" servía para que los pequeños no hicieran travesuras.

La mora olvidada

Otra leyenda habla de una época muy antigua en la que los moros vivieron en un lugar llamado la "cueva de los moros". Esta cueva se encuentra en dirección a Villarino de Cebal, a la derecha, en el cerro de Palazuelo.

Se cuenta que, en cierto momento, los moros se fueron de la zona, pero dejaron atrás a una joven mora con cabellos muy largos. Esta joven se quedó en la cueva. En las noches de primavera y verano, salía a peinarse bajo la luz de la luna y acompañaba a los pastores durante sus largas noches de trabajo.

kids search engine
Palazuelo de las Cuevas para Niños. Enciclopedia Kiddle.