Traje de flamenca para niños
El traje de flamenca o traje de gitana es un vestido tradicional que usan las mujeres en fiestas y celebraciones en Andalucía, España. También es la ropa que se usa en las actuaciones de flamenco. Este traje se ha convertido en un símbolo importante de la cultura andaluza y de la moda.
El diseño más común es un vestido ajustado y largo hasta los tobillos. Está decorado con muchos volantes que pueden estar en la falda y en las mangas. Se hace con telas de colores alegres, tanto lisas como estampadas. El estampado más popular es el de lunares. Para completar el traje, se usa un tipo de mantilla o mantón, siendo el más famoso el mantón de Manila. También es tradicional llevar el pelo recogido en un moño, flores en el pelo, pendientes grandes y zapatos de tacón ancho. Para los hombres, existe un traje similar llamado traje corto andaluz.
Contenido
¿Cómo es el traje de flamenca?
El traje de flamenca tiene un diseño básico que incluye:
- Un vestido de una sola pieza, ajustado a la cintura, con escote, mangas y falda decoradas con volantes. Las telas suelen ser ligeras, como algodón, popelín, organdí, plumeti, batista, gasas y telas perforadas. Pueden ser lisas o con estampados de lunares o flores.
- Antiguamente, se usaban enaguas almidonadas con volantes debajo de la falda para darle más volumen.
- Zapatos ajustados con tiras, ideales para bailar. A veces también se usan zapatillas de esparto.
- Un pañuelo triangular de seda con flecos, llamado mantoncillo. Se cruza sobre el pecho y se sujeta con un alfiler o broche.
- Un mantón de Manila cuadrado, bordado, que mide entre 80 y 120 centímetros por lado. Hoy en día (siglo XXI), suelen ser de 160x160 centímetros. Este mantón es originario de China y llegaba a España desde Filipinas, por eso se le llama "de Manila". Sus flecos se hacen de forma tradicional en algunos pueblos de Sevilla.
- El pelo se recoge en un moño bajo o una trenza, adornado con peinetas, peinecillos y flores.
- Pulseras, pendientes y collares grandes, a menudo hechos de coral, perlas, marfil o cuentas de colores.
Este diseño ha cambiado con el tiempo, adaptándose a si se usa en ferias, romerías o espectáculos de flamenco.
Traje para el baile flamenco
El vestuario para el baile flamenco es un poco diferente del traje "normal" de flamenca. Como es para bailar, la cintura no es demasiado baja para permitir que la bailaora se mueva con facilidad. El largo del vestido permite que se vean los zapatos. Los volantes de las mangas son más pequeños para no tapar la cara de la bailaora, y los adornos son más sencillos. Las telas son resistentes y ligeras.
Historia y evolución del traje de flamenca

No se sabe con exactitud cuándo surgió el traje de flamenca, pero hay varias ideas. Algunas teorías dicen que es muy antiguo, mientras que otras lo sitúan a principios del siglo XX.
A principios del siglo XIX, ya existían dibujos de trajes populares andaluces. Había una versión rural y otra urbana. La versión urbana, inspirada en el estilo de las "majas" (mujeres elegantes de la época), con falda de seda, volantes de encaje, cintura ajustada, mantilla y flores en el pelo, es un claro antecedente del traje de flamenca actual.
A mediados del siglo XIX, tres cosas importantes ayudaron a que el traje tomara su forma actual: el movimiento artístico del romanticismo, el desarrollo del flamenco como arte profesional y la creación de la Feria de Abril de Sevilla. Durante la segunda mitad del siglo XIX, las mujeres gitanas adoptaron el traje de "maja" para ir a la feria con los comerciantes de ganado. Usaban batas de percal adornadas con volantes. Más tarde, la gente de clase alta también empezó a usar esta ropa, influenciada por la popularidad del cante y baile flamenco.
A partir de la Feria de Abril de 1929, el traje de flamenca se convirtió en la vestimenta oficial para asistir a este evento, una tradición que sigue viva en el siglo XXI.
El traje flamenco, tal como lo conocemos hoy, se consolidó entre 1890 y 1910. Era un vestido de una pieza, ajustado a la cintura, con volantes, tocados, mantón y mantoncillo. Entre 1920 y 1936, la moda empezó a influir en el diseño del traje de flamenca, y esa influencia ha continuado hasta el siglo XXI.
En la década de 1970, hubo un momento en que algunos jóvenes no querían usar este traje, pero a finales de esa década, volvió a ser muy popular en toda Andalucía.
El traje de flamenca en la moda actual

El traje de flamenca ha cambiado mucho según las tendencias de cada época. Por ejemplo, el largo de las faldas se ha acortado y alargado, y los volantes han aparecido y desaparecido.
En los años 60 del siglo XX, con la moda de la minifalda, los vestidos se hicieron más cortos, llegando hasta la mitad de la pierna o la rodilla. En esa época, también por influencia del estilo pop, se usaron telas artificiales como el tergal o el nailon con estampados llamativos, y los volantes dejaron de llevar encajes y cintas. A partir de los años setenta, el traje volvió a su largo tradicional, cubriendo la pierna hasta los tobillos.
En los años ochenta, se recuperó la moda de los años 40. Los trajes se llenaron de encajes, almidones y cintas de raso, aumentando su volumen. Las mangas se acortaron y también se adornaron con volantes. En la década de 1990, el traje se hizo más sencillo, ligero y vaporoso, con la cintura más baja y menos volantes, mostrando un estilo más elegante. Se diseñaron modelos sin mangas y con tirantes, y aparecieron nuevos tipos de escotes, como el “palabra de honor”.
Esta ropa tradicional ha influido en diseñadores de moda famosos como Victorio & Lucchino, que incluso han creado su propia línea de trajes de flamenca, o Yves Saint Laurent. Sus diseños también han inspirado colecciones de John Galliano, Valentino o Tom Ford.
Los nuevos diseños de trajes de flamenca y sus accesorios se presentan cada año en el Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF). Este evento, creado en 1995, se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) y recibe a unas 65.000 personas al año. Allí, diseñadores famosos y nuevos talentos muestran sus creaciones. En la edición de 2018, se presentaron 1.500 modelos de más de 50 diseñadores.
Hacer un traje de flamenca es un trabajo que requiere mucho esfuerzo, ya que es un vestido largo con muchos volantes y adornos. Se necesita un buen diseño, saber cómo variar las mangas y los escotes, y tener buen gusto para combinar todos los elementos y accesorios. Tradicionalmente, los trajes se hacían a mano por modistas particulares. A partir de los años 70, empezaron a surgir empresas que producían trajes estándar a precios más bajos. Sin embargo, gran parte de la producción sigue siendo artesanal, hecha por modistas o por las propias personas que los usan.
Según una encuesta de 2001 del Ayuntamiento de Sevilla, el 58% de los hogares sevillanos tenían al menos una persona que usaba prendas flamencas.
Véase también
En inglés: Traje de flamenca Facts for Kids
- Indumentaria tradicional andaluza