Sonaguera para niños
Datos para niños Sonaguera |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Otros nombres: Capital de la Citricultura. | ||
Localización de Sonaguera en Honduras
|
||
![]() Sonaguera (8) en Colón
|
||
Coordenadas | 15°37′06″N 86°16′16″O / 15.618452777778, -86.271158333333 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Honduras | |
• Departamento | Colón | |
Alcalde Vicealcalde |
Diler Adix Hernández Oliva Elvin Delcid |
|
Subdivisiones | 39 aldeas y 158 caseríos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1536 | |
Superficie | ||
• Total | 402.8 km² | |
Altitud | ||
• Media | 115 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 46 568 hab. | |
• Densidad | 115,6 hab./km² | |
• Urbana | 14 924 hab. | |
Gentilicio | Sonaguerense. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 32351 | |
Código administrativo | 0208 | |
Sonaguera es un municipio que se encuentra en el departamento de Colón, en Honduras. Está ubicado en el valle del Río Aguán. Es muy conocido por ser el mayor productor de naranjas en Honduras, por eso se le llama la Capital de la Citricultura. También es importante por su producción de palma y banano.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Sonaguera?
Existen dos ideas sobre el origen del nombre de Sonaguera.
- Una dice que este lugar era una "zona de conflictos" en el pasado. Los extranjeros que llegaron no pronunciaban bien el español y decían "Sonaguera" al referirse al lugar.
- Otra versión sugiere que "Sonaguera" significa "agua de los xomates" en una antigua lengua mesoamericana. El xomate es un arbusto que se usaba como medicina.
¿Dónde se encuentra Sonaguera?
Sonaguera limita con varios municipios importantes.
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de Balfate, Colón |
Sur | Municipio de Sabá, Colón |
Este | Municipio de Trujillo, Colón |
Municipio de Tocoa, Colón | |
Oeste | Municipio de Olanchito, Yoro |
Municipio de Jutiapa, Atlántida |
Historia de Sonaguera
Sonaguera es un lugar con mucha historia.
Primeros años y desarrollo
Fue fundado en 1536 con el nombre de Señoría. Sus primeros habitantes fueron personas nativas que se mudaron a esta zona. En 1791, ya era la cabecera de una región llamada Curato de Sonaguera. Para 1887, se convirtió en un municipio y cabecera de distrito.
Antiguamente, Sonaguera era un punto de descanso para los viajeros. Las personas que iban a pie o en mula desde Trujillo hacia otras partes del país se detenían aquí. En ese tiempo, esta zona era conocida por los conflictos que ocurrían entre los habitantes originales, personas de ascendencia africana y los españoles.
Por un tiempo, Sonaguera fue la capital provisional de Honduras. Esto ocurrió cuando la capital se trasladó de Trujillo a Comayagua. También fue sede temporal de la diócesis religiosa.
Crecimiento y progreso
El municipio empezó a crecer con la llegada de la primera escuela pública. La profesora María Elena Duke de Reyes fue su primera directora. Luego, surgieron los primeros negocios importantes, como La Casa García y La Casa Chahin. El señor Elías Chahin, de La Casa Chahin, fue pionero en llevar energía eléctrica a los vecinos usando un motor.
Más tarde, llegó una empresa bananera, la Standard Fruit Co. Esta compañía construyó fincas de banano y un ferrocarril para pasajeros y carga. Su llegada ayudó a resolver el problema de la falta de empleo y a aumentar los ingresos del municipio, lo que benefició a toda la población.
Educación en Sonaguera
Sonaguera cuenta con varias escuelas y centros educativos.
Centros educativos importantes
Hay escuelas desde preescolar hasta educación media. El Instituto Técnico Oficial "19 de diciembre de 1881" es el más grande e importante de la zona. Tiene más de 1500 estudiantes y ofrece clases en diferentes horarios: mañana, tarde, noche y fines de semana.
Este instituto ofrece varias carreras técnicas, como:
- Contaduría y Finanzas
- Administración de empresas
- Construcciones metálicas
- Mecánica automotriz
- Ciencias y humanidades
- Informática
- Agricultura y Ganadería
- Corte y Confección
La carrera de Informática es la que tiene más estudiantes y de donde egresan la mayoría de los profesionales del municipio.
Educación superior
Además, Sonaguera tiene una sede de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Aquí, los profesores pueden estudiar para obtener títulos de Técnico y Licenciatura en Educación Básica.
Economía de Sonaguera
La economía de Sonaguera es muy activa y se basa principalmente en la agricultura.
Agricultura: el motor económico
Sonaguera es famosa como la Capital de la Citricultura de Honduras. Su economía depende mucho del cultivo de la naranja. Las naranjas de Sonaguera se venden en Honduras y se exportan a otros países como Estados Unidos, Martinica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, México y Europa.
La empresa Standard Fruit de Honduras tiene tierras muy fértiles para el cultivo de banano. También se cultivan otros productos importantes como maíz, frijol, arroz, caña de azúcar, café y hortalizas.
Una parte de la producción de naranja se procesa localmente para hacer jugo en la Colón Fruit Company (COFRUCTO). Aunque el cultivo de cítricos ha disminuido un poco, la palma africana es otro cultivo importante, manejado por grandes productores.
