Tulipífero de Virginia para niños
Datos para niños
Tulipífero de Virginia |
||
---|---|---|
![]() Flores de Liriodendron tulipifera,
Sumter, Carolina del Sur |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Magnoliidae | |
Orden: | Magnoliales | |
Familia: | Magnoliaceae | |
Subfamilia: | Liriodendroidae | |
Género: | Liriodendron | |
Especie: | L. tulipifera L. |
|
Distribución | ||
![]() Distribución |
||
Sinonimia | ||
|
||
El tulipífero de Virginia (nombre científico: Liriodendron tulipifera) es un árbol grande y hermoso. Pertenece a la familia de las magnoliáceas. Es originario del este de América del Norte, desde el sur de Ontario hasta Florida y Luisiana.
Este árbol es el único representante americano del género Liriodendron. Puede crecer más de 50 metros de altura en los bosques de las montañas Apalache. A menudo, no tiene ramas hasta los 25 o 30 metros de altura.
El tulipífero de Virginia crece muy rápido. A diferencia de otros árboles de crecimiento veloz, su madera es fuerte y el árbol vive muchos años. Sus flores aparecen en abril en el sur de Estados Unidos y en junio en el norte. Las flores son de color verde pálido o amarillo, con una banda naranja. Producen mucho néctar, que es importante para los insectos.
Este árbol es tan especial que es el árbol oficial de los estados de Indiana, Kentucky y Tennessee.
La mayoría de los tulipíferos jóvenes no soportan inundaciones largas. Sin embargo, hay un tipo especial en las costas pantanosas del sureste de Estados Unidos que sí puede tolerar el exceso de agua. Este tipo tiene hojas con lóbulos y a veces un tono rojizo. En Florida, existe otro tipo con hojas similares que florece antes, a veces en enero. Este tipo de Florida puede crecer en lugares muy húmedos, desarrollando raíces especiales que parecen lápices. Algunos de estos árboles mantienen sus hojas todo el año, a menos que haya una helada fuerte.
Contenido
¿Cómo es el Tulipífero de Virginia?
Este árbol es uno de los más grandes y bonitos de Estados Unidos. Puede alcanzar los 50 metros de altura y 2.5 metros de ancho en su tronco. Normalmente, mide entre 18 y 26 metros. Prefiere suelos profundos, ricos y algo húmedos. A menudo crece solo. Sus raíces son gruesas y carnosas.
Características del Árbol
El tulipífero de Virginia tiene un crecimiento muy rápido. Su copa suele tener una forma cónica, como un cono.
- Corteza: Es de color pardo y tiene surcos. Las ramas jóvenes son rojizas y brillantes, luego se vuelven gris oscuro y finalmente pardas. La corteza tiene un olor y sabor amargo.
- Madera: Es de color amarillo suave a pardo, con partes blancas cremosas. Es ligera, blanda, brillante y tiene un grano recto.
- Brotes de invierno: Son de color rojo oscuro y tienen una forma redondeada. Las escamas que los cubren se convierten en hojas especiales que protegen la hoja joven hasta que crece por completo.
- Hojas: Crecen de forma alterna y son simples. Miden entre 12 y 15 cm de largo y son muy anchas. Tienen cuatro lóbulos y su punta parece cortada en forma cuadrada. Son de color verde suave al principio, luego verde brillante por encima y verde pálido por debajo. En otoño, se vuelven de un amarillo suave y brillante. El tallo de la hoja es largo y delgado.
- Flores: Aparecen en mayo. Son grandes, solitarias y crecen en la punta de las ramas. Son de color verde amarillento y tienen forma de copa. Miden entre 2.5 y 5 cm de largo.
- Fruto: Es un cono de color pardo suave y estrecho. Está formado por muchas partes que parecen pequeñas alas. Madura en otoño.
En el bosque, este árbol alcanza tamaños impresionantes. Su tronco es alto y delgado, como una columna. Las ramas crecen de forma simétrica, dándole una apariencia elegante.
Las hojas tienen una forma muy particular. Se desarrollan de una manera especial: las escamas del brote crecen y forman una envoltura ovalada que protege la hoja joven. Cuando la hoja está lista para salir, las escamas se abren y la hoja se despliega. Las hojas son únicas por su forma cuadrada en la punta y sus tallos largos y suaves, que hacen que se muevan con facilidad.
Las flores son grandes y brillantes. En los árboles maduros, son muy numerosas. Sus colores verdosos, amarillentos, rojos y anaranjados recuerdan mucho a un tulipán. El fruto es un cono de 5 a 8 cm de largo. Contiene muchas escamas delgadas, y cada una tiene una semilla. Estos conos permanecen en el árbol durante el invierno.
¿Dónde crece el Tulipífero de Virginia?
Este árbol se encuentra en Nueva Inglaterra y es muy común en las costas del lago Erie y al oeste de Illinois. También crece en el sur de Alabama y Georgia. Rara vez se encuentra al oeste del río Misisipi. Crece mejor en los valles de los ríos que fluyen hacia el río Ohio.
Nombres Curiosos del Tulipífero
El tulipífero ha llamado la atención de muchas personas, por eso tiene varios nombres comunes.
