robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Turón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Turón
Castillo de Turón (48150347762).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Ardales
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0008015
Declaración Gaceta del 4 de junio de 1931
Mapa de localización
Castillo de Turón ubicada en Provincia de Málaga
Castillo de Turón
Castillo de Turón
Ubicación en Málaga

El Castillo de Turón es una antigua fortaleza que hoy se encuentra en ruinas. Está situado cerca del pueblo de Ardales, en la provincia de Málaga, España. Este castillo está protegido por leyes especiales desde 1949, lo que ayuda a conservar su valor histórico.

¿Cómo es el Castillo de Turón?

El Castillo de Turón fue una fortaleza importante durante la Edad Media. Aunque hoy está en ruinas, aún se pueden ver partes de sus antiguas murallas y algunas de sus torres.

Ubicación Estratégica del Castillo

El castillo se construyó en lo alto de un cerro, a unos 580 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra junto al río Turón, en un lugar que conecta dos zonas geográficas: la depresión de Antequera y la Serranía de Ronda. Esta ubicación era perfecta para vigilar y defender el territorio.

Partes de la Antigua Fortaleza

La fortaleza original tenía un alcázar (una parte más protegida), más de diez torres y una muralla exterior llamada barbacana. Estas estructuras lo hacían muy difícil de atacar.

¿Cuál es la historia del Castillo de Turón?

El Castillo de Turón fue construido por los nazaríes. Ellos eran los habitantes del Reino nazarí de Granada, el último reino musulmán en la península ibérica.

Un Castillo para la Defensa

El objetivo principal del castillo era defender esta parte del Reino de Granada. Servía para protegerse de los ataques que venían desde el Reino de Castilla, especialmente desde el Castillo de la Estrella en la cercana localidad de Teba.

Parte de una Línea Defensiva

El Castillo de Turón formaba parte de una cadena de castillos defensivos nazaríes. Otros castillos importantes en esta línea eran el Castillo de la Peña, el Castillo de El Burgo y Bobastro. Juntos, protegían la frontera.

Batallas y Conquistas

Este castillo fue usado por los granadinos como base para realizar ataques y participar en batallas. Finalmente, en el año 1433, las tropas castellanas, dirigidas por Gómez de Ribera, lograron tomar el castillo.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Turón para Niños. Enciclopedia Kiddle.