Los cultivos de subsistencia (para consumo propio) incluyen:
- Frijol
- Maíz
- Arroz
- Plátanos
- Yuca
- Caña de azúcar
- Aguacate
- Chile
- Ayote
- Tomate
Los cultivos comerciales (para vender) son:
- Naranja
- Banano
- Sandía
- Palma Africana
- Café
- Cacao
El clima cálido y húmedo de Sonaguera es ideal para la agricultura. Se cultivan productos permanentes como cítricos, palma africana y banano, y también cultivos anuales como maíz, arroz y frijol.
Ganadería
La cría de ganado es otra actividad importante en Sonaguera. Se crían principalmente bovinos (vacas y toros) y porcinos (cerdos) para obtener carne y leche. La ganadería se concentra en las zonas altas del municipio.
En muchas casas rurales, las familias también crían animales pequeños como cerdos y gallinas para su propio consumo.
Comercio y servicios
Sonaguera tiene una gran variedad de negocios que contribuyen a su economía. Algunos de ellos son:
- Pulperías (tiendas pequeñas)
- Farmacias
- Restaurantes y comedores
- Tiendas de electrodomésticos
- Ferreterías
- Clínicas médicas
- Barberías y salones de belleza
- Servicios de transporte
- Gasolineras
- Hoteles
También cuenta con servicios de telefonía celular de empresas como TIGO, CLARO y SONATEL.
Industria
La industria en Sonaguera se enfoca en la producción masiva de cítricos, naranjas y sus derivados, palma africana, banano, productos ganaderos y granos básicos. El municipio es capaz de producir muchos de los artículos que necesita su población.
Algunas industrias importantes son:
- Plantas procesadoras y empacadoras de cítricos.
- Fábricas de vino.
- Talleres artesanales de carpintería y soldadura.
- Bloqueras (fábricas de bloques de construcción).
- Procesadoras de productos lácteos.
Turismo en Sonaguera
Sonaguera ofrece varios lugares bonitos para visitar y disfrutar de la naturaleza.
- El Satre, Brisas de San José, Brisas del Río y el balneario Las Minitas son algunos de estos sitios.
Cerro de Politron
Es un cerro donde se encuentra la hermosa Posa La Canoa, un lugar donde la gente puede bañarse. En este cerro también hay torres de comunicación para la transmisión satelital.
Puente Alto
Este es un puente antiguo que antes usaba el ferrocarril. Hoy en día, es un lugar para observar y disfrutar de un hermoso paisaje.
Fiestas y tradiciones
La fiesta más importante de Sonaguera es la Feria Patronal, que se celebra en agosto.
- El 14 de agosto se realiza la vigilia.
- El 15 de agosto es el día principal de la feria, dedicada a la Virgen de los Remedios.
En Sonaguera, las celebraciones religiosas, bodas, bautizos y ferias son eventos sociales importantes. Algunas de las familias más antiguas del municipio son los Bardales, Reyes y Martínez.
Gobierno local
El gobierno municipal de Sonaguera está formado por un alcalde, un vicealcalde y varios regidores. Ellos trabajan juntos para administrar el municipio y tomar decisiones importantes para la comunidad.
Puesto | Funcionario |
---|---|
Alcalde | Diler Adix Hernández Oliva |
Vicealcalde | Elvin Alexander Delcid Menjívar |
Regidor 1 | Juan Alberto Sauceda Cardona |
Regidora 2 | Mery Susana Pérez |
Regidor 3 | Gregorio Fuentes Ferrera |
Regidor 4 | José Geovanny Fúnez Domínguez |
Regidora 5 | Dora María García Fernández |
Regidora 6 | Suly Wilmara Antúnez Mendoza |
Regidor 7 | Santos Gregorio Girón Rivera |
Regidor 8 | Adolfo Darío Ortiz Colato |
Organización del municipio
Sonaguera se divide en:
- 39 aldeas (en 2013)
- 158 caseríos (en 2013)
La cabecera municipal, que es el centro principal, se llama Sonaguera. Esta cuenta con 12 barrios y 9 colonias.
Código administrativo | Aldea |
---|---|
020701 | Sonaguera |
020702 | Agua Caliente |
020703 | Alto Seco |
020704 | Campo la Paz |
020705 | Cuyulapa |
020706 | Churrusquera |
020707 | El Guayabal |
020708 | El Limón |
020709 | El Porvenir de Aída o El Berrinche |
0207010 | El Sastre |
020711 | Fausto |
020712 | Flores del Este |
020713 | Gioconda |
020714 | Isleta Central |
020715 | Juan Lázaro Abajo o San José de la Unión |
020716 | La Cubana |
020717 | La Curva de Isletas |
020718 | La Hoya Arriba |
020719 | La Presa o Juan Lázaro Arriba |
020720 | Lanza |
020721 | Lezcano |
020722 | Lorelay |
020723 | Lorencito |
020724 | Lucía |
020725 | Los Carrioles |
020726 | Los Planes |
020727 | Miramar |
020728 | Monte de Oro |
020729 | Parmas |
020730 | Puente Alto |
020731 | Quebrada de Arena |
020732 | Río de Piedra |
020733 | Sabana de la Pita |
020734 | Sabana de Utila |
020735 | Tosca |
020736 | Tres Luces |
020737 | Trovador |
020738 | Utila |
Deportes en Sonaguera
El fútbol es el deporte más popular en Sonaguera. La ciudad tiene una Liga Mayor y un equipo llamado Club Deportivo Sampdoria que juega en la Liga de Ascenso.
Véase también
En inglés: Sonaguera Facts for Kids