robot de la enciclopedia para niños

Traje típico para niños

Enciclopedia para niños

Un traje típico o traje tradicional es una vestimenta especial que muestra la identidad cultural de un lugar. Hoy en día, estos trajes se usan principalmente en fiestas, eventos culturales, festivales y ferias. Su diseño y estilo suelen cambiar mucho de un país a otro, dependiendo de su historia y costumbres.

Es importante saber que hay una diferencia entre los trajes regionales, provinciales o nacionales y los trajes populares. Los primeros no son exactamente la ropa que se usaba hace mucho tiempo, sino que son diseños más elaborados y simbólicos. Se crearon a finales del siglo XVIII para unir a la gente y hacer que se sintieran orgullosos de su territorio. Por otro lado, los trajes populares son estilos de ropa de una localidad específica. Aunque tampoco son idénticos a la vestimenta antigua, representan una forma de vestir que se ha mantenido en el tiempo. Estos trajes populares son los que se usan para crear la idea de un traje nacional o regional.

¿Cómo surgieron los trajes típicos?

Aunque podemos pensar en vestimentas antiguas como la toga romana como "típicas", el término "traje típico" como lo conocemos hoy apareció en el siglo XIX. Esto fue durante una época en Europa llamada nacionalismo romántico, donde la gente empezó a sentir un gran orgullo por su país y sus tradiciones. En ese momento, se tomaron como inspiración las ropas que usaban los campesinos.

En algunos lugares, todavía es obligatorio por ley usar la vestimenta tradicional. Por ejemplo, en Bután, los hombres deben usar el gho y el kera, y las mujeres el kira y el toego, que son estilos tibetanos. En algunos países donde la gente sigue las costumbres islámicas, las mujeres suelen usar su Hiyab cuando están en público.

¿Para qué se usan hoy los trajes tradicionales?

En muchas partes del mundo, la ropa moderna de estilo occidental se ha vuelto la vestimenta diaria. Por eso, los trajes típicos o tradicionales se usan en ocasiones especiales y celebraciones. Esto es especialmente cierto en eventos relacionados con las tradiciones culturales o para mostrar orgullo por la propia nación o región.

Las características de estas vestimentas se desarrollaron por varias razones. Una es la necesidad de usar ropa adecuada para el clima y el entorno del lugar. Otra razón puede ser el deseo de parecerse a sus deidades o a ciertos animales.

Los trajes típicos de una región son usados por grupos étnicos, a veces minorías, en sus lugares de origen. Esto ocurre mucho en zonas rurales, para diferenciarse de la gente de la ciudad y mantener vivas sus costumbres. También se pueden ver en las ciudades durante las fiestas nacionales. Además, los grupos de baile folclórico ayudan a mantener vivos estos trajes, adaptándolos para el escenario y haciéndolos más llamativos.

Ejemplos de trajes típicos

África

  • Camerún, República Democrática del Congo y República del Congo: El pagne es un turbante o pañuelo que las mujeres se atan en el cabello. El Bubu (del francés, boubou) es una túnica larga, generalmente para hombres, aunque las mujeres también pueden usarla.
  • Argelia

Asia

  • Afganistán
  • Filipinas: Barong
  • Japón: Kimono
  • Corea del Norte: Hanbok. Conocido allí como Joseon-ot.
  • Corea del Sur: Hanbok
  • China: Hanfu
  • Bután: Gho y Kira
  • India: Kurta, Dhoti y Sari

Europa

  • Alemania: Dirndl, Lederhosen
  • Andorra
  • Austria: Tracht
  • Armenia
  • Bielorrusia
  • Dinamarca: Folkegradt
    • Islas Feroe: Føroysk klæði
    • Groenlandia: La parka es una chaqueta gruesa con capucha cubierta de piel de caribú.
  • Escocia: Kilt
  • España: El traje típico español es muy variado según sus diferentes regiones.
    • Cataluña: Comparte con muchos trajes españoles la faja y tiene un tipo de tocado masculino muy conocido, la barretina, que era usada por marineros.
    • País Vasco: La gorra txapela (una boina grande) se ha vuelto un símbolo de la vestimenta vasca, aunque también se usa en Navarra, el sur de Francia y otras partes de España.
    • Galicia: Los hombres usan monteira, chaleco, faja y polainas. Las mujeres usan cofia, mantón, saya (falda) y zuecos. También es conocido el "Sombrero de Meiga".
    • Andalucía: Traje de flamenca, traje corto, traje de luces, además de otros trajes típicos por cada provincia.
    • Aragón: El traje típico más famoso es el de baturro o jotero, pero hay otros trajes de diferentes comarcas, especialmente en el Pirineo aragonés. El traje de jotero masculino incluye calzones, camisa, chaleco, faja y un cachirulo atado en la cabeza. El traje femenino lleva enaguas, cubiertas por la saya o falda, camisa, delantal, la faldriquera o bolsillo y mantón sobre los hombros. Hombres y mujeres suelen usar alpargatas miñoneras como calzado.
  • Finlandia: Kansallispuku (que significa Traje nacional)
    • Åland
  • Francia
  • Países Bajos: Zueco
  • Islandia: Þjóðbúningurinn (que significa Traje nacional) es, desde 2001, el traje nacional de Islandia. Los hombres usan botas altas, pantalones anchos, jersey y chaqueta oscuros con muchos botones, un gorro de lana y a veces un cubrecuello. Las mujeres llevan una falda larga hasta los tobillos, una chaquetilla atada con cuerdas sobre una camisa, mantilla en los hombros y un gorro de lana llamado spaðafaldur.
  • Irlanda: Un cárdigan o jersey Aran blanco (Geansaí Árann en irlandés, Aran jumper en inglés) de lana de oveja, la gorra Irish country hat o Bucket hat, y una camisa de franela.
  • Polonia
  • Rusia: Sarafán, Kosovorotka, Ushanka
  • Suecia

Norteamérica

  • México: Charro, China Poblana, Huipil, Cuera tamaulipeca, Guayabera, tehuana.
  • Estados Unidos y México: cowboy o vaquero

Sudamérica

  • Argentina, Brasil y Uruguay: el Gaucho
  • Bolivia: Chola boliviana
  • Chile: el Huaso
  • Colombia: Ruana, Sombrero vueltiao
  • Ecuador: Sombrero de paja toquilla, guayabera, faldellín guayaquileño
  • Perú: Chalán, Tapada limeña
  • Paraguay: Vestuario de ao po'i, poncho, sombrero de mimbre y otras vestimentas adornadas con ñandutí.
  • Venezuela: Liquiliqui y vestido de colores nacionales.

Centroamérica

  • Panamá: pollera, Sombrero pintao, vestimenta Guna.
  • Guatemala: Huipil
  • Nicaragua: güipil, Falda con vuelos, camisa, Sombrero.

América Insular

  • República Dominicana: Guayabera

Oceanía

  • Australia

Oriente Medio

  • Abjasia: Choja
  • Azerbaiyán
  • Arabia Saudita: Thawb, Agal (accesorio)

Otros tipos de vestimenta formal

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Folk costume Facts for Kids

kids search engine
Traje típico para Niños. Enciclopedia Kiddle.