- Tulipanero Magnolia: Un nombre que destaca su flor similar a la magnolia.
- En algunas zonas del río Misisipi, lo llaman "álamo" porque se parece a esa especie.
- Por el color de su madera, también se le conoce como Madera blanca.
- Los pueblos nativos de América usaban su tronco para hacer canoas. Por eso, los primeros colonos lo llamaron madera de canoa.
¿Cómo se cultiva el Tulipífero de Virginia?
Es fácil cultivar este árbol a partir de semillas. Las semillas deben plantarse en un suelo suave y fino, en un lugar fresco y con sombra. Si se siembran en otoño, germinarán en primavera. Si se siembran en primavera, a veces tardan un año en brotar. Las semillas de las ramas más altas de los árboles viejos son las mejores para germinar. También se puede cultivar a partir de esquejes y se trasplanta fácilmente.
Los tulipíferos son árboles muy grandes, que pueden llegar a medir 35 metros en un buen suelo. Crecen mejor en suelos profundos, con buen drenaje, sueltos y con muchos nutrientes. Responden bien a los fertilizantes, pero la materia orgánica y la estructura del suelo son muy importantes.
Al igual que otros árboles de la familia Magnolia, tienen raíces gruesas que se rompen con facilidad si se manipulan bruscamente. Por eso, es mejor trasplantarlos a principios de primavera, antes de que broten las hojas. En Florida, el trasplante en otoño suele tener éxito. El tipo de tulipífero del centro-este de Florida es más fácil de trasplantar porque sus raíces crecen durante más meses al año. Muchos tulipíferos no toleran bien la sequía.
Es un árbol muy recomendado para dar sombra.
El L. tulipifera se ha llevado a muchas partes del mundo con clima templado, incluso tan al norte como Oslo, Noruega. En el Hemisferio Sur, se cultiva en Argentina, Australia, Chile, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Uruguay. En Canadá, es nativo del sur de Ontario. También se ha plantado con éxito en Estados Unidos en lugares como Washington, Oregón, California y Texas.
¿Para qué se usa el Tulipífero?
Esta especie es una de las plantas favoritas de las abejas melíferas en el este de Estados Unidos. Producen una miel rojiza oscura y de sabor fuerte.
La madera blanda y de grano fino de este árbol se conoce como "álamo" o "álamo amarillo" en Estados Unidos. Sin embargo, en el mercado se vende como "tulipanero americano" o con otros nombres comunes. Es muy utilizada porque es barata, fácil de trabajar y estable. La parte exterior de la madera (albura) es de color blanco cremoso. La parte interior (duramen) suele ser verde pálido, con vetas rojas, moradas o incluso negras, dependiendo de las condiciones del suelo donde creció el árbol.
Es una madera muy elegida para fabricar órganos musicales, porque se puede pulir muy bien. Su textura, resistencia y suavidad son parecidas a las del pino blanco del este. Se usa para acabados interiores de casas, paneles de carruajes, armarios y muebles. Cuando hay poca madera de pino blanco, el tulipífero se usa en su lugar, especialmente cuando se necesitan tablas muy grandes.
Sinónimos
- Liriodendron fastigiatum Dippel
- Liriodendron heterophyllum K.Koch
- Liriodendron integrifolium Steud.
- Liriodendron obtusilobum K.Koch
- Liriodendron procerum Salisb.
- Liriodendron truncatifolium Stokes
- Liriodendron tulipifera var. acutiloba Michx.
- Liriodendron tulipifera var. obtusiloba Michx.
- Tulipifera liriodendrum Mill.
Galería de imágenes
-
Parte inferior de una hoja, con un ácaro rojo
Tipos especiales de Tulipífero
Existen diferentes tipos o "cultivares" de L. tulipifera, cada uno con características únicas:
- 'Ardis' - Es un árbol más bajo, con hojas más pequeñas que el tipo salvaje.
- 'Arnold' - Tiene una copa estrecha y crece en forma de columna. Florece cuando es joven.
- 'Aureomarginatum' - Sus hojas tienen bordes pálidos. También se conoce como 'Flashlight' o 'Majestic Beauty'.
- 'Fastigatum' - Es similar a la forma 'Arnold'.
- 'Florida Strain' - Tiene hojas con lóbulos, crece rápido y florece a una edad temprana.
- 'Integrifolium' - Sus hojas no tienen los lóbulos inferiores.
- 'Little Volunteer' - Es tan pequeño como 'Ardis'.
- 'Mediopictum' - Sus hojas tienen manchas amarillas cerca del centro.
- 'Roothaan' - Tiene hojas con lóbulos.
Historia Antigua del Tulipífero
Hace mucho tiempo, en el período Cretácico, el género Liriodendron tenía varias especies. Estaban muy extendidas por América del Norte y Europa. Sus restos se han encontrado en rocas antiguas.
Otros árboles interesantes
- El Queens Giant: Es un tulipífero muy antiguo, el más viejo que vive en el área de Nueva York. Tiene entre 350 y 450 años y mide 40 metros de altura.
- Spathodea campanulata: Conocido como el tulipanero africano. Aunque tiene un nombre similar, no está emparentado con el tulipífero de Virginia. Pertenece a una familia diferente, las Bignoniaceae.