Uqba ibn Nafi para niños
Datos para niños Uqba ibn Nafiعقبة بن نافع |
||
---|---|---|
![]() Estatua de Uqba en Biskra.
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | عقبة بن نافع الفهري | |
Nacimiento | 622 Desconocido (Arabia) |
|
Fallecimiento | 683 Sidi Uqba (Argelia) |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Religión | Islam | |
Lengua materna | Árabe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Líder militar y valí | |
Años activo | 670-683 | |
Cargos ocupados |
|
|
Obras notables |
|
|
Lealtad | Califato Omeya | |
Rama militar | Ejército Rashidun y ejército omeya | |
Rango militar | General omeya | |
Conflictos | Conquista musulmana del Magreb | |
Uqba ibn Nafi (en árabe: عقبة بن نافع; 629-683) fue un importante líder militar del Califato Omeya. Sirvió durante los gobiernos de Muawiya y Yazid. Uqba fue clave en el inicio de la expansión de la influencia islámica en el Magreb, una región que incluye partes de lo que hoy son Argelia y Marruecos en el norte de África. Era sobrino de otro líder militar, Amr ibn al-As. A Uqba se le conoce a menudo como al-Fihri por su conexión con el clan Banu Fihri.
Contenido
Uqba ibn Nafi: Primeras Expediciones y Fundación de Kairuán
Uqba acompañó a Amr ibn al-As en sus primeras expediciones y en la toma de ciudades en el norte de África. Estas campañas comenzaron en Barca (actual Libia) y llegaron hasta Tripolitania en el año 644.
En el año 670, Uqba ya era un emir (un tipo de comandante o gobernador). Lideró un ejército árabe a través del norte de África. Durante su avance, estableció campamentos militares a lo largo de la ruta.
La Ciudad de Kairuán: Un Centro Importante
En la región que hoy conocemos como Túnez, Uqba fundó la ciudad de Kairuán. El nombre "Kairuán" significa "campamento" o "caravasar" en persa. Esta ciudad, ubicada a unos 160 kilómetros al sur de la actual ciudad de Túnez, se convirtió en una base estratégica para futuras operaciones militares.
Una leyenda cuenta que uno de los soldados de Uqba encontró una copa de oro enterrada en la arena. Se decía que esta copa había desaparecido de La Meca años antes y que contenía agua del sagrado pozo de Zamzam. Esta historia ayudó a que Kairuán se convirtiera en un lugar importante para los viajes religiosos y, con el tiempo, en una ciudad muy significativa en el norte de África.
Desafíos y Nuevas Campañas de Uqba
Uqba era un líder militar muy hábil y valiente. Creía firmemente en la fuerza de su pueblo, lo que, según él, se demostraba por el éxito de sus conquistas. Para el año 670, Uqba había logrado debilitar las defensas del Imperio Bizantino en la zona. Fundó Kairuán en el corazón de la región de Bizakia, con la intención de que fuera la nueva capital de la Ifriqiya musulmana, reemplazando al gobierno romano.
Durante los siguientes cuatro años (674-678), Uqba enfrentó dificultades y no pudo avanzar más en sus conquistas. Las fuerzas bizantinas lograron establecer una nueva línea de defensa que aisló a Kairuán. Debido a esto, Uqba fue reemplazado por Abu al-Muhaŷir Dinar.
El Regreso de Uqba y su Última Expedición
Abu al-Muhaŷir Dinar intentó negociar un acuerdo de paz, pero no tuvo éxito. Lanzó ataques contra Numidia y la región del cabo Bon. Aunque consiguió algunos logros, una gran derrota de los ejércitos y flotas del califa Mu‘âwiya cerca de Constantinopla en el 678 llevó a un tratado de paz. Esto obligó a devolver los territorios que se habían tomado.
En el año 682, Uqba fue reinstalado en su cargo. Después de arrestar a Muhaŷir, Uqba inició una nueva campaña que duró hasta el 683. Esta expedición lo llevó desde Kairuán hasta las costas atlánticas de lo que hoy es Marruecos. Se cuenta que, al llegar al océano, Uqba hizo que su caballo se adentrara en las olas hasta que el agua le llegó al pecho. Allí, se dice que gritó al cielo, expresando su deseo de seguir adelante si hubiera un camino. La tradición islámica menciona que Uqba llegó a estar frente a las murallas de Septem (actual Ceuta) durante esta expedición, que fue más de exploración y búsqueda de recursos que de conquista.
El Final de Uqba ibn Nafi
En el año 683, Uqba fue emboscado y perdió la vida cerca de Biskra, en una batalla contra las tropas de Kusaila. Irónicamente, murió junto a su antiguo rival, Abu al-Muhaŷir Dinar. Tras su fallecimiento, sus ejércitos se retiraron de Kairuán y regresaron a Barca, aunque Kairuán fue recuperada más tarde.
Legado de Uqba ibn Nafi
Los descendientes de Uqba ibn Nafi se pueden encontrar en una amplia zona que va desde la región del Lago Chad hasta la costa de Mauritania. Por ejemplo, los Kounta, una tribu árabe del Sahel, tienen sus orígenes en Uqba. En Argelia, Túnez y Libia, sus descendientes son conocidos como Ouled Sidi Ukba.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Uqba ibn Nafi Facts for Kids