Luelmo para niños
Datos para niños Luelmo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Panorámica de la localidad desde el teso Santo
|
||||
Ubicación de Luelmo en España | ||||
Ubicación de Luelmo en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Sayago | |||
• Partido judicial | Zamora | |||
• Mancomunidad | Sayagua | |||
Ubicación | 41°26′23″N 6°07′58″O / 41.4396127, -6.1327146 | |||
• Altitud | 773 m | |||
Superficie | 36,34 km² | |||
Núcleos de población |
Luelmo Monumenta |
|||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 149 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,35 hab./km² | |||
Gentilicio | luelmino, -a | |||
Código postal | 49215 | |||
Pref. telefónico | 980 | |||
Alcalde (2015) | Eladio de Pedro Blanco (PP) | |||
Presupuesto | 270 904 € (2015) | |||
Patrón | San Pedro | |||
Luelmo es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar tiene una superficie de unos 36 kilómetros cuadrados. Está en el centro-norte de la comarca de Sayago. Se ubica entre Bermillo y Moralina. Luelmo está cerca del cruce de antiguas calzadas.
El municipio de Luelmo incluye un pueblo más pequeño llamado Monumenta. En 1966, los ayuntamientos de Luelmo y Villamor de la Ladre se unieron para compartir un secretario.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Luelmo?
El nombre de Luelmo parece tener un origen muy antiguo. Una idea es que viene de la palabra "olmo", que es un tipo de árbol. Esta teoría tiene sentido porque muchos pueblos de la zona de Sayago tienen nombres de árboles. Por ejemplo, Fresno viene de "fresno" y Moral de "moral".
Es probable que el nombre se deba a los olmos que crecían mucho en esta área hace siglos. Aunque hoy en día en el habla local se usa más la palabra "negrillo" para el olmo, antes se decía "uelmo". De ahí viene el nombre de la localidad, con el artículo "L'" unido: "L'uelmo".
El gentilicio, o cómo se llama a la gente de Luelmo, es luelmino o luelmina.
¿Dónde se encuentra Luelmo?
Luelmo está en la parte sur de la provincia de Zamora. Se encuentra a unos 9 kilómetros de Bermillo de Sayago. La capital, Zamora, está a unos 45 kilómetros.
Luelmo pertenece a la comarca de Sayago. Sus pueblos vecinos también son de Sayago. Al norte está Moralina, y siguiendo las agujas del reloj, limita con Moral de Sayago, Abelón, Fresnadillo, Bermillo de Sayago, Villamor de la Ladre, Monumenta (que es parte de Luelmo) y Gamones.
¿Cuál es la historia de Luelmo?
En el pasado, hubo asentamientos antiguos en lugares como "El Villar" y el "Teso Santo". Se cree que en el Teso Santo hubo un santuario muy antiguo. Más tarde, allí se construyó una ermita (una pequeña iglesia) llamada San Gregorio, que ya no existe.
Cuando la ermita de San Gregorio fue demolida, sus imágenes y otras partes se llevaron a la ermita actual de Santa Catalina, que está en el pueblo. Se decía que una piedra en la entrada de la ermita de Santa Catalina tenía una inscripción griega. Sin embargo, al limpiar la piedra, se descubrió que la inscripción era de 1732 y mencionaba el nombre del sacerdote de la época.
En la Edad Media, Luelmo pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de León repoblaron esta zona de Sayago. La primera vez que se menciona Luelmo en un escrito fue en el siglo XIII.
Más tarde, en la Edad Moderna, Luelmo estaba en la región de Sayago, dentro de la provincia de Zamora. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Luelmo siguió en la provincia de Zamora.
¿Cuánta gente vive en Luelmo?
Luelmo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024).
La gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Luelmo a lo largo de los años. Puedes ver que en 1857 la población creció porque se unió el pueblo de Monumenta.
Gráfica de evolución demográfica de Luelmo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495079 (Monumenta) |
¿A qué se dedica la gente de Luelmo?
La actividad económica más importante en Luelmo es la ganadería. Esto significa que muchas personas se dedican a criar animales.
¿Qué símbolos representan a Luelmo?
Luelmo tiene un escudo y una bandera nuevos que fueron aprobados en 2002. Estos símbolos fueron diseñados después de estudiar la historia y las características del pueblo.
El escudo de Luelmo tiene varias partes:
- En la parte de arriba a la derecha, sobre un cerro, hay una ermita de color plata. Las dos estrellas doradas que la acompañan representan a otras dos ermitas del pueblo que ya no existen, y a la de Santa Catalina, que es la única que queda.
- En la parte de arriba a la izquierda, hay una piedra azul con una escritura antigua. Esta piedra es la que se llevó a la ermita de Santa Catalina.
- En la parte de abajo, hay dos esculturas de piedra de color verde. Estas esculturas, conocidas como "lloronas", están en las esquinas del cementerio del pueblo y parecen estar rezando o lamentándose.
- El escudo está coronado por una corona real cerrada.
La bandera de Luelmo es rectangular. Tiene cuatro franjas diagonales de colores verde, oro (amarillo), rojo y azul. En el centro de la bandera se encuentra el escudo del municipio.
¿Qué fiestas se celebran en Luelmo?
En Luelmo se celebran varias fiestas importantes:
- El 15 de mayo, se rinde homenaje a San Isidro.
- El 29 de junio, se celebra la festividad de San Pedro, que es el patrón del pueblo.
- También se celebra un ofertorio en honor a Santa Catalina en la segunda quincena de agosto. Durante esta celebración, se realiza una procesión con la imagen de la Santa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luelmo Facts for Kids